Cuando una persona tiene una piel grasa el hecho de elegir bases de maquillaje puede llegar a ser algo mucho más complicado de lo que se pueda imaginar. El notar la piel con una sensación de pesadez, además de notar como la base se derrite, es un problema, además del miedo que se puede tener a que los poros se puedan obstruir y que aparezcan más imperfecciones sobre la piel.
Por ello todo pasa por elegir las bases de maquillaje para pieles grasas apropiadas. Por este motivo, y para ayudarte en tu decisión, te vamos a hablar en el presente artículo de todo lo que necesitas saber al respecto. De esta manera podrás resolver cualquier duda que puedas tener al respecto y podrás realizar una elección de compra apropiada.
La industria cosmética es cada vez más consciente del problema que supone tener una piel grasa, por lo que encontrar bases de maquillaje L’Oreal y de otras marcas reconocidas para este tipo de pieles es muy sencillo. De esta manera puedes encontrar cremas para la cara que te permiten maquillarte reduciendo los brillos y, al mismo tiempo, proporcionando una sensación ligera sobre la piel.
- Base de maquillaje que calca tu tono y tu textura para un resultado sublime y homogéneo
- Fórmula ligera no comedogénica enriquecida con arcilla matificante y micropolvos borradores de brillos y poros para un acabado...
Lo que te enseñamos en esta comparativa
Maquillaje con piel grasa
La piel grasa es la más complicada de poder distinguir ya que tiene más brillos que el resto y tiene una tendencia a acumular tanto acné como puntos negros. La falta de una correcta higiene facial, sumado a la alimentación o el estrés, entre otros factores, puede contribuir a que la piel se vea afectada. No obstante, algunos factores internos como la herencia genética o las hormonas también pueden influir en ello.
En este tipo de pieles el cuidado de la piel es fundamental. No solo lo es por razones de eliminar los brillos que pueden estar presentes en la piel, sino porque esas irregularidades que están presentes en el rostro pueden llegar a hacerse mucho más visibles, con el inconveniente eque ello supone.
Características de la piel grasa
Si tienes dudas sobre si tu piel es grasa, debes atender principalmente a tres características que te pueden ayudar a determinar si es así:
- Si tu piel tiene brillos, principalmente en la zona T del rostro. Esta es la frente, nariz y barbilla.
- En el caso de que notes como el tacto de tu piel es aceitoso y frecuentemente tienes acné o puntos negros.
- Cuando no hay sequedad en algunas partes como las sienes o los pómulos
Qué maquillaje elegir
En el caso de que tengas una piel grasa, es importante que te decantes por maquillajes ligeros matificadores. Estos pueden encontrarse en formato compacto, polvo o fluido, pero siempre deberás aplicarlo después de haber limpiado profundamente tu piel.
Para ello te pueden ayudar el agua micelar o el tónico. De hecho son una mejor opción que las toallitas desmaquillantes, que aunque son prácticas no consiguen realizar una limpieza profunda, además de que pueden llegar a ser demasiado agresivas para tu piel.
Aplicación
Para aplicar una base de maquillaje en una piel grasa lo más aconsejable es hacer uso de una esponja o brocha para que no se engrase de nuevo el rostro por la suciedad de las manos. Además es aconsejable hacer una exfoliación a la semana e incluso hacer uso de jabones especiales hechos con arcilla.
- Fórmula idónea para obtener ese acabado profesional
- Fórmula 3 in 1: base, primer y corrector
Tipos de bases de maquillaje
Ahora es el momento de hablarte de los diferentes tipos de bases de maquillaje que puedes encontrar en el mercado y que te ayudarán (o no) con tu piel grasa. A continuación te damos las claves de cada una de ellas.
Líquidas
Estas bases son una de las más habituales y comunes, sobre todo a nivel particular, en parte por ser unas de las más fáciles de utilizar junto a las bases en polvo. Por ello son parte del catálogo de prácticamente todas las marcas de cosméticos.
Para utilizar sobre pieles grasas se aconseja evitar bases de maquillaje líquidas de base aceite, ya que este tipo de productos son los que harán que la piel genere aún más grasa y resulte en un aspecto demasiado artificial y brillante. Las bases de maquillaje líquidas para pieles grasas tienen el principal inconveniente de que una vez que son aplicadas se secan de forma más rápida que otros productos. Esto debes tenerlo muy en ceunta a la hora de llevar a cabo la aplicación posterior de otros productos.
En el caso de pieles mixtas se pueden utilizar las bases de maquillaje pensadas para pieles grasas, mientras que en las pieles secas se podrá hacer uso de bases líquidas con base aceite sin ningún tipo de problema.
A nivel general, las bases líquidas tienen el inconveniente de que no acostumbran a tener una fecha de caducidad muy prolongada.
Crema
Las bases de maquillaje en crema son menos habituales y se utilizan en menor medida. Se pueden diferenciar entre bases tipo crema propiamente dichas o las bases tipo mousse, formadas por emulsiones de agua en aceite.
Uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de producto es que no son adecuadas para pieles grasas, ni tampoco para las mixtas, ya que al aplicarlas desaparecen de una manera muy rápida. Sí son apropiadas para pieles secas.
Polvo
Este es el tipo de base de maquillaje más utilizada, sobre todo lejos del ámbito profesional del maquillaje. Todos los fabricantes cuentan en su catálogo con una gran cantidad de productos dentro de esta categoría, la cual al mismo tiempo se divide en otros subproductos de los cuales vamos a hablar a continuación.
Bases de polvo comprimido
Son aquellas que se presentan en un formato pequeño, muy comprimido como se puede deducir de su propio nombre y que habitualmente están acompañadas de una esponja para ser aplicadas.
Dentro de este tipo de bases nos podemos encontrar con diferencias en lo que se refiere a la cobertura ofrecida. Algunas de lelas son muy ligeras y otras ofrecen una gran cobertura. En todo caso, son bases de maquillaje que se utilizan en pieles en muy buen estado. Por ello deben tener pocas imperfecciones y defectos.
Con su uso se consigue un resultado con un tono uniforme en todas las zonas en las que son aplicadas y son fáciles de utilizar. Estas son dos de sus principales ventajas.
Bases de polvo mineral
Las bases de maquillaje de polvo mineral son aquellas que tienen un formato de polvo y que se aplican con el uso de una brocha. Son las más adecuadas para pieles grasas y que tengan pocas imperfecciones y defectos. Tienen la ventaja de que permiten tener un mayor control sobre la producción sebácea de la piel. De esta forma se consigue un tono natural y sin brillos.
Al igual que las anteriores son las que son más sencillas de aplicar y pueden utilizarse sobre diferentes tipos de piel.
Barra
Estas bases son las más complicadas de encontrar, ya que hay menos fabricantes de cosméticos que apuestan por ellas. Son maquillajes profesionales, de tamaño compacto y muy ligeros de utilizar y aplicar. Ofrecen muy buena cobertura.
Se pueden utilizar aplicándola de una manera directa sobre el rostro, pudiendo utilizar para ello los dedos. Tiene una textura suave que hace que se extienda con facilidad, pudiendo controlar de una mejor manera la cantidad aplicada.
Se trata de un tipo de maquillaje válido para todo tipo de piel, independientemente de que sean mixtas, grasas o secas. En las grasas, no obstante, no son tan buenas como en las secas.
Para aplicarlas es necesario tener cierta experiencia en su aplicación.
BB Cream
Las bases de maquillaje BB Cream son un producto que es bastante novedoso pero que ya se ha afianzado en el mercado cosmético. De hecho ya es un producto habitual en los catálogos de los fabricantes. Con ellas se pueden cubrir imperfecciones, al mismo tiempo que protegen de los efectos de los rayos ultravioleta del sol, hidratan y ayudan a prevenir la aparición de arrugas, además de unificar el tono de piel.
Se trata de un producto muy completo que lo hace ser muy popular entre muchas mujeres, además de ser aptas para cualquier tipo de piel y conseguir una buena protección de la piel.
Bases correctoras coloreadas
Por último hay que hacer referencia a las bases correctoras coloreadas. Estas ofrecen tonos de color para conseguir efectos concretos, para lo que se debe tener en cuenta el tono de piel sobre el cual se va a trabajar. Se pueden encontrar en una amplia cantidad de tonos y colores. La elección de uno u otro dependerá del resultado a conseguir.
Escribe un Comentario