Las bases de maquillaje son productos que se encuentran especialmente creados para tratar de lograr que la piel del rostro luzca de la mejor forma posible. Es uno de los aspectos más importantes del proceso de maquillado, teniendo siempre presente que no todas las personas tienen el mismo tipo de piel. Esto hace que no todas las bases de maquillaje Estee Lauder o de otras marcas que encuentres en el mercado servirá para cualquier tipo de piel.
Cada tipo de piel tiene una serie de características que pueden variar de forma sustancial de unas personas a otras, como puede ser el caso del color, el tono, el nivel de grasa, la presencia de pigmentaciones o imperfecciones, etcétera. Teniendo en cuenta todo ello habrá que elegir un producto adecuado, ya que es complicado encontrar dos tipos de piel idénticos.
Principalmente y de forma global, es posible clasificar los tipos de piel en: pieles secas (Para quien se recomiendan bases de maquillaje para pieles secas), pieles grasas (Para quien se recomiendan bases de maquillaje para pieles grasas) y pieles mixtas. No obstante, también existen otras clasificaciones que se pueden llevar a cabo, como por ejemplo, diferenciar entre las pieles claras y las oscuras.
El tipo de piel sobre el que se va a aplicar el maquillaje es fundamental para poder decantarse por un producto u otro. En el mercado, las grandes marcas de cosméticos cuentan con una amplia variedad adaptada a cada tipo de trabajo. Este es el caso de las bases de maquillaje Estee Lauder, que se pueden encontrar con características apropiadas para persona.
Lo que te enseñamos en esta comparativa
- Los componentes de las bases de maquillaje
- Para qué sirven las bases de maquillaje
- Tipos de bases de maquillaje
- La mejor base de maquillaje Estee Lauder: Double Wear
- Cómo elegir una una base de maquillaje
- Cómo aplicar la base de maquillaje
- Tipos de brochas y esponjas para bases de maquillaje
- Estée Lauder, una de las mejores marcas cosméticas del mercado
Los componentes de las bases de maquillaje
Las bases de maquillaje ayudan a conseguir un tono uniforme en el rostro, así como a la corrección de las imperfecciones que pueda haber en la piel. En la actualidad se pueden presentar en formatos muy diversos que trataremos más adelante, pero es necesario que sepas con qué componentes se realizan.
De esta manera, podrás comprender mejor cómo funcionan. En la composición de las bases de maquillaje se encuentran algunos elementos fundamentales como son los siguientes:
Pigmentos
Son los componentes fundamentales para este producto de maquillaje,ya que son los que confieren el color al producto. Su composición puede ir desde un 5% hasta un 30%. Por lo general cuentan con un pigmento blanco (Dióxido de Titanio) acompañado de óxidos de hierros rojo, amarillo y negro. Estos últimos, al mezclarse con el blanco, dan una gama beige.
Se trata de pigmentos que se encuentran recubiertos para facilitar su aplicación sobre el rostro, además de para que sean más duraderos y resistentes. En algunos casos, las bases cuentan con efectos luminosos, en las cuales se añaden pigmentos nacarados sintéticos o bien algunos pigmentos que son capaces de modificar su color en función de la luminosidad existente.
Ingredientes auxiliares
Además de los pigmentos, existen ingredientes auxiliares en su composición. Su finalidad es realizar la función cubriente del maquillaje, siendo principalmente pigmentos orgánicos o débiles.
Por un lado se encuentran los denominados difusores de la luz, unas partículas muy pequeñas de sílice o nylon que no tienen reflexión de luz. Gracias a ellas se consigue un efecto conocido como soft-focus, que hace que lleguen menos luz a las arrugas.
Además, hay presencia de otros ingredientes auxiliares como el talco, que mejora la adherencia del producto sobre la piel; el nitruro de boro, que favorece que la base se deslice de forma suave sobre la piel; y el caolín o el óxido de zinc, que también faavorecen a mejorar los efectos de la base sobre la piel.
Ingredientes lipofílicos
Estos son los que se encargan de proporcionar a las bases de maquillaje Estee Lauder y el resto de fondos las propiedades que les permitan ser deslizadas con mayor facilidad sobre la piel.
Estos pueden ser aceites y minerales como aceite de sésamo, de girasol o jojoba, entre otros; o siliconas volátiles, las cuales mejoran la fijación y acabado del maquillaje.
Ingredientes bases de la emulsión
Los ingredientes bases de la emulsión son aquellos que se encargan de conferir al producto su forma cosmética, siendo antioxidantes, preservantes y viscosantes.
Activos
Los activos se encargan de proporcionar un complemento al tratamiento diario de las personas a la hora de hacer uso de las mismas, siendo los más habituales los agentes humectantes (glicerina, butilenglicol, propilenglicol….); vitaminas A, C y E; activos antiedad (ácido hialurónico, ingredientes con efectos tensores…); y los filtros solares, son un SPF que puede ir de 15 a 30 .
Para qué sirven las bases de maquillaje
Las bases de maquillaje son uno de los productos que se aplican en primer lugar sobre la piel durante un proceso de maquillado. Como se puede deducir de su propio nombre, es la base sobre la que se asienta cualquier proceso posterior. Por ello es que tiene una máxima importancia y es necesario recurrir a productos de calidad como las bases de maquillaje Estee Lauder.
La principal función de este tipo de productos es la de ayudar a cubrir o disimular las imperfecciones presentes en el rostro, de manera que sean menos perceptibles. Además, también se utilizan para tratar de igualar la tonalidad de todo el rostro, de manera que presente una apariencia perfecta. Una vez que se aplica sobre la piel es necesario utilizar polvos de maquillaje para que quede perfectamente fijada a la piel.
El gran objetivo a conseguir a la hora de emplear bases de maquillaje Estee Lauder es conseguir que el resultado final sea muy natural, de manera que no se note que se lleva puesto o se note lo menos posible. Sin embargo, esto no depende de forma exclusiva del producto en sí, sino que se encuentra también influenciado por la técnica empleada, las herramientas, etcétera.
Gracias a la aplicación de este tipo de productos sobre la piel se puede dar una mayor luminosidad a determinadas zonas de la tez que se encuentran más apagadas que el resto, como ocurre, habitualmente, con las ojeras. Además, también se puede llegar a corregir determinados tonos grisáceos, amarillentos… que se puedan encontrar presentes en la piel por las propias características de esa persona.
Actualmente, las también llamadas fondos de maquillaje, se emplean en cualquier ámbito que puedas imaginar. Esta situación difiere mucho de lo que ocurría hace varias décadas atrás, allá por los 80, cuando era un producto destinado de forma exclusiva al mundo del maquillaje profesional, sobre todo de cara a representaciones teatrales y espectáculos en general.
Lo habitual es aplicar las bases de maquillaje en pequeñas cantidades de producto, haciendo un mayor hincapié en las zonas en las que es necesario corregir más imperfecciones por la presencia de cicatrices, granos….
Dicho esto, te vamos a seguir explicando todo lo que debes saber sobre las bases de maquillaje explicándote los diferentes tipos de bases existentes.
Tipos de bases de maquillaje
En el mercado actual existen una gran cantidad de opciones diferentes, existiendo numerosos tipos de bases de maquillaje Estee Lauder y de otras marcas. De esta manera, es posible encontrar una opción perfecta para cada tipo de piel y persona.
Antes de explicar los diferentes tipos de bases de maquillaje existentes, es aconsejable tener en cuenta que es necesario saber identificar el tipo de piel sobre el que se va a aplicar. De esta manera podrás saber qué tipo de producto es el más indicado para ti.
A continuación te hablamos de cada tipo:
Bases líquidas
Las bases de maquillaje líquidas son una de las más frecuentes y más utilizadas por parte de las mujeres, principalmente en el ámbito doméstico. Tienen la gran ventaja de que son muy fáciles de utilizar y prácticamente todas las marcas las incluyen en su catálogo. Por supuesto, se pueden encontrar bases de maquillaje Estee Lauder de este tipo.
Además, dentro de las diferentes opciones que se ofrecen de este fondo de maquillaje se pueden encontrar diferentes subtipos enfocados a adaptarse a la perfección a cada tipo de piel. De esta manera, en función de si es más o menos grasa se podrá encontrar una opción apropiada.
En este sentido es importante que sepas distinguir las necesidades de cada tipo de piel. En el caso de las pieles secas, podrás hacer uso de este tipo de bases sin ningún problema. Es más, te será beneficioso, ya que te permiten hidratar la piel y hacer que tengan un acabado brillante, pero lo justo, no de manera excesiva.
Por su parte, las pieles mixtas también pueden hacer uso de este tipo de bases, en aquellos casos en los que no se desea que aparezcan brillos en la piel. No obstante, en este tipo de pieles lo recomendable es aplicar de forma previa una crema hidratante. Tras dejar que se absorba será el momento de empezar a aplicar la base de maquillaje.
Por último, al aplicarlas sobre pieles grasas es preferible evitar aquellas que sean de base aceite. Esto se debe a que son bases que lo que harán será hacer que la piel genere más grasa, y esto derivará en un aspecto más artificial y demasiado brillante.
Las pieles grasas, además, secan con mayor rapidez este tipo de bases de maquillaje, por lo que hay que tenerlo muy en cuenta de cara a la aplicación de otros productos de maquillado posteriores.
El gran inconveniente que tienen las bases de maquillaje líquidas es que no acostumbran a tener una larga fecha de caducidad, por lo que no conviene la compra de tamaños demasiado grandes si no se va a llegar a utilizar en su totalidad.
Bases en crema
Las bases de maquillaje en crema, por su parte, no son un elemento tan frecuente en las principales marcas de cosméticos, principalmente porque su uso está más restringido. Dentro de este tipo de bases cabe destacar que existen, principalmente dos tipos: las de tipo mousse y las de tipo crema.
Las primeras están más indicadas para pieles jóvenes o que cuenten con pocas imperfecciones, mientras que las segundas son perfectas para pieles maduras o un maquillaje enfocado a su uso en un ambiente nocturno.
Este tipo de bases no son adecuadas para pieles mixtas o grasas, ya que se absorben de forma demasiado rápida. Sin embargo, son ideales para pieles secas, ya que consiguen darle la hidratación necesaria para que pueda brillar y está más firme. Esto contribuye a la hora de conseguir el mejor resultado final en el proceso de maquillado.
Un punto a tener en cuenta y que puede llegar a considerase negativo, es que, por su textura, el efecto que se consigue es como una piel de porcelana. Este puede ser buscado pero en caso contrario habrá que tenerlo muy en cuenta para tomar la decisión de hacer uso de este tipo de fondos de maquillaje.
Bases en polvo
Las bases en polvo son las más utilizadas en la actualidad, siempre y cuando hablemos de un ámbito no profesional. Entre las bases de maquillaje Estee Lauder se encuentran este tipo de fondos, los cuales se pueden encontrar en el mercado en dos subtipos diferentes, estando cada uno de ellos indicado para un uso en particular. Estos son los siguientes:
Polvo comprimido
Los fondos de maquillaje de polvo comprimido se encuentran disponibles, como se puede deducir de su propio nombre, en un tamaño muy compacto, estando acompañado el propio producto de una esponja para facilitar su aplicación.
Entre estas bases, a su vez, se pueden encontrar diferentes productos en función de la cobertura que ofrece. De esta manera se puede optar por bases que sean más ligeras u otras que ofrezcan una mayor cobertura. En todo caso, son bases de maquillaje apropiadas para utilizar en pieles que se encuentren en buen estado, es decir, que tenga pocos defectos e imperfecciones.
Con su uso se consigue un tono uniforme de todas las zonas del rostro, además de ser muy sencillas de utilizar.
Polvo mineral
Las bases de maquillaje que son de polvo mineral son las que se encuentran creadas en forma de polvo. Se aplican haciendo uso de la ayuda de una brocha como herramienta, siendo unos fondos de maquillaje apropiados para pieles grasas y que tengan pocas imperfecciones y defectos.
Por sus propiedades permiten controlar la producción de sebo de la piel, lo que permite obtener un tono natural y sin brillos en algunas zonas del de la cara.
Si se quiere aplicar sobre pieles secas o mixtas hay que tener en cuenta que será necesario hidratar de forma correcta la piel antes de usar la base. De lo contrario podrás producir una sequedad excesiva, lo que además podría provocar un agrietamiento de la base.
Este tipo de bases son las que son más sencillas de aplicar, por lo que son muy utilizadas para empezar a aprender a maquillarse.
Bases en barra
Este tipo de bases son más difíciles de encontrar en el mercado, ya que muchos fabricantes prescinden de ellas dentro de su catálogo de productos. Se trata de un fondo de maquillaje que se utiliza con frecuencia en el mundo del cine, el teatro y otras artes escénicas. Son bases de maquillaje muy vinculadas con el entorno profesional.
Tienen un tamaño compacto que las hace muy manejable y que permite disfrutar de una buena cobertura a pesar de que se trata de un maquillaje ligero.
Es posible aplicarla de forma directa sobre la tez gracias a su formato o bien aplicarla con los dedos. Por su textura es suave de manejar y se extiende muy bien. De hecho, es aconsejable utilizar los dedos puesto que permite controlar mejor la cantidad a utilizar.
Las bases de maquillaje en barra son válidas para utilizar con cualquier tipo de piel, independientemente de que se trate de pieles secas, grasas o mixtas. No obstante, en las dos últimas no ofrece las mismas prestaciones que en las secas. En cualquier caso, si se decide aplicar sobre ellas, es aconsejable que se sellen tras su aplicación con polvo.
Una consideración al respecto de este tipo de bases es que se necesita de unos ciertos conocimientos o experiencia para aplicarla correctamente.
Bases BB Cream
Las bases de maquillaje Estee Lauder de tipo BB Cream es un producto que supuso una revolución con su llegada al mercado, lo que llevó a todos los fabricantes de cosméticos a crear sus propias bases de este tipo.
Este tipo de bases tienen muchas ventajas que van más allá de cubrir las imperfecciones del rostro. Además de esto, logran unificar el tono de la piel y protegen de los ratos UV procedentes del sol. Asimismo, hidratan y previenen la aparición de arrugas, entre otros. Todo ello en el mismo producto, lo que lo convierte en uno de los mejores productos del mercado.
Además de servir para maquillar a una persona también se puede utilizar para proteger y cuidar la piel. Son aptas para todo tipo de pieles, pudiendo encontrar algunos modelos que se encuentran especialmente diseñadas para cada uno de ellos, por un lado para pieles secas y por otro para mixtas y grasas.
Bases correctoras
Las bases correctoras, por su parte, son aquellas que se encargan de propocionar diferentes tonos de color para conseguir un efecto en particular. Para su aplicación es necesario tener en cuenta el tono de piel de la persona y el lugar en el que va a hacer uso del maquillaje.
En el mercado actual puedes encontrar una gran cantidad de tonos y colores. Cada uno de ellos tiene sus propios beneficios. Para su elección debe tenerse en cuenta que es preferible elegir un tono que sea adecuado al tono de piel y que permita disfrutar de una iluminación similar a la que va a haber donde se vaya a utilizar.
La mejor base de maquillaje Estee Lauder: Double Wear
Entre las bases de maquillaje Estee Lauder hay que destacar una por encima del resto: Double Wear. Esta base cuenta con unas excelentes propiedades y características que lo convierten en una excelentes opción para cualquier persona que busque un maquillaje de alta calidad. Por este motivo te vamos a hablar en profundidad de ella.
Las principales ventajas para utilizarla son las siguientes:
- Comodidad. Se trata de una base de maquillaje que es muy cómoda de llevar puesta, algo que no ocurre con muchos de los modelos que hay en el mercado, que se acaban desgastando y cuarteando, algo que no ocurre con esta base. No obstante, como cualquier otra, debe ser aplicada de la forma adecuada para conseguir los mejores resultados.
- Duración. En este sentido hay que tener en cuenta que es un producto capaz de durar hasta 24 horas, de forma que aunque pasen las horas se mantiene perfectamente. Además, no transfiere nada a la ropa.
- Textura. Es una base de textura fluida pero no en exceso. Esto hace que no hay problemas de que se pueda derramar. Es perfecta para poder extenderla de manera sencilla por el rostro pero que no manche.
- Acabado. El acabado es excepcional, logrando un resultado cubriente pero sin provocar “efecto máscara”. Consigue proporcionar un tono y un acabado tono muy bueno.
- Precio. Su relación calidad – precio puede considerarse una de las mejores del mercado.
- Packaging. Tiene un envase de cristal que es muy resistente y que también es fácil de utilizar
Double Wear Nude
Una variante del Double Wear Clásico es el Double Wear Nude, otro de los productos que ha puesto en el mercado la marca en su gama de bases de maquillaje Estee Lauder, si bien sus prestaciones son inferiores a la clásica. En cualquier caso, es perfecta para quienes no quieren una máxima cobertura.
Algunos aspectos a tener en cuenta con respecto a la Double Wear Nude son las siguientes:
- Hay 12 tonos disponibles diferentes, de manera que en función de tu tipo de piel y su tono podrás encontrar una opción adecuada.
- Ofrece una cobertura ligera, que es lo deseado por algunas mujeres.
- Proporciona una textura ligera y un acabado muy natural, siendo más recomendable para utilizar con pieles secas que en el caso de pieles grasas, donde hay mejores opciones.
- Incluye un factor de protección solar SPF 30, un aspecto muy a tener en cuenta para poder mejorar la salud de la piel de la cara.
- Está libre de aceites y controla la producción de este en la propia piel.
- Está libre de frangancias y es anti-polución.
- Proporciona energía de permanencia de ocho horas
- Se queda cómodamente y sin sensación de sequedad
Cómo elegir una una base de maquillaje
Saber una elegir la bases de maquillaje adecuada no es tan sencillo como se pueda pensar en un principio, ya que no es tan simple como valorar el color o la textura que debe tener, sino también tener en cuenta otros factores.
Entre estos factores a valorar se encuentran la luz con la que se aplica el maquillaje y dónde se va a utilizar, así como la forma en la que se aplica, entre otros. Por ello te vamos a explicar la forma en la que debes elegir tus bases de maquillaje Estee Lauder, si bien son consejos que puedes aplicar a cualquier otra marca.
Antes de nada debes saber que una buena preparación del rostro es clave para conseguir que el resultado sea perfecto. De esta manera, si lo haces de la forma apropiada, tendrás muchas posibilidades de alcanzar un resultado perfecto.
Como paso previo a la aplicación tendrás que exfoliar el rostro, de forma que sea factible conseguir un aspecto uniforme, además de llevar a cabo una hidratación apropiada. De esta manera evitarás que se pueda cuartear la base de maquillaje. Una vez realizado este proceso de preparación será el momento de aplicar la base de maquillaje. No obstante, antes de ello tendrás que elegir entre una enorme variedad de fórmulas.
En este sentido es importante que sepas acertar con el tono y la textura a elegir. En todo caso, para poder conocer el color apropiado debes probarlo con el rostro perfectamente limpio. Para ello es aconsejable que coloques varias muestras longitudinales de diferentes tonos en la zona inferior de la mejilla, por encima del mentón. De esta manera, tendrás que elegir el que más se pareza a la piel del cuello.
En cuanto a la textura, debes comprar entre los diferentes tipos de maquillaje que ya te hemos explicado.
Cómo aplicar la base de maquillaje
La tendencia actual apuesta por el maquillaje natural, tratando así que con la base de maquillaje se consigue obtener un efecto de segunda piel. Para ello es necesario hacer uso de una serie de herramientas que permiten conseguir este acabado.
El objetivo es buscar un maquillaje natural, por lo que hay que contemplar diferentes aspectos que son básicos para evitar caer en un error que haga que el resultado final parezca una “máscara” artificial. Para evitar estos efectos negativos debes elegir un producto adecuado, pero además modular de la forma adecuada el acabado. De esta forma depende de la aplicación de una mayor o menor cantidad, del tipo de aplicación y del tipo de herramienta.
La base de maquillaje no queda igual con una brocha que con los dedos de la mano o una esponja. A continuación te vamos a explicar cómo aplicar bases de maquillaje Estée Lauder en función de la herramienta a utilizar.
Aplicación de la base con los dedos
La forma más sencilla de poder aplicar un fondo de maquillaje es la de aplicar la base con las manos, que es la preferida por muchos profesionales. Esto se debe a que gracias a los dedos se consigue disfrutar de un acabado muy natural, además de permitir disfrutar de un mayor control sobre la aplicación. Es la forma en la que se puede aplicar la base que sea fluida.
Además, al poder manipular la base con la yema de los dedos el maquillaje se calienta, lo que hace que sea mucho mejor su asentamiento sobre la piel, con la ventaja que ello supone.
Si prefieres aplicar la base de maquillaje con las manos en lugar de con otras de las técnicas o herramientas disponibles, debes colocar unas pocas gotas del producto sobre la palma de las manos. Luego debes empezar a aplicar el producto desde el centro del rostro hacia afuera.
Debes evitar cometer el error habitual de colocar el producto por diferentes partes del rostro antes de empezar a aplicarlo, ya que de esta manera no tendrás control sobre el producto, lo que hará que queden zonas desiguales en el rostro. Por ello, lo más indicado es distribuir el maquillaje desde el centro hacia afuera, tratando siempre de aprovechar el producto al máximo.
En el caso de que estés notando que te falta producto para cubrir todas las zonas del rostro o simplemente necesites algo más de cobertura para cubrir alguna imperfección solo tendrás que añadir más producto.
La mejor manera de aplicar las bases de maquillaje Estee Lauder usando las manos es arrastrando el producto con la yema de de los dedos. Estos movimientos los puedes combinar con suaves toques en zonas complicadas del rostro, consiguiendo así cubrir perfectamente la cara.
Aplicación de la base de maquillaje con esponjas
Otra opción es recurrir al uso de esponjas de maquillaje, las cuales permiten conseguir un acabado ligero, similar al de un aerógrafo. Para conseguir los mejores resultados en este sentido se recomienda utilizar las de tipo huevo, aunque existen otras opciones. Además, de utilizar el producto arrastrándolo, se puede conseguir mayor cobertura donde sea necesario dando toques con la esponja. De esta manera es posible ajustar la cobertura.
El primer paso con la técnica de la esponja de maquillaje es humedecerla con agua para que no se absorba el producto que se va a aplicar. Para ello es suficiente con que la coloques bajo el grifo y la escurras perfectamente.
Si la esponja se encuentra manchada de un uso anterior se puede aprovechar para limpiarla y así hacer que permanezca húmeda, de manera que se encuentre disponible para su nuevo uso. Una vez humedecida debes impregnar la esponja con una bases de maquillaje Estee Lauder fluida y aplicarla en el rostro.
A la hora de aplicarla debes hacerlo desde dentro hacia afuera con suaves pasadas cortas. Las zonas de la cara que requieran de una mayor cobertura es necesario con toques con la esponja.
Aplicar la base de maquillaje con la brocha
Otra opción es hacer uso de una brocha, una herramienta que puede ser perfecta para todos aquellos que no quieren manchar sus manos a la hora de aplicar las bases de maquillaje. Estas brochas pueden ser de diferentes tipos, cada una de ellas con sus propias características, teniendo en cuenta que, por lo general, ofrecen una aplicación más cubriente de la base. Asimismo es posible modular la base según tus necesidades.
En función de la brocha elegida se podrá disfrutar de unas u otras características. Las características de cada brocha recomendada para el maquillaje las vamos a tratar en la siguiente sección de este artículo.
En cualquier caso, independientemente de la brocha utilizada podrás modular la cobertura. De esta manera, si aplicas el producto dando toques podrás conseguir un resultado más cubriente que si decides aplicar pequeñas pasadas. De esta manera podrás hacer frente a todas las imperfecciones presentes.
Aplicación de la base de maquillaje combinando brocha y esponja
Asimismo, tienes la posibilidad de apostar por una combinación de esponja y brocha para conseguir un buen resultado final con las bases de maquillaje Estee Lauder, de manera que combinando ambas se pueda beneficiar de las ventajas de cada herramienta.
Así pues puedes realizar una primera aplicación del producto utilizando la brocha por todo el rostro. Luego puedes repasar la piel de la cara haciendo uso de una esponja de maquillaje previamente humedecida, consiguiendo así un acabado ligero.
En cualquier caso, si decides combinar ambas herramientas debes tener en cuenta que no debes añadir más cantidad de producto al hacer el repaso con la esponja. De esta forma se evitará saturar la cobertura. La función de la esponja es la de poder aligerar el maquillaje.
Tipos de brochas y esponjas para bases de maquillaje
Existen diferentes tipos de brochas y esponjas para utilizar con las bases de maquillaje Estee Laude. Te explicamos cuales son y para qué sirve cada una de ellas:
Brocha kabuki
Si buscas una herramienta con la que quieras disfrutar de un buen acabado uniforme y que sea natural, una buena opción son las brochas kabuki. Esto hace que se pueda manejar con una gran comodidad los fondos de maquillaje, ya sean en polvo o fluidas. Se aplican sobre el rostro haciendo uso de movimientos circulares para conseguir una cobertura media o total.
Dentro de este tipo de brochas podemos encontrar dos tipos. Por un lado se encuentra la brocha kabuki plana, que tiene un cabezal tupido, corto y ancho. De esta manera se puede disfrutar de un gran control sobre la aplicación del producto.
Si tratas de conseguir una buena cobertura y un resultado natural puedes utilizar esta brocha junto a una base de maquillaje fluida. Asimismo debes tener en cuenta que se trata de una brocha que permita mezclar entre varios tonos de base e incluso entre diferentes productos cosméticos.
Por otro lado se encuentra la brocha kabuki plana, la cual es una opción perfecta para quienes aplican una base en polvo. también se puede utilizar con crema o fluidos. Ofrece un acabado natural y permite que se reparta muy bien el producto.
Brocha mofeta
La brocha mofeta es un tipo de brocha que se caracteriza por combinar dos tipos de fibras diferentes. Recibe su nombre por el color de las fibras, que son negro y blanco, las primeras fibras naturales y las segundas fibras sintéticas. Con ellas se consiguen un acabado ligero y un manejo versátil del maquillaje.
Es una buena opción puesto que es una brocha multiusos que se puede emplear para aplicar la base de maquillaje sobre el rostro. Está indicada para aquellos casos en los que se busque un resultado con un efecto que no sea demasiado cubriente.
Brocha ovalada
La brocha ovalada, que también recibe el nombre de “toothbrush“, tiene un diseño atractivo y novedoso que se adapta a la perfección a la superficie del rostro, gracias a que cuenta con unas cerdas flexibles. Es muy tupido y permite disfrutar de un acabado uniforme y que se vea muy natural.
Pincel lengua de gato
El pincel lengua de gato se puede utilizara para aplicarlo con bases de maquillaje Estee Lauder con las cuales se quiera conseguir un acabado menos natural y más cubriente que con otras brochas. Es perfecta para quienes buscan una alta cobertura.
Se puede utilizar tanto con bases en crema como con bases líquidas. Además consigue disfrutar de un resultado uniforme.
Esponja de maquillaje de terciopelo
Las esponjas de maquillaje de terciopelo son una de las últimas en llegar con respecto a este tipo de herramientas. Tienen un aspecto aterciopelado aunque realmente se encuentren elaboradas en base a microfibra. Es posible hacer uso de la misma para aplicar maquillaje de textura fluida y debiendo conseguir un acabado de aerógrafo. Además también se puede utilizar con coloretes, iluminadores y polvos bronceados.
Una de las ventajas de este producto es que es posible aplicar el producto con una gran precisión. Es posible extenderlo fácilmente sobre la piel para que se integre de forma correcta.
Su diferencia con respecto a otras esponjas existentes en el mercado se encuentra centrada en sus fibras microscópicas. Con ellas hace que sea fácil manejar el producto, al igual que si fuese una brocha. Es posible hacer uso de esta esponja tanto humedeciéndolas como en seco.
Esponjas de maquillaje de silicona
Las esponjas de maquillaje de silicona se convirtieron en una gran revelación con su llegada al mercado de la cosmética en el año 2017. Lo hizo en primer lugar con la conocida Silisponge de Molly, que se convirtió rápidamente en todo un éxito de ventas. La razón, que no absorbía nada de maquillaje, por lo que podía (y puede) aprovechar al máximo el producto.
Después de su gran boom fue rápidamente imitada en la red y todo el mundo pudo empezar a disfrutar de este tipo de es esponjas que fueron alabadas precisamente por parecerse muy poco a las propias esponjas. Son impermeables y, aunque cuentan con un relleno de silicona, es posible manejar el producto con facilidad.
De esta manera, como hemos indicado, no se desperdicia nada de producto, a diferencia de lo que ocurre con el resto de esponjas.
Esponjas tipo huevo
Las esponjas tipo huevo se dieron a conocer a razón de la famosa Beauty Blender, siendo una excelente opción para la aplicación sobre la piel de bases de maquillaje Estee Lauder. Supuso toda una revolución en su momento por sus materiales y diseños innovadores.
Se encuentra fabricada con un material poroso que permite disfrutar de un acabado ligero con efecto “aerógrafo”. Es la opción preferida por muchos mauqilladores profesionales. Al ser humedecida es capaz de retener la cantidad justa de agua para que la aplicación del maquillaje ofrezca un resultado uniforme y muy natural. Cuánto más humedecida se encuentre la esponja, más ligera será la cobertura.
Asimismo, debes tener en cuenta que su uso tienes numerosas ventajas, entre las cuales cabe destacar las siguientes:
- Es una opción perfecta para mezclar entre diferentes productos de maquillaje o tonos. Se puede llegar a conseguir un buen acabado sobre la piel del rostro.
- No deja líneas de maquillaje sobre el cutis ni tampoco manchas, al contrario de lo que ocurre con otras esponjas.
- No absorbe mucho producto, al contrario de lo que sucede con las esponjas tradicionales.
- Por su forma permite trabajar y aplicar el producto para trabajar tanto en áreas amplias como pequeñas. De esta manera es posible maquillar de una manera eficaz todo el rostro.
- Permite trabajar con prácticamente cualquier tipo de formato de bases de maquillaje Estee Lauder, ya sea fluido, cremoso o compacto.
Esponjas de maquillaje mini
Las esponjas de maquillaje mini son una versión reducida de la Beauty Blender. Está especialmente diseñada para poder maquillar aquellas zonas que son más pequeñas del rostro. De esta manera es posible hacer frente a las diferentes imperfecciones que se encuentran presentes en la piel. Es una opción ideal para aplicar el corrector de ojeras. Además sirve para cubrir granos, cicatrices, manchas o dar toques con el iluminador, entre otros.
Al igual que ocurre con las de tamaño estándar es necesario humedecerse con agua y escurrirse adecuadamente para poder conseguir un acabado natural y uniforme. Al igual que con las de tipo huevo convencionales, se puede utilizar con diferentes tipos de formatos, tales como bases fluidas, en polvo y en crema.
Esponjas biseladas
La esponja biselada es una alternativa a la conocida Beauty Blender pero creada por el fabricante Real Technniques, pero con un diseño que se diferencia. En su diseño cuenta con una parte que está plana o biselada, de manera que está concebida para poder utilizarse en diferentes partes del rostro.
En este modelo se cuenta con una punta que permite una gran precisión a la hora de aplicar el maquillaje. Además dispone de una zona curva que permite disfrutar de un acabado uniforme.
A diferencia de lo que ocurre con las esponjas de tipo huevo convencionales, esta alternativa permite que sea utilizada en seco si quiere disfrutarse de una cobertura que sea alta.Es una esponja que ha ido ganando adeptos desde que llego al mercado, siendo la opción elegida por muchos profesionales.
Esponjas de maquillaje ergonómicas
Por otro lado existen las denominadas esponjas ergonómicas. Estas tienen un diseño pensado para ofrecer una mayor comodidad por parte del usuario al hacer uso de las mismas. De esta manera disponen de una hendidura sobre la cual se colocan los dedos para poder aplicar el maquillaje.
Tienen una asimetría que permite que se pueda trabajar desde zonas concretas como la cuenca del ojo o los laterales de la nariz o zonas amplias como las mejillas o la frente.
En el caso de que necesites que sea un acabado de alta cobertura será suficiente con que apliques una mayor cantidad de producto. En las zonas en las que lo necesites podrás usar la parte más afilada de la misma. Si buscas, en cambio, un acabado ligero puedes girar la esponja y hacer uso del producto sobre el extremo más ancho de la esponja.
Esponjas clásicas
Las esponjas clásicas son las que se han utilizado de forma tradicional para la aplicación de las bases de maquillaje en la piel del rostro. Acostumbran a tener una forma redonda o triangular, y plana.
Su gran ventaja es que se trata de esponjas que son económicas, si bien son solo de un solo uso. No obstante, hay quienes las utilizan en varias ocasiones, para lo cual las hay que lavar y desinfectar.
El principal problema es que este tipo de esponjas no proporcionan un acabado muy bueno, al menos en comparación con el resto de esponjas que se pueden encontrar en el mercado actual. Esto es porque dejan algunas líneas de maquillaje sobre el rostro, haciendo que el resultado no sea tan uniforme como en otras alternativas existentes.
En todo caso, para utilizarla es necesario humedecer la esponja previamente a su uso.
Estée Lauder, una de las mejores marcas cosméticas del mercado
Estée Lauder es una de las mejores marcas de maquillaje del mundo, una firma que lleva en activo desde el año 1946 tratando de realzar la belleza femenina. Además de destacar sus productos de maquillaje también destacan sus bases de maquillaje Estee Lauder y sus numerosos productos de rutina facial.
Estée Lauder, la fundadora de la empresa que lleva su propio nombre, fue una visionaria y adelantada a su tiempo, convirtiéndose en toda una referencia en el mundo de la cosmética. Fue capaz de crear una empresa de elevado prestigio e innovación, buscando siempre hacer que las mujeres puedan disfrutar del mejor maquillaje a su disposición.
La empresa se puso en funcionamiento con apenas cuatro productos para el cuidado de la piel, tratando de responder a su premisa: cualquier mujer puede lucir hermosa. En base a esta filosofía fue creando una empresa que, junto a la creatividad, la perseverancia y la pasión por su trabajo supuso una revolución en el ámbito de los cosméticos.
Con el paso de los años siguió creciendo la popularidad de la marca, ofreciendo productos de la más alta calidad, estando en la actualidad presente en más de 150 países.
Escribe un Comentario