Cuando una persona padece un problema de acné o bien tiene una piel que tiene tendencia a padecerlo, la elección del fondo de maquillaje es aún más complicado que para quienes no tienen ningún tipo de problema. Una mala elección puede llevar a agravar el problema que se sufre, por lo que es necesario recurrir a bases de maquillaje Oil Free, a las que vamos a hacer referencia a lo largo de todo el presente artículo.
En primer lugar es importante tener en cuenta que es posible hacer uso de maquillaje sin problema sobre la piel con acné, pero sí es cierto que es imprescindible que se trate de un producto adecuado. Independientemente de que apuestes por una base de maquillaje fluida, compacta o en crema, esta debe cumplir con una serie re requisitos.
A la hora de elegir bases de maquillaje que sean aptas para pieles que tienen granos, es siempre aconsejable consultar con los especialistas en caso de duda. De esta manera, los dermatólogos podrán dar solución a cualquier duda que puedas tener con respecto al uso de maquillaje con este tipo de piel.
Como ya hemos mencionado, sí puedes usar maquillaje aunque tengas acné, al contrario de lo que llegan a pensar algunas personas. Sin embargo, es importante que se trate de bases de maquillaje Oil Free fluidas. De hecho, además de tener la posibilidad de utilizar estos productos cosméticos, hay que destacar que hay algunos de estos maquillajes que cuentan con exfoliantes para poder hacer frente al acné.
Lo que te enseñamos en esta comparativa
- ¿Por qué necesitas utilizar bases de maquillaje Oil Free?
- Requisitos y aplicación en pieles con acné
- Características de las bases de maquillaje para pieles con acné
- Trucos para maquillar una piel grasa sin que salgan brillos
- Trucos de maquillaje para disimular los granos y otras imperfecciones
- Cómo cuidar la piel grasa de forma sencilla
- Cómo hacer frente a la piel grasa en verano
- Las mejores bases de maquillaje Oil Free
¿Por qué necesitas utilizar bases de maquillaje Oil Free?
Seguramente que si has llegado hasta aquí alguna vez hayas escuchado hablar con anterioridad de las bases de maquillaje Oil Free, pero realmente puede que no sepas qué significa. Traduciéndolo al castellano, este término se podría definir como “libre de aceites“. Esto se refiere a aquellos productos de cosmética que no contienen agentes grasos en su fórmula.
Habitualmente, los cosméticos cuentan con aceites que se incluyen en su fórmula para así dotarlos de una mayor capacidad hidratante sobre el producto. Sin embargo, esto es un problema en el caso de las pieles que son grasas o mixtas. El añadir un extra de aceite sobre el rostro solo haría que puedan salir a la luz mayores imperfecciones y brillos. Por esta razón es necesario recurrir al uso de bases de maquillaje Oil Free, de manera que se puedan evitar este tipo de problemas.
Requisitos y aplicación en pieles con acné
Es importante que tengas en cuenta que la base de maquillaje para una piel con acné sea la adecuada, pero además que se aplique de la manera correcta. En este sentido, se recomienda aplicar siempre la base con las manos, evitando el uso de brochas o esponjas. La razón para ello es, simplemente, que este tipo de utensilios tienen una mayor propensión a cultivar bacterias, lo que hace que se pueda ver aún más afectada la piel.
Un requisito imprescindible para poder gozar de las mejores condiciones posibles al aplicar el maquillaje sobre la piel es el de que se se trate de bases de maquillaje Oil Free y no comedogénica. Ambas acostumbran a aparecer en los productos de maquillaje.
Es importante que no cuenten con siliconas, ya que estas lejos de ayudar al problema lo hacen más grande. Las siliconas taponen los poros y son oclusivas, lo que no es beneficioso para todos aquellos que quieren hacer frente y eliminar el acné de su piel.
Lo perfecto en este sentido es recurrir al uso de las conocidas BB Cream o crema con color, principalmente porque se trata de productos que son más ligeros. Si se desea disfrutar de bases de maquillaje más cubrientes habrá que optar por aquellas bases que sean m,ás fluidas.
Características de las bases de maquillaje para pieles con acné
Los profesionales dan una serie de consejos acerca de las características que deben tener las bases de maquillaje Oil Free preparadas para utilizar sobre las pieles que tengan acné.
Es importante, en primer lugar, que se trate de productos neutros para la piel, es decir, que no alteren el pH de una piel que es sensible. Además, no deben tener parabenos y cntar con pocos principios activos, de manera que se evite que la piel pueda ser aún más sensible.
En todo caso, es posible que cuenten con algunos principios como el óxido de magnesio, el óxido de zinc o el óxido de hierro, los cuales son capaces de aportar color en los productos sin que haya problemas de sensibilidad o alergia. Asimismo, es recomendable que las bases de maquillaje Oil Free sean matificantes pero que no resequen la piel.
Por otro lado se recomienda que tengan un índice de protección solar, ya que la piel con acné tiene una gran tendencia a padecer manchas o bien cicatrices post inflamatorias. Por esta razón es preferible optar por fotoprotectores de origen mineral, ya que estas serán capaces de no alterar la piel y además serán capaces de captar el sebo que se pueda llegar a producir en la piel.
Además, si necesitas de una base cubriente, existen productos en el mercado que realmente pueden llegar a ser de gran utilidad para ello, como es el caso de Doubler Wear de Estée Lauder.
- Proporciona energía de permanencia de ocho horas
- Se queda cómodamente y sin sensación de sequedad
Trucos para maquillar una piel grasa sin que salgan brillos
Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta una persona que tiene una piel grasa es, además de hacer frente a los granos que pueda tener en su piel, el mantener debidamente controlados los brillos sobre su piel.
Aunque realmente los brillos no tienen que llegar a ser un gran problema, es necesario realizar un cuidado oportuno para conseguir los mejores resultados posibles.
Para preparar la piel y su correspondiente maquillaje hay que tener en cuenta que hay diferentes trucos que permiten conseguir los mejores resultados. En este sentido el objetivo debe ser el de tratar de lograr que la base de maquillaje se mantenga intacta en todo momento y sin brillos sobre la piel. Además es muy importante hacer una buena elección del producto, siempre apostando por bases de maquillaje Oil Free. De hecho, esto es determinante para poder conseguir que la piel quede bonita y matificada.
A continuación te vamos a explicar una serie de trucos diferentes que debes llevar a cabo para conseguir los mejores resultados a la hora de maquillar una piel grasa sin que aparezcan brillos. Estos trucos son los siguientes:
Limpia al agua y agua micelar
Uno de los trucos a tener en cuenta por toda persona que quieran maquillar una piel grasa evitando los brillos es llevar a cabo una correcta limpieza facial. Esta debe ser realizada antes de empezar con el proceso de maquillado, tal y como recomiendan los profesionales del maquillaje.
Es fundamental que este proceso se lleve a cabo con un producto suave al agua, ya sea jabón o gel, tipo mousse, además de haciendo uso de agua micelar. En todo caso, al hacer la limpieza es importante hacerlo sin frotar demasiado fuerte. Las pieles grasas son delicadas y se pueden irritar con facilidad, de manera que es muy importante extremar las medidas de precaución para hacer que no se produzca ningún tipo de daño sobre la piel del rostro.
Gotas de aceite
Los maquilladores profesionales recomiendan recurrir a las gotas de aceite para aplicarlas sobre el rostro tras haber realizado el paso anterior. Es decir, tras una buena limpieza y secado de la piel, es aconsejable utilizar un aceite seco que permita regular el exceso de sebo que pueda existir sobre la piel.
En todo caso se debe tratar de lograr que los poros se encuentren nutridos debidamente y preparados para poder realizar la aplicación de la base de maquillaje Oil Free. En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que se debe utilizar una mínima cantidad del producto, de manera que así la piel pueda absorberlo con facilidad.
No se debe caer en el error, por tanto, de utilizar una cantidad excesiva de producto, algo que no es aconsejable ni en este tipo de casos ni en cualquier otro proceso de maquillado con otro tipo de pieles. En caso contrario el resultado final se podrá ver claramente afectado.
Truco del pañuelo
Una vez que hayas aplicado el aceite que te hemos indicado, y antes de empezar con el proceso de maquillado de la piel, si quieres evitar los brillos existe un pequeño truco. Puedes utilizar un pañuelo de papel, o bien una esponja de maquillaje, para así pasarlo de forma suave por la piel y absorber cualquier cantidad que pueda haber quedado sobre la superficie. De esta manera favorecerá que la base empleada pueda llegar a quedar perfectamente sellada sobre la piel.
La importancia de usar prebase
No es un paso obligado, pero sí recomendable. Aunque las base de maquillaje Oil Free se pueden aplicar directamente sobre la piel, con ser suficiente una limpieza y preparación previa, también es posible recurrir al uso de prebases.
Estas cuentan con un efecto matificante que además logran cerrar los poros y prevenir la aparición de brillos sobre la piel. De esta manera, podrás hacer frente a las imperfecciones y brillos que puedan aparecer en determinadas zonas del rostro, sobre todo en la denominada “zona T”.
En este sentido es muy aconsejable que se opte por la elección de una hidratante que no contenga grasa y sí agua, de manera que se pueda ayudar a la hora de que la durabilidad del maquillaje sea mayor.
La técnica de aplicación
Otra duda al respecto de las base de maquillaje Oil Free recae en muchas ocasiones sobre la técnica de aplicación del maquillaje. En este sentido no es tan sencillo dar una respuesta, ya que hay opiniones contrarias con respecto a ello. Esto significa que será más una cuestión de gustos y preferencias de cada persona, y no habrá problema por una u otra siempre que se realice el proceso de la manera correcta.
Hay quienes prefieren aplicar las bases de maquillaje Oil Free usando primeros los dedos para aplicarla y luego recurrir al uso de la esponja. Esto se debe a que con los dedos se puede tener un mayor control acerca de la aplicación del maquillaje, además de poder aplicar una cantidad mínima de producto. La esponja y la brocha, por su parte, son preferibles para usar después de la aplicación, con la finalidad de poder fijar el producto, es decir, para su toque final.
Sin embargo, no todos los expertos tienen la misma opinión, ya que hay otros que prefieren utilizar la brocha o la esponja desde un principio. L arazón que dan para ello es el evitar que toque en exceso la piel, lo que podría dar origen a que la piel se encuentre más grasa, que es lo que se busca evitar.
Además, las pieles grasas hacen que el poro sea más grueso y tienda a expulsar con mayor facilidad el maquillaje. La brocha y la esponja consiguen que la base pueda llegar a penetrar mejor en la piel y, por lo tanto, que pueda fijarse el producto de maquillaje en mayor medida a la misma.
Pañuelo de papel y polvos matificantes
Tras aplicar las bases de maquillaje Oil Free es recomendable que pases un nuevo pañuelo de papel sobre la tez facial, para a continuación utilizar polvos matificantes en aquellas zonas que es más probable que cuenten con brillos.
Asimismo, para la aplicación de estos últimos es más aconsejable recurrir al uso de una brocha grande, sin que se produzca una saturación de la piel.
Uso de iluminador
Otra duda al respecto por aquellas personas que quieren maquillar su piel grasa sin que aparezcan brillos radica en si hacer uso de iluminador o no. Es importante en este sentido ser capaces de distinguir entre la piel que se encuentra iluminada y una piel con brillos. Aunque para muchas personas es algo similar, la realidad es que no tiene nada que ver.
Sobre pieles grasas es importante tener en cuenta un par de puntos clave. Por un lado, sobre este tipo de pieles no se deben iluminar las zonas que son susceptibles de tener brillos. Es aconsejable que no utilices iluminador en nariz, frente, mejilla y barbilla, es decir, en la conocida como “Zona T”.
Por otro lado es importante que uses iluminadores formulados en polvo y que no sean cremosos, ya que de esta manera se podrá conseguir el mejor resultado sin que se vea afectada la piel por la presencia de brillos poco adecuados.
Agua termal
Una vez que finalices el proceso de maquillado con las bases de maquillaje Oil Free es aconsejable que optes por su fijación definitiva, pero haciendo uso de agua termal o un spray fijador. De esta manera conseguirás que la durabilidad del maquillaje sea mayor.
Maquillaje de ojos
Aquellas personas que tienen pieles grasas también implican que se deban tener presentes una serie de consideraciones relativas con el maquillaje de los ojos. Esto se debe a que la piel que se encuentra presente en los párpados acostumbra a ser grasa. Por ello es necesario utilizar una prebase antes de empezar a realizar el maquillaje, además de ser recomendable el uso de sombras al agua minerales.
Productos que se deben evitar
Otro de los trucos que se deben tener presentes para evitar los brillos sobre la piel es el uso de bases de maquillaje poco cubrientes. En el caso de que sean demasiado cubrientes obstruirán el poro. También se deben evitar los coloretes en crema y los correctores que sean demasiado cremosos. Estos últimos es más aconsejable que sean en formato stick y no oleoso.
Polvos compactos
Por último, si quieres maquillar tu piel sin que salgan brillos es recomendable que tengas en cuenta un truco al respecto. Sobre las pieles grasas lo que mejor funciona para poder mitigar los brillos que se dan a lo largo del día es optar por el uso de papeles de arroz o secantes.
Además, es posible retocar utilizando en primer lugar el pañuelo de papel para eliminar los excesos y posteriormente aplicar polvos traslúcidos solo con la yema de los dedos e inciciendo sobre las zonas que son susceptibles de tener mucha grasa, como es la “zona T”.
Trucos de maquillaje para disimular los granos y otras imperfecciones
Uno de los grandes problemas de las pieles grasas, como ya hemos mencionado, es la aparición de granos y acné sobre la piel, así como otras imperfecciones. Por este motivo, además de hacer uso de las bases de maquillaje Oil Free, es aconsejable tener en cuenta una serie de trucos que te permitan obtener el mejor resultado posible.
La presencia de granos en el rostro hace que puedan llegar alterar bastante a todas aquellas personas que los tienen en su pie. El deseo en estos casos es el de “tapar” esos granos, es decir, disimularlos para tratar de evitar que las imperfecciones de la piel se encuentren presentes y visibles de cara a los demás.
Habitualmente, para tratar de hacerle frente se opta por utilizar más corrector para disfrutar de más cobertura. Esto hace que se llegue a alcanzar un círculo vicioso del que es muy complicado escapar. De hecho, es probable que el grano se siga notando, al igual que el propio correcto; y además el haber manipulado esa zona hace que la piel que se encuentra en el entorno del grano llegue a cuartearse, afectando de forma considerable al resultado final, que deja de ser natural y adecuado.
Sin embargo, en el mundo del maquillaje prácticamente todo tiene solución. Para ello es necesario tener en cuenta los trucos que te vamos a detallar a continuación. De esta manera será posible que puedas conseguir los mejores resultados a la hora de disimular las imperfecciones:
Usa un corrector del mismo tono de la piel
Una de las grandes preguntas que surgen a la hora de seleccionar un tono de corrector para la piel para cubrir una imperfección del rostro tiene que ver con el corrector. Los maquilladores profesionales aseguran que tiene que ser del tono de la piel. Es decir, no debe ser ni más claro ni más oscuro, además de que si optas por una tonalidad más clara lo que harás será que se potencie el volumen del grano.
Usa una brocha
Si quieres aplicar el corrector directamente sobre la piel con los dedos, puedes hacerlo, pero esto no es tan beneficioso para tu piel como usar una brocha. No obstante, esta siempre debe ser del tamaño adecuado para ello y acorde al tipo de imperfecciones que se desea cubrir.
De esta manera se podrá disfrutar de una mayor precisión a la hora de hacer uso del corrector. El objetivo es hacer las aplicaciones de manera que se pueda conseguir disimular la imperfección en la mayor medida posible.
Cuando utilizar el corrector
Otra de las dudas más frecuentes a la hora de cubrir granos de la piel en pieles grasas es si utilizar el corrector antes o después de usar las bases de maquillaje Oil Free. En este sentido, no existe una respuesta 100% válida, ya que depende tanto del tipo de base utilizada como de las preferencias de cada persona.
No obstante, generalmente es recomendable usarla después de la base, aunque si la base es ligera y fluida podrá utilizarse el corrector después. Esto se debe a que la base ligera permitirá que el corrector se pueda aplicar como una segunda capa si es necesario y sin que el resultado final sea demasiado cargante sobre la piel del rostro.
Qué hacer si el grano tiene bastante volumen o es grande
En el caso de que te encuentres con granos que son demasiado grandes o tiene mucho volumen es el momento de optar por el uso de una técnica compleja pero de mayor eficacia. Para ello deberás recurrir al uso de un corrector verde antes de aplicar la base. El objetivo de ello es lograr que se haga frente al color rojizo que tenga el grano en cuestión.
Una vez lo hayas hecho será el momento en el que podrás aplicar la base. Posteriormente harás lo propio con un corrector del mismo tono de tu piel. Así podrás conseguir que se obtenga un efecto óptico que permita la unificación. Es importante saber que no será posible eliminar el volumen del grano y que será imposible evitar las sombras que se darán por la iluminación. Sin embargo, sí obtendrás una mayor cobertura y esto favorecerá que se pueda disimular
Qué hacer con los productos bactericidas
Es posible que te encuentres haciendo uso de productos bactericidas para tratar de hacer frente a los granos presentes en la piel. No obstante, debes tener un punto clave en su aplicación, utilizándolos siempre por la noche para que su eficacia sea mayor.
En el caso de que lo vayas a utilizar por la mañana y después te vayas a realizar el proceso de maquillado, debes hacerlo siempre con la piel limpia. Para ello es aconsejable que recurras al uso de jabón neutro y, una vez aplicado que uses una crema hidratante Oil Free. Una vez hecho esto podrás maquillarte sin problema y consiguiendo el mejor resultado final.
Cuarteado de la piel en la zona del grano
Es muy posible que en más de una ocasión te hayas encontrado con que tu maquillaje te ha servido para disimular el grano que tienes en tu cara. Sin embargo, aunque lo hayas logrado también es probable que hayas notado como la piel se ha cuarteado.
Esto sucede con frecuencia y para evitarlo es aconsejable aplicar una pequeña cantidad de crema acuosa en esta zona. Tras haberlo hecho es el momento de dar un toque con las bases de maquillaje Oil Free. Estos pequeños toques de base solo deben usarse sobre donde se haya extendido la crema. Es un truco que es muy útil y muy recomendable que conozcas para aquellos casos en los que tengas que recurrir a ellos.
Hidratación y exfoliación
Si quieres evitar el problema detallado en el punto anterior, es decir, evitar el tener que hacer retoques sobre tu piel una vez maquillada, algo que no es nada recomendable puesto que afecta al resultado final, es aconsejable que prepares la piel previamente.
Para la preparación adecuada de la piel es fundamental una buena hidratación y una adecuada exfoliación en el caso de que sea necesario. Una vez que hayas aplicado el corrector, es aconsejable que evites todo lo posible los retoques. El resultado puede no ser el esperado.
Polvos compactos o correctores de larga duración
En la zona de la piel en la que se cubren los granos es habitual que haya una temperatura más elevada. Esto quiere decir que es muy necesario que el corrector sea capaz de soportarlas. Lo más recomendable es optar por uno que ofrezca una buena cobertura y una larga duración.
Una alternativa eficaz al uso de los correctores de larga duración es el uso de polvos compactos. No obstante, debes hacerlo de forma cuidadosa y sin excederte para que no se noten y afecten a tu resultado final.
Exceso de producto
Un error muy habitual en el mundo del maquillaje en general, y a la hora de cubrir imperfecciones en particular, es el de utilizar un exceso de producto.
En ocasiones es mejor dejar que la imperfección o grano que se encuentra en la piel se pueda apreciar de forma ligera a que se trate de corregir en exceso. Sin embargo, muchas personas piensan que será mejor utilizar más cantidad de producto. Esto lo que hace es que sea más que evidente la presencia de una imperfección, consiguiendo un resultado nada apropiado y poco natural.
Cómo disimular las marcas de acné y las rojeces
En el caso de que tengas algún tipo de problema de rojeces, como son capilares rotos o cuperosis, entre otras, así como las propias marcas de acné, es necesario recurrir a un par de trucos.
Para las rojeces es aconsejable recurrir al uso de un corrector verde, gracias al cual podrás hacer frente a la rojez de la piel. Para las marcas de ancé será preferible utilizar una de las bases de maquillaje Oil Free que puedes encontrar en el mercado. Debe ser compacta y con un acabado mate o bien en polvo. Estas son las que ofrecen unos mejores resultados.
- Base de maquillaje matificante de alta cobertura con una duración de 32 horas* para cubrir las imperfecciones (rojeces, acné,...
- Resultados: Acabado mate natural y brillo controlado durante 32 horas*, Alisa visiblemente la piel con el paso del tiempo, Efecto...
Cómo cuidar la piel grasa de forma sencilla
Si eres una de esas personas que recurre al uso de bases de maquillaje Oil Free por tener la piel grasa, seguro que te interesa saber la mejor manera de cuidar la piel grasa. Por ello, te vamos a explicar todo lo que debes saber al respecto para poder disfrutar de la mejor apariencia posible.
Este tipo de piel es muy sensible debido a la inflamaicón que producen las lesiones, que al mismo tiempo puede provocar la aparición de manchas. Estas pueden llegar a estar presentes durante semanas en la piel antes de desaparecer por completo, con las consecuencias que ello tiene.
Entre las indicaciones que te podemos dar para un correcto cuidado de la piel grasa se encuentran los siguientes:
Haz una limpieza profunda de la piel
Una limpieza facial profunda es clave. De esta manera podrás conseguir que no se acumule el sebo, lo que hará que los poros no se taponen. Es suficiente con llevar a cabo la limpieza un par de veces al día, una por la mañana y otra al finalizar el día.
No obstante, tampoco debes obsesionarte, ya que si la limpias de manera excesiva eliminarás el manto protector de la piel, lo que hará que se pueda deshidratar. En cambio, si la limpias demasiado poco, se taponarán los poros. Por ello es importante que la limpies dos veces diarias.
Si quieres, puedes optar por las cremas limpiadoras con aclarado, recurriendo al uso de gel o espuma con sabar, zinc o hamamelis. En cambio, si las prefieres sin aclarado posterior, lo mejor es que optes por el agua micelar.
Las limpiadoras que se encuentran formuladas con carbón activo son una opción indicada para absorber las impurezas. También es preferible que dejes de lado el usar productos con alcohol. Estos pueden provocar un efecto totalmente contrario, haciendo que se genera una mayor cantidad de grasa.
Fotoprotector “todo en uno”
Es fotoprotector es un producto que debes utilizarlo a diario, tanto en verano como en invierno. Debes saber que no genera una mayor cantidad de grasa, si bien es importante que te asegures de que responde a las necesidades de tu tipo de piel.
En este caso debes utilizar uno que cuente con filtros UV 100% minerales. Esto es aconsejable puesto que los filtros químicos originan más grasa y, además, proporcionan brillos que afectan a la apariencia de la piel.
En este sentido, los más aconsejables son los que tienen filtros minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio. Además de favorecer la absorción de grasa, permiten disfrutar de una mayor protección frente a los rayos UVA y UVB.
El fotoprotector debe contar con una textura que sea matificante, ligera y que tenga un acabado transparante. Además, asegúrate de que no es comedogénico, ya que en ese caso podría producir acné.
Cuidado de la piel nocturno
Es importante tener presente de que la piel grasa tiene un aspecto más apagado, lo que afecta a su apariencia final. Por este motivo necesitas tratamientos nocturnos que favorezcan la renovación de las células de la piel.
Para eliminar las células muertas puedes recurrir al uso de exfoliantes o, en su defecto, por ácido salicílico. Este conseguirá eliminar de una mejor forma posible los puntos negros al penetrar en mayor profundidad en el poro. Además, ayuda a sanear la piel y combatir los microorganismos que provocan el acné.
La importancia de las vitaminas
Es importante tratar la piel con vitaminas. En el caso de las pieles jóvenes, es recomendable usar sérum o crema con vitamina C para hacer que la piel pueda estar nutrida con vitaminas, antioxidantes y protección frente a los radicales libres. Esto le proporcionará un aspecto más luminoso y enérgico.
Sin embargo, a medida que tengas mayor edad se necesitan otros requerimientos. A partir de los 40 años es aconsejable que uses productoos a base de retinol, que es un derivado de la Vitamina A. Este es uno de los productos antiarrugas de mayor eficacia que puedes encontrar, además de ayudar a reducir los poros y la secreción de sebo.
Cómo hacer frente a la piel grasa en verano
Con la llegada de los meses más calurosos del año la piel se enfrenta a un momento muy exigente. A todas les gusta tener un rostro limpio, bronceado y luminosos, pero los brillos de la “zona T” pueden arruinar todo el maquillaje.
El uso de bases de maquillaje Oil Free es necesario para conseguir los mejores resultados, pero, además, es necesario tener en cuenta una serie de trucos y acciones que puedes realizar de cara a enfrentarte a la piel grasa en esta época del año.
El calor es uno de los factores que influyen en mayor medida en la aparición de brillos en la piel. Por ello, en los climas cálidos es más probable que la secreción de sebo se vea estimulada, una reacción del propio organismo para prevenir la deshidratación de la piel.
Si quieres protegerte de una manera adecuada frente a las altas temperaturas y la grasa veraniega, hay diferentes trucos. Debes tener en cuenta que estos trucos no permiten conseguir parar el proceso natural de producción de sebo, pero sí es posible controlarlo.
Usa mascarillas
Dentro de tu rutina de belleza diaria y, en especial, en los días de mayor calor del verano, es muy importante que te esfuerces al máximo. Es necesario que limpies las impurezas presentes en la tez de tu rostro a diario, pero también que lleves a cabo una limpieza en profundidad al menos dos veces por semana.
Es recomendable utilizar mascarillas en verano, siendo preferible que busques una que sea capaz de no obstruir los poros y que tampoco suponga que la piel se apelmace. De esta manera podrás disfrutar de un rostro más fresco.
Productos fríos
Un truco muy clásico es el de recurrir a la nevera para que el maquillaje y las cremas hidratantes se enfríen. Como el calor hace que se incremente la secreción de sebo de la piel, con el uso del frío se podrá hacer frente a este efecto. De esta manera también se ayudará a la hora de hacer que los poros se cierren.
Por este motivo, un truco sencillo es el de colocar productos de belleza en la nevera. Además puedes limpiar la piel haciendo uso de agua fría. Todo ello servirá para mitigar los efectos que el calor puede provocar sobre la piel.
Cambio de maquillaje
El verano, por sus características y altas temperaturas, requiere de unas necesidades diferentes en lo que se refiere al maquillaje. Por ello, es preferible que cambies tu maquillaje. Debes seguir apostando por bases de maquillaje Oil Free si tienes la piel grasa, pero el tipo de base es preferible que sea una BB Cream.
Las BB Cream te permitirán disfrutar de una piel más hidratada al mismo tiempo que un tono que sea uniforme. En el mercado puedes encontrar numerosas opciones, gracias a las cuales podrás estar debidamente maquillada durante horas y sin brillos que puedan arruinar la apariencia de tu rostro.
Tips para el cuidado de la piel grasa en verano
Si tienes la piel grasa y estás utilizando bases de maquillaje Oil Free, debes tener en cuenta los siguientes tips para el cuidado de tu piel:
- Protectores solares. El uso de este tipo de filtros son muy eficaces para hacer frente a los importantes daños que puede causar el sol sobre la piel. No obstante, hay que hacer uso de protectores solares que también sean Oil Free, es decir, sin aceite. También deben prescindir del uso de minerales o el alcohol.
- Buena higiene. Debes realizar un lavado eficaz de la piel. Por ello debes mantener una buena higiene que te permita eliminar el exceso de aceite presente en la misma. Es recomendable hacer uso de un jabón suave que no reseque la piel, acabando el proceso de limpieza enjuagándose con agua fría.
- Trata los poros y granos. Debes usar sérum para mantener la piel hidratada y conseguir una unificación del tono. Debes evitar el uso de cremas que sean muy pesadas.
- Evita los productos con alcohol. Estos pueden irritar en mayor medida los poros y la propia piel.
- Desmaquíllate. Al final de cada día deberás estar desmaquillada, sobre todo antes de acostarte. Debes mantener una higiene e hidratación adecuada antes de acostarte. Para ello desmaquíllate con un producto apropiado para tu piel. También aplica una crema de cuidado nocturno.
- Exfoliación. Debes exfoliar la piel al menos dos veces por semana. De esta manera podrás hacer frente a los granos e impurezas presentes en la misma.
- Elimina el brillo de la piel.
- Estilo de vida saludable. Mantener una dieta sana y la actividad física también contribuyen a la hora de conseguir que el rostro se mantenga sano.
- Duerme bien. Para finalizar es aconsejable que tengas en cuenta la importancia del sueño. Para lucir la mejor piel posible es necesario que descanses lo suficiente.
Las mejores bases de maquillaje Oil Free
En el mercado actual hay diferentes bases de maquillaje Oil Free que son altamente recomendables por sus excelentes propiedades y características. A continuación te vamos a hablar de algunas de las mejores opciones:
Double Wear – Estée Lauder
Si buscas bases de maquillaje Oil Free una opción que debes contemplar, sin ninguna duda, es la Estée Lauder – Double Wear. Es perfecta para pieles grasas y de larga duración, haciendo que se puedan evitar los molestos brillos de los cuales las mujeres quieren huir una vez que está aplicada.
Se trata de una base muy eficaz para tratar de hacer frente a las diferentes imperfecciones, haciendo que la tez luzca perfecta. Es muy ligera, por lo que es muy cómoda de utilizar, consiguiendo un resultado muy natural. Además, es capaz de soportar situaciones de gran calor y humedad; y como no, está libre de fragancias y aceites.
No obstante, hay que tener presente que tiene una baja protección solar, por lo que antes de su aplicación es aconsejable aplicar uno bueno. Tiene un acabado semi-mate pero se puede llegar a un mate total según la cantidad utilizada.
Infalible – L’Oreal
Todas aquellas que busquen disfrutar de una piel libre de imperfecciones y mate durante 24 horas puedes elegir la base Infalible de L’Oreal, uno de los mejores fondos de maquillaje de la marca.
Es una base que es perfecta para cualquier rostro que brille, consiguiendo una gran matificación recurriendo al uso de dos tecnologías innovadoras de la conocida marca de cosméticos. Una de ellas es de alta absorción y otra para proteger el color.
La primera actúa como si fuese una microesponja absorbente, es decir, absorbe el agua y el aceite de la piel. Los polímeros se encargan de proteger los pigmentos para mantener el mejor color y la mejor apariencia.
Se trata de una de las mejores bases de maquillaje Oil Free, con una textura que es casi de tipo gel que permite su aplicación de una manera muy sencilla. No obstante, hay que tener en cuenta que para usar esta base no comedogénica en una piel mixta pero deshidratada es posible que se marquen las arrugas. No es aconsejable para estos casos. Además, no tiene FPS, por lo que necesitas aplicar con anterioridad un buen protector solar.
Stay Matte – Clinique
A la hora de hablar de las mejores bases de maquillaje Oil Free no es posible obviar la Stay Matte de Clinique. El fabricante de cosméticos asegura que es capaz de soportar una temperatura de hasta 31 ºC y una humedad del 80%. Esto supondría que se trata de un producto perfecto para mantenerse en el mejor estado en las condiciones más exigentes.
Es un fondo de maquillaje sin aceites que tiene una cobertura ligera a moderada. Además aporta un acabado natural mate que es muy atractivo e interesante para muchas personas. Es perfecta par¡a todas aquellas personas que tengan la piel grasa o muy grasa. Con ella se pueden controlar la grasa y los brillos. Además, también resiste el sudor, de manera que se mantiene la piel mate durante todo el día.
En su fórmula cuenta con ingredientes para el control de la producción de grasa, además de absorber el exceso de esta. No contiene alcohol ni aceites y, como punto negativo, cabe destacar que carece de protección solar. De esta forma, es necesario aplicarlo con anterioridad al uso de la base de maquillaje.
- Maquillaje efecto mate sin aceites
Couvrance – Avéne
Una alternativa a las anteriores es Couvrance de Avéne. Es un producto concebido para proteger la piel al mismo tiempo que la hidrata. Se encuentra indicada para cualquier tipo de piel, sobre todo para las pieles mixtas y pieles grasas.
Ofrecen un acabado natural y una buena hidratación gracias a su contenido en ácido hialurónico. Contribuye a mejorar la salud de la piel y conseguir el mejor acabado. Posee filtros UV, aunque el factor de protección es bajo para los meses con mayor incidencia del sol.
Como principal punto negativo de esta base es que tiene muy pocos tonos aún en el mercado. Esto hace que sea más complicado el encontrar el tono adecuado, aunque siempre se podrán mezclar dos de ellos para encontrar el tono indicado.
Perfectionist Yough MakeUp – Estée Lauder
También cabe mencionar la base de maquillaje Perfectionist Youth MakeUp de Estée Lauder, un producto que actúa como un tratamiento avanzado del cuidado de la piel. Está enriquecida con una tecnología anti-envejecimiento, siendo una base de larga duración que durará todo el día.
Además de servir para mejorar el aspecto de la piel y disimular las imperfecciones, logra reducir la apariencia de arrugas y líneas de manera instantánea. También ofrece una mejora en el aspecto de la piel con su aplicación, consiguiendo que esta se vea más joven. uniforme y suave.
Además de estas cinco bases de maquillaje Oil Free, existen otras muchas alternativas en el mercado para pieles grasas que puedes aplicar sobre tu rostro.
Escribe un Comentario