Conseguir un maquillaje perfecto no es una tarea nada sencilla, ya que es necesario elegir bases de maquillaje apropiadas, pero además aplicarla de una forma correcta. Saber cómo aplicar bases de maquillaje no es algo tan sencillo como pueda parecer, ya que requiere de diferentes conocimientos, a los cuales vamos a hacer referencia a lo largo del presente artículo.
Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas saber sobre lo fondos de maquillaje y cómo aplicarlos correctamente sobre tu piel.
No obstante, antes de comenzar con cualquier tipo de explicación es importante que sepas que debes plantearse si haces uso de la base de maquillaje adecuada para ello. La decisión de compra del producto debe tomarse en función del tipo de piel y del tono.
Aunque pueda parecer algo sencillo, realmente no lo es tanto. De hecho, en muchas ocasiones las personas que compran una base de maquillaje prueban la misma, en sus diferentes tonos, en la mano o el brazo. Esto es un claro error, ya que el color de la piel en esta zona difiere de la tonalidad de la cara. Por ello, lo más indicado es probarlo en la barbilla o el mentón.
Haciéndolo de esta manera podrás conseguir evitar el tan temido “efecto máscara” y que el resultado final sea natural, que es el objetivo de todo fondo de maquillaje. Si no quieres que quede demasiado artificial no compres un maquillaje de un tono más oscuro.
Lo que te enseñamos en esta comparativa
- Tipos de bases de maquillaje
- Cómo aplicar bases de maquillaje
- Tipos de brochas para la aplicación de bases de maquillaje
- Cómo modular una base de maquillaje
- Trucos para conseguir una base de maquillaje natural
- Cómo aplicar bases de maquillaje para novias
- Las mejores bases de maquillaje para el verano
- Los errores con las bases de maquillaje que no deberías cometer
Tipos de bases de maquillaje
Una vez que tengas claro lo anterior es el momento de que conozcas los diferentes tipos de bases de maquillaje que puedes encontrar en el mercado. Cada uno de ellos tiene sus propias características y estas son las siguientes:
Bases de maquillaje líquidas
Las bases de maquilla líquidas son las más frecuentes y conocidas, siendo un tipo de maquillaje que se encuentra presente en la gran mayoría de las marcas de cosméticos.
Se trata de bases perfectas para unificar el tono y así lograr un resultado natural. Existen bases líquidas hidratantes y bases líquidas que tienen un acabado mate. Las primeras se encargan de hacer que la piel del rostro sea satinado y con mayor luminosidad; las segundas sirven para atenuar las imperfecciones, con un resultado aterciopelado.
Este tipo de bases son perfectas para usar tanto con pieles mixtas como en pieles grasas.
Bases de maquillaje en crema o mousse
Las bases de maquillaje en crema son una gran opción para todos aquellos que traten de lograr un resultado de una piel aterciopelada. Se trata de un producto que se encuentra compuesto a partir de emulsiones de agua en aceite.
Tienen la ventaja de que se aplican de una forma sencilla y que permiten disfrutar de un resultado natural. Están indicadas para pieles secas, consiguiendo así un acabado con piel de porcelana. Sin embargo, no están indicadas para pieles grasas, ya que sobre ellas no se conseguirá que se absorban bien y el acabado se diluirá con una gran rapidez.
Bases de maquillaje en polvo
Este tipo de bases son muy comunes y prácticamente se encuentran presentes en el catálogo de todos los fabricantes de maquillaje. Es una base perfecta para pieles grasas y con brillos. Se pueden encontrar en dos tipos: bases de polvos minerales y bases de polvos compactos.
Las primeras cuentan con polvos sueltos, siendo necesario hacer uso de una brocha específica para su aplicación. Son perfectos para quienes quieren eliminar brillos, por lo que son ideales para quienes tienen pieles grasas y zonas brillantes.
Las segundas, por su parte, tienen un formato más reducido (de ahí su nombre de compacto), pudiendo encontrarse en el mercado en diferentes coberturas. Se trata de la elección que es adecuada para quienes tienen pocas imperfecciones. De hecho, permite disfrutar de un acabado uniforme y una piel con resultado de piel de melocotón.
En el caso de que tengas la piel seca o mixta es importante que antes de llevar a cabo su aplicación te encargues de hidratar bien la piel. De esta manera evitarás que se pueda cuartear y que haya grietas.
Bases de maquillaje en barra
Las bases de maquillaje en barra son perfectas para poder llevar contigo la misma a cualquier lugar, gracias a que tienen un formato muy pequeño. Son perfectas para las pieles secas o mixtas tirando a secas, ya que sobre ellas se pueden difuminar de una mejor manera que con otras alternativas.
Una de sus ventajas es que es posible aplicarla directamente sobre la piel o bien aplicarla sobre los dedos para luego utilizarla sobre el rostro. Así podrás ajustar la cobertura del acabado en función de tus necesidades y preferencias, además de poder incidir en las zonas con más imperfecciones.
En cualquier caso, es importante que tras su uso, se selle posteriormente la base haciendo uso de polvos.
Bases de maquillaje BB Cream
Las bases de maquilla BB Cream son un producto innovador que, desde su llegada al mercado, ha logrado cosechar un gran éxito, ya que se trata de un producto que va más allá de ser un maquillaje.
Además de actuar como una base, tiene otras muchas funciones y ventajas, entre las que se encuentra la protección solar y sus ingredientes para favorecer el cuidado de la piel. El principal cometido de las mismas es la de poder unificar el tono, disimular las imperfecciones y proteger la piel.
Asimismo, en algunos casos también cuentan con ingredientes en su fórmula que ayudan a la hora de poder tratar la piel frente a las arrugas y el resto de posibles signos de envejecimiento, entre otros.
- BB Cream Matificante, hidratante diario con color con tecnología todo en uno y Vitamina C para un efecto buena cara al instante
- Matifica, Unifica, Reduce Poros e Hidrata, con protección SPF 20
Bases de maquillaje cushion
Este tipo de base se trata de una esponja que se encuentra empapada de maquillaje. Cuenta con un formato compacto y es uno de los últimos avances del mundo de la cosmética.
A medida que la esponja se aprieta el producto va saliendo al exterior para poder aplicarlo. Es un formato que resulta mucho más cómodo y limpio para usarlo en cualquier momento y lugar.
Cómo aplicar bases de maquillaje
Si algo es importante a la hora de aplicar el maquillaje es que su resultado sea natural. Lo peor que puede ocurrir con respecto a este producto es que se lleve de una forma incorrecta y quede en forma de “máscara”.
Hay que tener presente que un maquillaje que cubra demasiado puede llegar a ser una buena opción para determinadas situaciones, pero puede ser la peor opción posible para salir a la calle, en el día a día. Por ello, además la tendencia actual es apostar por el resultado natural.
A la hora de saber cómo aplicar bases de maquillaje es importante tener en cuenta que no solo será importante utilizar un producto adecuado, sino tener en cuenta otros factores que son importantes para conseguir la modulación del acabado. Estos pueden consistir en aplicar una mayor cantidad de producto, el tipo de aplicación o el tipo de herramienta a utilizar.
En este sentido es importante saber que el resultado depende en gran parte de la herramienta utilizada para ello, siendo diferente si se usa una brocha que se se utiliza una esponja o bien los dedos de las manos. Por este motivo, te vamos a explicar cómo aplicar bases de maquillaje con las diferentes técnicas posibles:
Aplicar base de maquillaje usando las manos
La forma más sencilla de aplicar un fondo de maquillaje es utilizando las propias manos. A la hora de saber cómo aplicar bases de maquillaje es muy importante que conozcas este método, ya que es el preferido por una gran cantidad de profesionales.
Su principal ventaja con respecto a otros métodos es que permite tener un mayor control sobre la aplicación y el resultado natural que se puede lograr. No obstante, para poder hacer uso de esta es necesario que se utilicen bases fluidas.
Asimismo, hay que tener en cuenta que tiene una ventaja adicional. Al manipular el producto con los propios dedos se provocará que el maquillaje, automáticamente, se caliente, lo que hará que se pueda asentar de una manera mucho más eficaz sobre la piel.
En el caso de que quieras saber cómo aplicar bases de maquillaje debes echar unas gotas del producto en la palma de tus manos y, a continuación ir con los dedos aplicándolo desde el centro del rostro hacia afuera.
De esta manera debes evitar el tener que repartir el producto en diferentes partes de la cara al aplicarlo, una creencia extendida y muy errónea. Esto se debe a que, si lo haces de esta forma, no podrás controlar la cantidad y solo podrás hacer que haya zonas desiguales dentro del propio rostro. En lugar de hacerlo de esta manera debes ir distrbuyendo el maquillaje desde el centro hacia afuera con las yemas de los dedos, debiendo aprovechar al máximo la base de maquillaje.
En el caso que durante el proceso te encuentres con zonas en las que necesitas de una mayor cobertura al haber utilizado un producto escaso, tendrás suficiente con añadir un poco más de producto. Así podrás disimular las imperfecciones en forma de granitos, rojeces, etcétera, que puedan estar presentes en la piel.
Es recomendable que apliques la base arrastrando el producto con las yemas de los dedos, combinando esta técnica con pequeños toques en las zonas más complicadas para cubrir así todo el rostro.
Aplicar base de maquillaje utilizando una esponja
Otra de las maneras que puedes elegir si quieres saber cómo aplicar bases de maquillaje es recurrir al uso de una esponja de maquillaje. Esta permite conseguir un acabado ligero sobre la piel, un resultado que puede ser similar al de un aerógrafo. Además, en los casos en los que lo necesites podrás conseguir de una mayor cobertura aplicando el producto a toques por el rostro o en las zonas en las que te interese disfrutar de una mayor cobertura.
El primer paso para ello es empezar a utilizar la esponja después de humedecerla con agua, de forma que así se evitará que pueda llegar a absorber la base de maquillaje a utilizar. Para ello es suficiente con pasarla por el grifo y escurrirla bien. A continuación debes impregnar la esponja con fondo de maquillaje fluido y aplicarla sobre el rostro.
En este sentido, al igual que con otras técnicas debes ir aplicándose en el rostro, desde dentro hacia afuera, recurriendo a ello a suaves pasadas cortas. Si necesitas una mayor cobertura en alguna zona para cubrir imperfecciones, podrás hacerlo dando más toques sobre ellas.
Aplicar base de maquillaje con una brocha
Por otro lado, se puede recurrir al uso de una brocha, una herramienta que es ideal para la aplicación de maquillaje, principalmente para quienes no quieren manchar sus manos. Por norma general ofrece una mayor cobertura que otras técnicas, si bien hay que tener en cuenta que también dependerá del tipo de brocha que se utilice.
Cada brocha tiene sus propias características que las hacen más adecuadas para unos u otros usos, por lo que es un aspecto que debes valorar. En el siguiente apartado de este artículo podrás encontrar información acerca de los diferentes tipos de brochas de maquillaje.
En cualquier caso, debes saber que con las brochas podrás también modular la cobertura en función de tus necesidades. Podrás aplicar el producto a toques en aquellas zonas en las que necesites una mayor cobertura y pequeñas pasadas en el resto de lugares.
Aplicar base de maquillaje con una brocha y una esponja
Asimismo, existe una alternativa que consiste en el uso de las dos técnicas anteriores, es decir, empleando una brocha y una esponja. A través de esta técnica mixta podrás conseguir un resultado perfecto con el fondo de maquillaje.
De esta manera tendás la posibilidad de hacer una primera aplicación del producto haciendo uso de la brocha por todo el rostro y, luego, repasar el rostro haciendo uso de la esponja de maquillaje (antes de su uso debe haberse humedecido). Con su combinación se conseguirá un acabado ligero.
En este aspecto es muy importante recordar que no se debe aplicar más producto al utilizar la esponja, ya que en ese caso se podría exceder en cobertura, con un resultado final que se vería muy afectado.
Consideraciones previas a aplicar bases de maquillaje
Antes de empezar a aplicar bases de maquillaje debes asegurarte de que tu rostro se encuentra debidamente preparado para ello. Por ello debes realizar una limpieza facial. De esta manera la tez estará limpia y en las mejores condiciones para poder aplicar el fondo de maquillaje.
Para ello debes lavarte la cara profundamente y hacer uso de gel limpiador o leche limpiadora y si tienes la piel grasa y el tónico. De esta manera también evitarás que el maquillaje se pueda cuartear con el paso de las horas.
Una vez que tengas la piel limpia puedes aplicar tu crema hidratante por el rostro y aplicarte corrector en las zonas de la piel que así lo requieran. Después de limpiar, tonificar e hidratar la piel ya podrás aplicar la base de maquillaje.
- Base de maquillaje que calca tu tono y tu textura para un resultado sublime y homogéneo
- Fórmula ligera no comedogénica enriquecida con arcilla matificante y micropolvos borradores de brillos y poros para un acabado...
Tipos de brochas para la aplicación de bases de maquillaje
En el apartado anterior te hemos explicado cómo aplicar bases de maquillaje siendo una de las técnicas mediante el uso de brochas, por lo que es importante que tengas información acerca de los tipos existentes en el mercado para que puedas optar siempre por la mejor opción posible para tu caso en particular y los resultados que te interese conseguir.
Por ello, te vamos a explicar las características de cada tipo de brocha de las más habituales:
Brocha Kabuki
La brocha kabuki es una de las más populares dentro del maquillaje, ya que es uno de los tipos más utilizados. Esta es una excelente opción para todas aquellas que quieran disfrutar de una buena cobertura de maquillaje al mismo tiempo que de un acabado natural y uniforme.
Se trata de unas brochas densas que permiten el manejo del fondo de maquillaje, ya sea en polvo o fluida, con gran comodidad. Se aplican sobre el rostro haciendo movimientos circulares, gracias a los cuales se puede conseguir una cobertura media o total.
No obstante, hay que tener en cuenta que dentro de este tipo de brochas también existen subtipos, como son:
Brocha kabuki plana
Se caracterizan por ser brochas que tienen un cabezal ancho en el que se encuentra un pelo tupido y corto en longitud. Su gran ventaja es que permite tener muy controlado el producto. Además ofrece un acabado que resulta bastante natural, junto a una cobertura eficaz.
También permite una mezcla uniforme de diferentes productos, por lo que puede servir para mezclar, por ejemplo, varios tonos de base de maquillaje.
Brocha kabuki redondeada
Esta variante está indicada para quienes utilicen una base en polvos. No obstante, también se puede utilizar, si así se desea con base fluidas o en crema. Permite disfrutar de un resultado natural y una cobertura eficaz.
Brocha mofeta
Se trata de una brocha que combina dos tipos de fibras, unas naturales y otras sintéticas. De esta manera se ve beneficiada de las propiedades y características de cada una de ellas, logrando un gran manejo del producto y un acabado ligero.
Es una brocha que tiene diferentes usos y que, en el caso de las bases de maquillaje, esta indicado para quienes no buscan un resultado muy cubriente.
Brocha toothbrush u ovalada
La brocha toothbrush u ovalada fue revolucionaría en su momento por su diseño y resultados. Tiene la ventaja de que se adapta perfectamente al rostro a través de sus cerdas de gran flexibilidad. Permiten conseguir un resultado uniforme y muy natural.
Pincel lengua de gato
Esta brocha cuenta con un diseño plano, con cerdas firmes y tupido, indicada para conseguir una alta cobertura, si bien su resultado es menos natural que en otras brochas que se encuentran disponibles en el mercado.
Se debe utilizar con bases en crema o líquidas, ya que permite disfrutar de una gran uniformidad en la tez.
Esponja de maquillaje
Aunque no se trata de una brocha y existen diferentes tipos de ella, la esponja de maquillaje merece ser mencionada puesto que es una herramienta que puede ser muy útil, ofreciendo grandes resultados sobre todo en el caso de las de tipo huevo como la famosa Beauty Blender.
Estas esponjas deben humedecerse bajo el grifo antes de su uso y permiten disfrutar de un acabado uniforme y muy natural. Permiten llevar a cabo una cobertura modulable para poder ajustarla a las necesidades y características de cada tipo de piel.
No obstante, como hemos mencionado, existen diferentes tipos de esponjas de maquillaje, por lo que realmente el resultado dependerá en gran medida del tipo elegido.
Cómo modular una base de maquillaje
Además de saber cómo aplicar bases de maquillaje es importante que tengas en cuenta la cobertura que deseas. En función de tus deseos en este sentido tendrás que aplicarla de una manera u otra.
Aunque influye mucho el tipo de piel que tenga cada persona y su preparación, la técnica y las herramientas utilizadas son muy importantes para conseguir un acabado perfecto.
Si buscas un resultado natural y poca cobertura
En este caso es recomendable que apliques la base de maquillaje con tus dedos o con la brocha. Para ello debes extender muy bien todo el producto por la cara hasta que parezca una segunda piel sobre la tez.
Es muy importante que extiendas el producto desde el centro del rostro hacia afuera. Esto hará que el centro del rostro, que es el que más cobertura pueda necesitar, quede totalmente cubierto y tenga un efecto difuminado hacia sus partes externas. De esta manera se conseguirá un excelente acabado.
Si prefieres una mayor cobertura
En el caso de que quieras disfrutar de una mayor cobertura debes aplicar la base con pequeños toques sobre la tez. De esta manera te asegurarás de que el producto no se extienda demasiado y que se encuentre debidamente en el lugar del rostro que deseas.
Una opción que tienes e la de poder recurrir a esta técnica en solo aquellas zonas más delicadas del rostro o simplemente en las que necesites cubrir más imperfecciones y, por lo tanto, requieras de una mayor cobertura. En el resto de la piel puedes llevar a cabo la técnica anterior, de manera que puedas modular la base de cobertura de acuerdo a las características de tu rostro. De esta manera conseguirás disfrutar de un acabado más natural.
De hecho, muchos maquilladores profesionales recurren a esta última técnica, empleando poco producto para poder corregir la modulación de la base de maquillaje según sus necesidades.
Trucos para conseguir una base de maquillaje natural
Seguramente que en más de una ocasión te ha ocurrido que, tras utilizar un fondo de maquillaje te has encontrado con un resultado que no era el esperado. Ya te hemos explicado cómo aplicar bases de maquillaje para que no te vuelva a ocurrir, si bien, creemos que te será útil tener en cuenta una serie de trucos de maquillaje que te ayudarán a la hora de conseguir un resultado muy natural. Nuestros tips para ello son los siguientes:
Rutina de cuidado facial
Para que un maquillaje pueda lucir verdaderamente como una segunda piel, es decir, que se vea lo más natural posible, es imprescindible que la piel se encuentre en perfectas condiciones. Por ello debes hacer una rutina de cuidado facial.
Esto implica que tengas que hacer una limpieza, tonificación y exfoliación semanal. Gracias a estos tres procesos podrás disfrutar de un rostro suave y equilibrado, de forma que también podrás dejar de lado las asperezas y aquellas zonas que tienen una mayor grasa acumulada en el rostro.
Tras haber realizado estros tres pasos debes aplicar suero, crema hidratante y protector solar. Debes dejar que solo se absorba en la piel durante diez minutos. Tenlo en cuenta para evitar que aparezcan diferencias de tonalidad en el resultado final.
Cuidado con la aplicación
Debes tener máximo cuidado a la hora de aplicar la base de maquillaje sobre la tez. Para ello debes empezar por colocar producto en el centro y vayas difuminándolo hacia afuera. Debes hacerlo mediante movimientos ligeros.
Si tras una primera capa ves que aún se notan algunas imperfecciones y que necesitas corregirlo, hace uso de un poco más de producto. No te excedas.
Sellado
Tras utilizar la base de maquillaje necesitarás el sellado final. En este sentido no es recomendable hacerlo con polvo compacto de color ni con la brocha. Esto hará que el resultado sea irregular y poco conveniente.
Además de poder alterar el tono del maquillaje al tener más producto, también estarás ensuciando el maquillaje al arrastrar partículas de la piel o vellos faciales. Esto hará que el resultado final del fondo de maquillaje se vea afectado y, por lo tanto, tenga una menor uniformidad de la deseada y esperada.
Lo más aconsejable para el proceso de sellado es hacer uso de una esponja de gran tamaño y polvo traslúcido suelto.
- Base de maquillaje de larga duración y cobertura modulable
- Fórmula con pigmentos finos ultra-concentrados que se adaptan óptimamente al tono de tu piel
Cómo aplicar bases de maquillaje para novias
El gran día para muchas mujeres es el día de su boda, una fecha en la que acostumbra a haber una gran cantidad de preocupaciones por la celebración del evento. Todo el mundo quiere lucir perfecto para ese día y por ello es muy importante la elección aplicación perfecta del maquillaje. Saber cómo aplicar bases de maquillaje para el día de la boda es de gran importancia, ya que debes ser capaz de mantenerse en su sitio durante todo el día.
El maquillaje no debe ser una preocupación para la novia en uno de sus grandes días. Por ello no debe tener que estar preocupada por la barra de labios, la máscara de pestañas o si la base se ha ido parcial o totalmente tras saludar a los invitados. Para no tener ningún problema de este tipo de la solución es conseguir un maquillaje perfecto.
Dicho así puede parecer muy complicado, pero realmente no tiene porque serlo tanto. En lo que respecta a las bases de maquillaje para bodas hay que tener en cuenta una serie de aspectos:
Cómo elegir la base de maquillaje para una boda
Para elegir las bases de maquillaje para bodas es importante empezar por encontrar un producto que se adapte al tipo de piel y el tono. En este sentido hay quienes apuestan por combinar diferentes productos con mayor o menor cobertura y en menor o mayor cantidad para conseguir un buen resultado, es decir, mezclando varias bases.
Sin embargo, otras personas recomiendan encontrar una base que hidrate la piel desde el primer momento. Además es imposible elegir aquellos productos que tengan una cobertura baja y media, con un tono adecuado e ir combinando, trabajando siempre con capas muy finas. De esta manera se debe tratar de lograr que la piel se transparente.
El objetivo de estos maquillajes es conseguir una piel natural pero que a la vez sea radiante. También debe evitarse que sea demasiado mate.
Las bases de maquillaje que debes evitar para una boda
Por otro lado, una novia debe evitar las bases de maquillaje demasiado cubrientes, es decir, aquellas que cuenten con una cobertura alta. Además, también es aconsejable dejar de lado aquellos tonos que sean demasiado anaranjados o con un subtono rosado. Con ellos se obtendría un resultado menos natural y más alejado del ideal de maquilladores profesionales para una ceremonia de este tipo.
Cómo aplicar bases de maquillaje para una larga duración
Lo más importante para el día de la boda, no es la propia elección de la base de maquillaje, sino tratar la piel antes de su aplicación. Por ello es aconsejable usar los productos más adecuados para el tipo de piel en una rutina de hidratación diaria. En este sentido es aconsejable ponerse en manos de un profesional que, previo estudio, pueda valorar cómo hidratar adecuadamente la piel, en el caso de que sea necesario.
Se recomienda que se construya el maquillaje con una piel por capas, en la que se debe utilizar poco producto pero que se encuentre bien distribuido. Esto favorece la durabilidad del maquillaje, que es una de las prioridades para cualquier novia.
Para la fijación de la base es preferible optar por productos que sean resistentes al agua o de larga duración, si bien hay quienes prefieren fijarla con polvo. En este caso habría que aplicarlo con cuidado y siempre teniendo en cuenta el tipo de piel. Asimismo, se debe evitar que se matifique en exceso.
Qué hacer con el maquillaje durante la boda
Durante el día de la boda, la recomendación de los maquilladores profesionales es estar principalmente pendientes del colorete, labio y brillos. Esto se debe a que, a causa de los saludos y los besos, así como las lágrimas, la comida o el paso de las horas, es más probable que se puedan ver afectados.
En el caso de que se vayan a realizar posibles retoques durante la recepción es aconsejable optar por el uso de papeles antibrillos, que se encargarán de absorber un posible exceso de brillo.
Las mejores bases de maquillaje para el verano
A medida que suben las temperaturas y llegan los rayos del sol, son muchas las mujeres que se encuentran con el dilema de si utilizar o no bases de maquillaje en verano.
Hay diferentes motivos que llevan a muchas a pensar en dejar de lado a este producto cosmético durante los meses más calurosos del año. Esto se debe a que la piel tiene un tono más agradable y transpira más debido al calor sin no tiene base, entre otros. Sin embargo, los profesionales sí recomiendan el uso de productos para unificar el tono.
Aunque se encuentre en una época de verano, es importante su uso tanto por el tono como por la protección para la piel. Ahora que ya te hemos dicho cómo aplicar bases de maquillaje de la manera correcta, es importante que sepas las razones para seguir usándolas en verano.
En primer lugar, como ya hemos mencionado, por protección. Las bases cuentan con un factor de protección solar considerable, pero además proporcionan una protección física sobre la piel de la cara. Además ayudan a unificar el tono, ya que al tomar el sol el bronceado acostumbra a ser desigual, con zonas que están más bronceadas que otras.
El uso de BB creams o polvos minerales
La perfecta alternativa a quienes no quieran recurrir a su base de maquillaje en verano por ser demasiado pesadas, es recurrir al uso de polvos minerales, ya que son ligeros y tienen una textura que es muy suave. Asimismo, contribuyen a la hora de unificar el tono de la piel, haciendo que el acabado no sea denso ni apelmazado como puede ocurrir con otros productos.
En los meses de verano la piel puede llegar a transpirar más de lo habitual, por lo cual será el momento de recurrir a bases matificantes, las cuales se pueden encargar de regular la producción de sebo sin hacer que se reseque la piel. Además, es un buen momento para recurrir a los cushion, un formato que permite disfrutar de una cobertura ligera y una piel unificada y con un alisado.
Una tercera opción es recurrir a los tan populares BB Cream, una base de maquillaje hidratante con color que es fácil de aplicar sobre el rostro y que contribuye a lograr una piel ligera y suave. Además, su ventaja es que pueden estar formuladas con diferentes ingredientes enfocados al cuidado de la piel, entre ellas la de la protección solar que trataremos a continuación.
No obstante, antes de ello hay que recordar que realmente no es necesario cambiar de bases de maquillaje por la llegada del verano, es decir, no hay bases de maquillaje más apropiadas para esta época que otras. Esto depende del tipo de piel que tenga cada persona y si realmente le resulta incómodo o no llevar la base en los días de calor, lo que también es muy subjetivo y personal.
De hecho, una buena opción es continuar utilizando la base habitual pero en menor cantidad o bien apostar por cambiarla por una que sea más ligera y acuosa. Es necesario tener presente la necesidad de cobertura y las bases ligeras.
La protección solar
Durante los meses de verano es imprescindible tener en cuenta la protección solar. En este sentido debes saber que la base que cuente con FPS pueden ayudarte a la hora de protegerte del sol, pero no sustituyen a la crema solar en ningún caso.
Debes tener presente que aunque la base de maquillaje tenga factor de protección, esto no significa que se aun filtro solar en sí misma. Por ello, sirve para minimizar los efectos de los rayos solares sobre la piel, pero no se debe prescindir del filtro solar apropiado.
En el mercado actual hay una gran cantidad de bases de maquillaje con protección solar. Sin embargo, no es lo habitual y, cuando lo hacen, acostumbran a tener un factor muy bajo. Por ello necesitas tener protección solar con SPF 50 y con color, e incluso específicas antimanchas, que son altamente recomendables.
Los maquilladores profesionales coinciden a la hora de asegurar que es necesario aligerar el maquillaje durante el verano. Además, hay que tener presente que si te pones muy morena necesitas utilizar el tono apropiado y si tienes una piel uniforme, basta con aplicar solo polvos de sol bronceadores o iluminadores.
En todo momento es necesario tener en cuenta que poder de cobertura que se necesita o que se desea tener. La textura de bases es importante que sea muy ligera para los meses de calor.
Los errores con las bases de maquillaje que no deberías cometer
La finalidad de todo maquillaje debe ser conseguir un rostro en el que haya un tono unificado, libre de imperfecciones y sin aspecto natural. Sin embargo, en la práctica, la realidad es que se cometen muchos errores, los cuales es posible que cometas y que harán que el resultado final diste mucho de ser el esperado.
Estos pueden ser una cobertura insuficiente para tapar imperfecciones, un acabado demasiado artificial o parches de tonos en la piel. A continuación te vamos a hablar de algunos errores habituales y te damos consejos al respecto para que no los cometas.
Mala elección del tono
Uno de los errores más habituales es el de hacer una mala elección del tono. Si eliges un tono diferente al tono de tu rostro se va a notar en tu piel, lo que hará que puedas tener un “efecto máscara”. El error más habitual es el elegir un tono más oscuro que el tono real, algo frecuente por hacer la prueba en el brazo o la mano.
Las pruebas de maquillaje deben ser realizadas en la zona del cuello o el lateral de la cara, lugares en los que el tono de la piel sí será el adecuado. En cambio, en la muñeca o el brazo, el tono difiere considerablemente con respecto al de la cara. Esto hace que se caiga en elegir un tono incorrecto que ofrezca malos resultados.
No tener en cuenta su fórmula
Por otro lado debes tener en cuenta que no todas las bases funciona en todo tipo de pieles. De esta manera, por más que el tono sea exactamente el tuyo, puede no funcionar si la fórmula no funciona para tu tipo de piel.
Por ejemplo, en el caso de las pieles secas debes tratar de buscar una base que sea hidratante, y que ofrezca un acabado ligero. También deben mantener la humedad y evitar que se pueda cuartear. Para este tipo de pioeles es preferible que dejes a un lado las bases de formato mousse, ya que estás secarán la piel, lo que provocará que se remarquen las arrugas, pliegues o imperfecciones.
Lo mismo ocurre con el caso de las bases en polvo, que además tampoco se recomiendan para las pieles grasas. Esto hace que las bases en polvo sean aconsejables para las pieles mixtas, haciendo que se beneficien de sus características.
En el caso de que tengas pieles grasas y mixtas debes buscar que sean productos que sean oil free, es decir, que están preparadas para poder asentarse sobre la piel e incrementar su durabilidad.
El orden del maquillado
El orden del maquillado también tiene su influencia, debiendo seguir los pasos de la forma adecuada. Si la rutina se inicia con la base de maquillaje y luego con el contour , liluminador, etcétera y finalmente maquillas tus ojos, esto es un gran error. Aunque lo es, muchas personas son las que lo hacen y esto lo que hace es que se estropee el resultado final.
Es necesario maquillar primero los ojos y después el rostro, de forma que así, en el caso de que algún tipo de residuo caiga sobre la cara o te manches, puedas eliminar fácilmente los mismos antes de colocar la base de maquillaje. De esta manera la base de maquillaje cumplirá con su función: piel luminosa, sin imperfecciones ni manchas, sin parches con diferentes tonalidades y con un acabado natural, que es de lo que se trata de obtener.
Cantidad inadecuada
Un error que tampoco debes cometer con respecto a este tipo de productos y que ya deberías saber después de que te hayamos explicado cómo aplicar bases de maquillaje es excederte a la hora de utilizar el fondo.
La base de maquillaje es solo eso, una base. Por lo tanto, será solo el primer paso del resto del maquillaje, por lo que no se debe caer en el error de tratar de que la base disimule todas y cada una de las imperfecciones a coste de aplicarla en cantidades demasiado elevadas. Esto hará que quede un resultado poco natural y poco favorecedor.
De seta manera, las zonas con presencia de granos u otras imperfecciones como irritaciones deben tratarse haciendo uso de un corrector. Luego se aplicará la base de la manera en la que te hemos indicado y finalmente las sellarás a través de los polvos matificantes.
También debes recordar que el maquillaje debe aplicarse de dentro hacia afuera. No debes colocar cantidades de producto por todas las partes de la cara y luego extenderlo, ya que esto hará que estés utilizando mucha más cantidad de producto de la que realmente necesitas. Además, esto perjudicará al resultado final.
Herramientas no apropiadas
Si quieres saber cómo aplicar bases de maquillaje de la manera correcta debes seguir todo lo que te hemos explicado, pero además debes hacer uso de las herramientas adecuadas. Existen diferentes opciones como ya te hemos comentado.
Tienes a tu disposición diferentes tipos de brochas, esponjas o incluso poder utilizar tus propias manos. En este sentido no se puede determinar una herramienta como la ideal, si bien muchos profesionales aseguran preferir los dedos. Esto se debe a que permite un mayor control sobre el producto.
No obstante, hay otros que prefieren las brochas, las esponjas o una combinación de ambas. Debes utilizar aquella que mejor se adapte al resultado a conseguir.
Usar la misma base en invierno que en verano
Salvo en muy contadas excepciones, el bronceado de la piel cambia entre estaciones. Independientemente de que no te expongas de forma directa al sol en verano, ya por el simple hecho de que incidan sobre ti los rayos del sol te cambiará la tonalidad de la piel.
Esto hace que sea necesario ajustar el tono del maquillaje. La solución a este problema es sencilla. Basta con contar con dos tonos diferentes de base de maquillaje, una para el verano y otra para el invierno. Además,. podrás combinarlas en los meses de transición entre estaciones para disfrutar siempre de la tonalidad perfecta.
Una alternativa es la de recurrir a polvos de sol o bronceador fluido, de manera que puedas incrementar el tono de la base de maquillaje y adaptarlo al bronceado de la piel.
Aplicar la base sin hidratación previa
Otro error común es no hidratar la piel previamente. Esto es necesario para poder conseguir un aspecto natural. Con una piel hidratada el maquillaje se asentará mejor sobre el cutis, lo que hará que su durabilidad se incremente. Si no está debidamente hidratada irá cuarteándose con el paso de las horas.
Esto es importante aunque tengas una piel grasa o mixta, ya que dará los mismos resultados. Por ello, en cualquier tipo de piel es necesario buscar una crema hidratante para utilizar de forma previa al uso de la base de maquillaje. Una opción alternativa es recurrir a las BB Cream, que cumplen, entre otras, las funciones de hidratación, tratamiento y color.
Aplicar la base sobre un cutis sucio
Si quieres conseguir un buen resultado final con la base de maquillaje también será importante que lo apliques sobre una tez limpia. Si el cutis tiene restos de maquillaje o no ha sido limpiado de la manera adecuada, el resultado se verá afectado.
En el caso de que ya hayas estado maquillada antes y necesitas estar perfecta, por ejemplo, para la noche, lo mejor que puedes hacer es retirar el maquillaje por completo y limpiar el cutis. Una vez esté debidamente limpio e hidratado será el momento de volver a comenzar el maquillaje desde el principio.
No debes caer en el error de tratar de arreglar el maquillaje aplicando más base en las zonas en las que ya no haya tanta cantidad de producto. Esto hará que el resultado sea irregular y que la piel no luzca tan perfecta como se busca.
Elegir una base demasiado cubriente
Con el objetivo de cubrir todas las imperfecciones hay quienes deciden optar por bases de maquillaje muy cubrientes. Estas personas no se dan cuenta o desconocen que hacer esto puede ser contraproducente.
De hecho, el optar por este tipo de bases hace que la piel se vea más envejecida. Si se quieren cubrir imperfecciones es mejor apostar por bases más fluidas y usar correctores para atenuarlas. De esta manera será posible conseguir un buen resultado al mismo tiempo que un acabado natural en el maquillaje, que debe ser el objetivo final.
Utilizar un maquillaje demasiado mate
Algunas mujeres quieren evitar a toda costa los brillos sobre su piel y esto les lleva a recantarse por bases mate. Sin embargo, hay que saber que este tipo de productos hacen que la piel se vea más envejecida, sobre todo si se usa con polvos de sellado.
Si se quiere controlar la grasa de la piel, lo mejor es una buena hidratación acompañada de un fondo de maquillaje adecuado al tipo de piel que se tenga. De esta manera se podrán tener siempre controlados los brillos.
Escribe un Comentario