Comprar móviles de gama alta es para muchas personas la opción que contemplan a la hora de tratar de hacerse con un nuevo smartphone. Estos terminales son aquellos que son capaces de responder a los mayores requerimientos de los usuarios, con las prestaciones más avanzadas y, también con un precio mayor.
A lo largo de este artículo te vamos a explicar todo lo que, a nuestro juicio, debes conocer para hacer una compra acertada de este tipo de terminales. No obstante, también te puede servir para conocer las diferencias de esta gama de dispositivos en comparación con los dispositivos de gama media o baja.
Lo que te enseñamos en esta comparativa
Cómo diferenciar móviles de gama alta de la gama media
Para muchos puede parecer una respuesta obvia, pero en realidad no es tan sencillo diferenciar un dispositivo móvil de gama alta de uno de gama media. En gran parte se debe por los avances de las marcas en el terreno de la gama media, que en la actualidad pueden llegar a ofrecer excelentes experiencias para el usuario.
Los fabricantes asiáticos principalmente han sido los encargados de llevar a mejorar la gama media hasta unos niveles que nunca se hubiesen imaginado. Hace poco más de un lustro atrás parecía complicado poder encontrar terminales por menos de 500 euros que ofreciesen las prestaciones de muchos de los terminales actuales.
Hoy en día es posible encontrar terminales de gama media que están muy cerca de ser uno de alta y a un precio muy ajustado. De hecho, es habitual que surja la duda entre si pertenece a una u otra.
En este sentido es complicado poder dar las diferencias existentes entre los diferentes tipos de móviles de gama alta y media. Hay quienes aseguran que la diferencia se debe al precio de ellos, mientras que otros defienden que debe juzgarse de forma exclusiva de acuerdo a sus características. En cualquier caso, decantarse por una sola de estas acepciones generará controversia.
- Teleobjetivo de 48 MP cámara frontal de 40 MP cámara gran angular de 108 MP y un gran zoom espacial de 100x para capturar el...
- Pantalla Infinity-O Dynamic AMOLED de 120Hz y 6 9" WQHD+ experimenta cada momento con total claridad de extremo a extremo
Especificaciones o precio
En la actualidad, dado que no existen en muchos casos grandes diferencias entre los terminales, hay que tener claro que un gama alta no está definido por su precio en exclusiva. Sin embargo, tampoco lo esta por sus especificaciones. Es decir, que un dispositivo cueste 600 euros no lo convierte automáticamente en un gama alta; pero tampoco lo hace que un equipo tenga una cuádruple cámara o un procesador avanzado.
De esta manera, la diferencia entre un gama media y un gama alta viene determinado por una serie de factores o elementos que vamos a detallar a continuación. De esta forma, podrás diferenciar en mayor medida entre los dispositivos. Y ello te puede ayudar a la hora de tomar una decisión de compra acertada.
No obstante, antes de comenzar a hablarte de cada uno de estos elementos debes tener claro que son aspectos en los que un gama media también puede destacar, pero no en su conjunto. Además, ten presente que la categorización de gamas por precio era válida tiempo atrás, cuando no había esta igualdad entre smartphones. Hoy en día con los mejores móviles de marcas como Xiaomi u Honor, ya no es posible diferenciarse tan solo por este criterio.
Dicho esto, vamos a repasar los diferentes elementos que diferencian un gama alta de un gama media:
Procesador
Al comprar móviles gama alta debes tener en cuenta que los procesadores marcan en parte la diferencia entre ambos equipos. Esto se debe a que habitualmente los más potentes de cada fabricante se encuentran reservados a los smartphones de gama alta.
En el caso de Qualcomm nos encontramos con sus chipsets Snapdragon; Huawei tiene sus Kirin; Mediatek los Helio; y Samsung los Helio. Cada uno de ellos se encuentra disponible en diferentes gamas dentro de los propios procesadores.
En el caso de los procesador Qualcomm, que son los más habituales, nos encontramos con una gama 800 que son montados en los gama alta, mientras que los de gama media llevan los procesadores de la serie 600 y 700.
Por su parte, en los Kirin, la serie 900 es la que corresponde a los teléfonos de mayor potencia, mientras que los de la serie 700 son los más habituales entre la gama media. Con Mediatek, los de gama alta llevan Helio de la serie X, mientras que los de gama media llevan procesadores de la serie P.
En cuantoa Samsung, sus Exynos llevan procesadores de la serie 9000 en el caso de la gama alta, mientras que los de gama media utilizan los de la serie 7.000.
Las diferencias entre los diferentes procesadores, utilizados para cada gama de terminales, son relativos a la potencia de los procesadores. Esta es la primera gran diferencia entre los dispositivos, ya que las marcas de terminales de gama alta utilizan los procesadores más potentes y que, por tanto ofrecerán un mayor rendimiento.
En todo caso, esto no quiere decir que un gama media no pueda ofrecer un gran rendimiento, pero sí que este será menor.
Autonomía
La batería es quizás una de las tecnologías que no han sido capaces de evolucionar al mismo ritmo que lo han hecho los procesadores o, sobre todo las cámaras. Sin embargo, la autonomía, aunque no siempre es así, siempre debería destacar por su autonomía.
De esta manera, un terminal de gama alta siempre debería destacar por ofrecer una mayor durabilidad. Sin embargo, para poder determinarla no se debe caer en el error común de tan solo valorar sus mAh. No porque tenga una gran capacidad de batería significará que es mejor que otro terminal con menos capacidad. Esto se debe a que la eficiencia y autonomía también viene determinada por el procesador, la pantalla y el software.
Así pues se puede determinar que la autonomía de un terminal viene definida por una buena relación entre el hardware y el software, gracias a los cuales se podrá disfrutar de una mayor autonomía. No obstante, esto no quiere decir que no haya que valorar la capacidad, que también es importante aunque no lo es de forma exclusiva. Esta debería tener un mínimo de 3500 mAh para una buena autonomía.
Explicado de otra manera, se puede determinar que un terminal de gama alta debería ofrecer suficiente autonomía como para poder durar todo un día sin cargas intermedidas. Esto aplicado a una persona que tenga un uso normal de las redes sociales y que pueda tomar alguna fotografía o escuchar música. Para quienes hacen poco uso del teléfono de gama alta, este debería durar al menos un día y medio, aunque todo dependerá de cada modelo en particular.
Los teléfonos de gama media ofrecen un buen rendimiento en muchos casos en este sentido, pero a menudo les cuesta poder aguantar una jornada completa, haciendo que sea necesario cargarlo durante el día.
Asimismo, hay que tener presente que hoy en día la tecnología de carga inalámbrica, que ofrece una mayor comodidad, solo es soportada por los gama alta. No obstante es cuestión de tiempo que acabe llegando a la gama media.
Cámara
La cámara fotográfica es uno de los aspectos más relevantes a la hora de comprar móviles gama alta, ya que es uno de los aspectos en los que existen mayores diferencias entre las gamas. Es quizás el factor más importante. Sin embargo, los gama media han evolucionado mucho en este sentido, aunque no llegan a ofrecer las prestaciones de la gama alta.
Cualquier terminal de gama alta debe ser capaz de ofrecer una buena calidad de imagen tanto al hacer fotos durante el día como por la noche o en entornos de baja iluminación. Obviamente en estas últimas circunstancias la calidad será peor, pero aún así no podrán ser consideradas como malas fotografías, sobre todo si se comparan con un gama media.
Asimismo, hay que tener presente que un móvil de gama alta no está obligado a tener dos o más cámaras en su parte trasera, aunque esta sea la tendencia actual. No por el hecho de tener varias cámaras pasará a ser un smartphone de gama alta de forma directa.
Para conseguir buenas fotografías se necesita mucho más que tener un buen sensor. Es requerido que disponga de funciones y características como el buen correcto del ISO, estabilización adecuada, buena calibración del color…, y también un buen procesamiento de imagen.
Con respecto a la cámara también se debe tener en cuenta que es habitual que en los gama alta se encuentren funciones de estabilización óptica OIS y estabilización electrónica EIS. En algunos modelos incluso se encuentran presentes ambas.
Además de todo lo anterior, los smartphones de categoría superior acostumbran a incluir características adicionales, como son sensores específicos como el sensor monocromo, el gran angular o el telefoto. En todo caso, todo dependerá de cada modelo en particular.
Memoria
En lo que muchas personas no reparan es que una de las grandes diferencias entre los terminales de gama alta y los de gama media radica en sus memorias. Es cierto que el diseño, la cámara o el procesador influyen a la hora de diferenciar ambas gamas, pero en estos sentidos las gamas son cada vez menores.
Sin embargo, el rendimiento de los de gama alta siguen teniendo un rendimiento muy superior a los móviles de gama y eso se debe a las memorias. En las memorias hubo un gran avance tras la llegada de las memorias UFS.
El UFS llegó a los dispositivos en el año 2011 y, en el año 2015 se empezó a ver este tipo de terminales en los smartphones de gama alta, como fueron los Samsung Galaxy S6 y S6 edge.
Las memorias UFS son un tipo de memoria que tienen la capacidad de poder leer y escribir de manera simultánea, mientras que en el caso del eMMC es unidireccional, lo que impide un flujo de trabajo de máxima excelencia. Las velocidades de lectura y escritura son mayores en el eMMC.
Asimismo, más allá de estas memorias, también hay que tener en cuenta la memoria RAM, uno de los elementos más importantes de los smartphones. Las configuraciones también son muy diferentes entre los gama alta y los gama media, tanto en capacidades como en tecnología. Los móviles de gama alta están dotados con las últimas tecnologías para ofrecer un mayor rendimiento. Aquí se encuentra una gran diferencia que influye directamente en la fluidez y el rendimiento de los dispositivos.
Precio
Para finalizar, también se debe valorar el precio, aunque la realidad es que, como ya hemos mencionado, se trata de un elemento que ha perdido ese factor diferencial de años atrás. Ahora mismo se pueden encontrar terminales como el PocoPhone F2 de Xiaomi que pueden ser catalogados de gama alta pero que tienen unos precios muy ajustados para lo que ofrecen.
Los terminales de la gama más alta acostumbran a rondar los 1.000 euros o situarse por encima de ellos, como es el caso de los buques insignia de Samsung o Apple. Sin embargo, puede haber dispositivos de la misma gama, aunque no con las mismas prestaciones, por más de 300 euros más baratos.
Cómo comprar móviles de gama alta pensando en el futuro
Cuando se quiere comprar móviles de gama alta hay que ser consciente que, incluso en los modelos más ajustados esto va a suponer llevar a cabo una importante inversión económica. Por este motivo, es importante considerar las necesidades actuales pero también las futuras.
Por este motivo, a continuación te vamos a hablar de todos los aspectos que debes tener en cuenta para comprar un móvil de gama alta pensando en el futuro. Es decir, para que el smartphone pueda funcionar de manera óptima y mantenerse como un “gama alta” durante un tiempo de dos a tres años.
Actualmente los smartphones están en constante evolución, con marcas que sacan nuevos “buques insignia” cada año, por lo que esta renovación constante lleva a que muchos terminales dejen de ser de los mejores de su segmento o categoría de una forma muy rápida.
Por ello te vamos a dar una serie de recomendaciones que te aconsejamos tener presentes a la hora de comprar estos terminales de gama alta.
Smartphone con pantalla OLED y resolución QHD
En la actualidad la tendencia de las pantallas son cada vez más grandes y esta es una realidad. Tras unos años en los que las preferencias pasaban por tener un móvil lo más compacto posible, esta era dio paso a todo lo contrario, principalmente con la llegada de los smartphones.
El teléfono ya es mucho más que una simple herramienta para realizar llamadas, ganando importancia a la hora de llevar a cabo otras tareas. Estas implican el uso de aplicaciones de mensajería, redes sociales o como plataforma para disfrutar de videojuegos, entre otros.
Actualmente se reducen cada vez más los marcos del frontal del dispositivo. De esta manera se trata de aprovechar al máximo la superficie disponible para que sea pantalla; y esto ha sido lo que ha provocado la llegada del notch, agujeros o cámaras frontales retráctiles. Los fabricantes tratan de aprovechar al máximo el espacio para que sea pantalla.
La intención es la creación de móviles que sean capaces de ser manejados de una manera cómoda a pesar de sus dimensiones, aunque con una mano es en muchos casos, casi imposible de manejar. No obstante, aún hay dispositivos en los que nos encontramos con unas dimensiones más compactas y que nos permiten el uso sin usar las dos manos.
Si quieres comprar móviles de gama alta pensando en el futuro es debes tener en cuenta que están empezando a aparecer en escena los smartphones plegables. Sin embargo, por el momento estos son pocos los que se encuentran a la venta y aún les queda un desarrollo que veremos en los próximos años. Algunos fabricantes como Samsung o Motorola parecen dispuestos a optar por teléfonos tipo concha, mientras que Huawei prefiere las bisagras.
Dicho esto, si quieres adquirir un terminal de gama alta pensando en el futuro, es recomendable que empieces por la elección de una pantalla de al menos 6 pulgadas. Es muy probable que si recurres a este tipo de gama lo hagas, en parte, por consumir gran cantidad de contenido multimedia, el cual además seguirá creciendo en los próximos años, tanto en el terreno de los videojuegos como en el de los contenidos en streaming.
Además, necesitarás de QHD+ para poder visualizarlos en la máxima calidad. Este es el presente y el futuro para los próximos años. Es muy importante que el terminal que elijas tenga una buena representación del brillo y del color. Esto hará que sea posible utilizarlo con el máximo rendimiento en todo tipo de situaciones, incluso en las más complejas, como al visionar la pantalla en condiciones de gran iluminación.
En lo que respecta a la tecnología del panel, para un móvil del “futuro” es fundamental que sea de tipo OLED. Este ofrece una calidad de imagen con un alto contraste y brillo, pero también negros más profundos. Además, son más eficientes a nivele energético y permiten conseguir teléfonos más ligeros y finos.
Un último punto a tener en cuenta con respecto a las pantallas al comprar móviles de gama alta es la frecuencia de regresco, que en esta gama deberá ser de al menos 120 Hz. Los terminales más potentes del momento ya las incorporan.
Cámaras fotográficas de calidad
Comprar móviles de gama alta implica disfrutar de las mayores prestaciones posibles. Por ello, es fundamental que el teléfono elegido tenga unas cámaras que sean capaces de igualar e incluso superar a algunas cámaras digitales de fotografía.
La fotografía es uno de los aspectos más diferenciales entre los terminales de gama media y los de gama alta. En la actualidad ha crecido la tendencia de incluir tres o más sensores en la cámara principal. Aunque algunos teléfonos aún se resisten a ello, será cuestión de un par de años en el que veremos como la gama alta cuenta con cuatro o cinco cámaras de forma habitual.
Sin embargo, para valorar este criterio no debes fijarte solo en el número de cámaras, sino en la versatilidad que estas puedan ofrecer. Por tener más sensores no significa que una cámara sea mejor que otra, al igual que ocurre con los megapíxeles.
Las cámaras de calidad en el móvil deben tener un equilibrio entre hardware y software. En todo caso es muy recomendable valorar la óptica que se elige, buscando una que sea de calidad y que tenga una apertura lo más grande posible. Esto supondrá una mayor entrada de luz, lo que ayuda a la hora de hacer fotografías en condiciones de baja luminosidad.
Muchos terminales actuales como el LG V650 ThinQ 5G, el Honor 20Pro o el Samsuns Galaxy Note 10, entre otros, ya nos ofrecen grandes posibilidades en este sentido.
Al comprar móviles de gama alta tampoco debes dejar pasar un aspecto que es fundamental a la hora de realizar la captura de fotos y vídeos. Este es relativo a la estabilización óptica. Puede ser de dos tipos, electrónico o integrada en la propia óptica, existiendo modelos que incorporan ambas. Independientemente de cual sea, los resultados son más que evidentes a la hora de tomar imágenes en condiciones de baja luminosidad.
Por lo tanto, debes ser uno de los puntos que debes tener en cuenta si te encuentras interesado en la compra de un smartphone de gama alta que te puede servir tanto ahora como para el futuro.
- Cámara principal SuperSensing: cámara principal SuperSensing de 50 MP, sensor Utra Vision con apertura de 1/1.28 pulgadas,...
- Cámara teleobjetivo de 8 MP: con zoom óptico de 3x y zoom máximo de hasta 30x, zoom híbrido de 5x, HUAWEI P40 te permite...
La importancia de la memoria RAM
La memoria RAM tiene una máxima importancia a la hora de comprar un teléfono de gama alta. De ella dependerá que pueda ofrecer unas grandes prestaciones multitarea y que pueda soportar mejor el paso del tiempo. Cada vez las aplicaciones móviles son más exigentes y complejas, consumiendo más recursos, por lo que no puedes cometer el error de elegir un modelo con poca RAM.
Esta memoria volátil es un elemento clave del hardware de un dispositivo móvil y de ella depende en gran parte que el teléfono pueda funcionar con fluidez. Cuánta más RAM tengas, más aplicaciones podrás utilizar al mismo tiempo y podrás intercambiar entre aplicaciones de una manera más fluida y rápida.
En el caso de un teléfono de Apple, es decir, bajo sistema operativo iOS, este último es más eficiente. Esto hace que los requerimientos de la memoria RAM sea inferiores. En todo caso es importante tenerla en cuenta, aunque en Android tiene una mayor importancia.
Si estás interesado en comprar móviles de gama alta tanto para ahora como para el futuro, es recomendable que optes por un dispositivo de un mínimo de 6 GB de memoria RAM. Realmente, a día de hoy, el punto de partida se sitúa en unos 3 GB, que es suficiente para hacer funcionar con fluidez la mayor parte de las aplicaciones actuales.
Sin embargo, esta memoria se quedará corta en cuestión un par de años o menos. En las opciones más sencillas de gama alta se suele optar por unos 6-8 GB, y esta sigue siendo una buena opción para los años venideros. No obstante, si quieres asegurarte el mayor rendimiento, si tienes la posibilidad de alcanzar los 12 GB de RAM o más, mucho mejor.
El diseño del terminal
El diseño es un aspecto que va más allá de si nos parece que un dispositivo es “guapo” o “feo”. Su apariencia estética está claro que debe ser acorde a los gustos de quién lo compre. Sin embargo, el diseño implica mucho más que eso, ya que la estética es algo subjetivo.
La tendencia actual en este sentido parece ser la de tratar de ofrecer mayores prestaciones en un mismo tamaño de móvil. De esta manera se consigue que los teléfonos móviles continúen siendo cómodos para utilizar en la mano. Además, al apostar por un gama alta es imprescindible que cuente con buenos materiales y calidad de construcción.
Esto suele ser habitual que nos lo encontremos al comprar móviles de gama alta. Lo más normal es que nos encontremos ante dispositivos que combinan metal y cristal. Ningún material que se utilice va a ser indestructible y puede dañarse con caídas o golpes. Sin embargo, los fabricantes están apostando por materiales que cada vez son más modernos y fiables. De hecho, en muchos casos se realizan tratamientos o se incorporan elementos como el Gorilla Glass en el panel o la resistencia frente al agua para incrementar su protección y durabilidad.
A día de hoy, todos los smartphones de gama alta deben contar con certificación IP68. Esto quiere decir que son resistentes tanto al agua como al polvo. Si vas a comprar un nuevo móvil de elevadas prestaciones asegúrate que cuenta con ella. Es más que probable que te evite más de un disgusto a lo largo de toda su vida útil.
Procesador del smartphone
Cuando se van a comprar móviles de gama alta es muy importante tener en cuenta el procesador, el corazón del teléfono móvil. Si quieres comprar un terminal pensando en el futuro, que esté preparado para nuevas aplicaciones, actualizaciones y funciones, es preferible que apuestes por los más potentes del momento.
La evolución de los procesadores, aunque cada año salgan nuevos, no suponen habitualmente un gran salto entre generación y generación. Principalmente las mejoras de un año con respecto a otro radican en la eficiencia. Para poder ver cambios notables en el rendimiento la perspectiva es de dos años.
La elección del procesador dependerá de la marca que elijas para comprar tu nuevo smartphone, ya que cada fabricante apuesta por la suya. Los más habituales son los Qualcomm Snapdragon, donde la serie 800 es la más potente. Esta está destinada a smartphones de gama alta, permitiendo el 5G y un gran rendimiento de vídeo en las versiones actuales.
No obstante, hay alternativas como son los MediTek, aunque son más habituales en la gama media. Algunos fabricantes como Samsung o Huawei cuentan con sus propios procesadores. Lo mismo ocurre con Apple. Los iPhone cuentan con chipsets que tienen la mayor potencia del mercado. Esto permite disfrutar de una gran fluidez y hace que un terminal con tres o más años pueda seguir funcionando de una manera óptima.
En todo caso, hay que tener presente que no solo el hardware es clave para poder disfrutar de la mejor experiencia posible. Otros elementos como la interfaz o el sistema operativo también tienen su peso. El procesador debe ir acompañado de una memoria RAM que le permita sacar el máximo rendimiento.
Apostar por un hardware de máximas prestaciones en la actualidad te permitirá disfrutar de un móvil que será capaz de hacer frente a cualquier exigencia que se pueda dar en los próximos dos o tres años. Lógicamente todo dependerá del modelo elegido y de sus características técnicas.
Conectividad
Si estás interesado en comprar móviles de gama alta debes también tener muy en cuenta la conectividad. Y lo debes hacer pensando en el futuro más cercano, que pasa por la llegada de las redes 5G.
El 5G llegará para ofrecer mayor velocidad, menos latencia y una mayor capacidad de la red. Hay algunos modelos que ya lo incorporan y los principales fabricantes lo están integrando en sus últimos modelos de gama alta. Por el momento aún no ha llegado a su punto cumbre pero poco a poco será una realidad.
Esta tecnología aún se encuentra en plena expansión y aún está lejos de cubrir todo el territorio nacional. Sin embargo, el número de ciudades que podrán disfrutar de esta tecnología irá creciendo paulatinamente y puede que en menos de dos años ya sea tan utilizado como el 4G. El 5G es muy prometedor y permite ofrecer una experiencia de usuario excelente. Aunque haya que esperar, siempre será preferible elegir un móvil con 5G.
En este mismo apartado cabe hacer mención al NFC. Su integración en un gama alta es indispensable a día de hoy. Es necesario para hacer los cada vez más habituales pagos móviles. Por el momento no está tan extendido su uso como esperaba hace años, pero cada vez son más los comercios que ofrecen esta posibilidad.
Es probable que en cuestión de pocos años los pagos NFC sean tan habituales como cualquier otro. Su gran ventaja es la de no tener que llevar dinero encima, siendo suficiente con pasar el teléfono a modo de tarjeta de crédito.
Por último en cuanto a conectividad, es posible valorar otras características como Bluetooth o la conexión WiFi. Cuanto más actuales sean ofrecerán un mayor alcance, cobertura y velocidad. Aunque es importante, es un aspecto al que podemos dar menos valor que al 5G o el NFC y que ha dejado detener tanta importancia como antaño.
Autonomía
Un gama alta debe ofrecer una buena autonomía. Sin embargo, un problema común es que la evolución de las baterías no ha ido por el camino esperado hace unos años atrás. En cuanto a capacidad es aconsejable optar por modelos que tengan un mínimo de 3500 mAh. De esta manera se podrá disfrutar de un uso moderado sin problemas durante todo un día.
No obstante, como ya te hemos mencionado en este mismo artículo, no solo depende de la capacidad de la batería, sino que implica otros factores. Entre ellos se encuentran la eficiencia y rendimiento del procesador, la pantalla y otros elementos del smartphone.
En este sentido no se esperan grandes cambios de aquí a unos años. si bien es cierto que al comprar móviles de gama alta que tengan pantalla OLED podrás conseguir mayor autonomía. Además, es probable que otros componentes novedosos sean más eficientes y los sistemas operativos logren estar más optimizados.
El principal problema que se encuentran las baterías para su evolución es el escaso espacio del que disponen para su crecimiento. Por cuestión de manejabilidad y diseño los móviles tienden a mantenerse en un tamaño más contenido. En cualquier caso, para un gama alta es imprescindible la carga rápida.
En este aspecto hay diferentes opciones según su fabricante, si bien hay que tener en cuenta que a lo largo de los años seguramente haya grandes avances en este sentido. De esta manera será posible cargar la batería cada vez de forma más rápida.
Lo mismo ocurre con la carga inalámbrica. Esta tecnología tiene aún mucho margen de mejora, y los diferentes fabricantes siguen trabajando en ella para hacer que sea más rápida y que su concepto se redefina y se adapte mejor a las necesidades de los usuarios.
Memoria de almacenamiento interno
En la actualidad son cada vez más las personas que recurren al uso de servicios de almacenamiento en la nube. Esto podría llevar a pensar que ya no es tan importante la memoria interna como lo era años atrás. Por un lado puede parecer cierto, pero la realidad es que no es del todo así.
Los servicios en la nube pueden ser gran ayuda en muchas ocasiones, pero en ningún caso pueden utilizarse para sustituir la memoria interna. Al comprar móviles de gama alta no debes decantarte, en ningún caso, por modelos que tengan menos de 64 GB actualmente. De hecho, realmente es recomendable que elijas uno con un mínimo de 128 GB.
Para algunos usuarios puede ser suficiente con menos capacidad si solo van a realizar llamadas, utilizar WhatsApp y alguna otra pequeña aplicación. Sin embargo, si vas a sacar el máximo partido a tu teléfono de gama alta, deberás tener memoria interna suficiente como para responder a tus necesidades y usos.
Cualquier persona que grabe vídeos, utilice diferentes aplicaciones y capture fotos con frecuencia podrá darse cuenta rápidamente de que es necesario un almacenamiento interno mayor.
Además, en este sentido hay también que reseñar que la tendencia de muchos fabricantes es la de eliminar la ranura micro SD que durante años ha ido acompañando a los terminales Android. De esta forma, la tendencia de estos es acercarse en este sentido a Apple. La compañía del logo de la manzana mordida nunca ha ofrecido posibilidades de ampliación externa. De esta forma, el usuario debe elegir su capacidad interna con mayor cuidado y atención.
Una última apreciación sobre la importancia de la memoria interna es relativa a la mayor calidad de imagen. Es decir, los teléfonos móviles con una buena óptica que permiten fotos en alta resolución y vídeos 4K, necesitan más espacio. Cualquier archivo de este tipo tiene un tamaño muy grande que devorará con gran rapidez la memoria disponible, sobre todo si esta es pequeña.
Por todo ello, debes asegurarte de adquirir un teléfono móvil que pueda responder a tus necesidades actuales y futuras. En gran parte, también dependerá del terminal y de sus especificaciones técnicas.
Calidad de sonido
El sonido es, seguramente, uno de los puntos a los que menos atención se le presta habitualmente dentro de los teléfonos móviles. Pocas personas se detienen a valorar el audio de sus dispositivos.
Sin embargo, es fundamental el poder disfrutar de un buen sonido para poder mejorar la experiencia del usuario a la hora de jugar o visualizar contenidos en su smartphone. Como mínimo se recomienda que el terminal cuente con dos altavoces estéreos.
De esta manera se puede disfrutar de un buen acompañante para las pantallas actuales, principalmente para las enfocadas a la reprodución de contenidos multimedia. No obstante, algunos fabricantes apuestan por la compatibilidad Dolby Atmos que permite disfrutar de una experiencia de audio espacial.
En cuanto al sonido y la conectividad, hay que tener en cuenta que la conexión tipo jack será eliminada próximamente. Cada vez hay menos modelos que cuentan con esta opción de conexión por cable. En poco tiempo todos los terminales lanzados al mercado prescindirán de ella por razones de diseño y espacio. En su lugar habrá que apostar por el bluetooth para la conexión con los dispositivos de reproducción de audio.
No obstante, para ello los fabricantes deberán disponer de tecnología que les permita mejorar la calidad del audio inalámbrico. Si vas a comprar móviles de gama alta, no dejes pasar por alto sus características de audio, sobre todo si acostumbras a escuchar música o visualizar contenidos desde el teléfono.
Sistemas de seguridad
Los sistemas de seguridad es otro de los aspectos a los que, quizás, no se les da tanta importancia como debería. En los móviles de gama alta ya se ha consolidado el reconocimiento facial para identificar al usuario que va a usar el teléfono y así desbloquearlo. Sin embargo, aún tiene un gran margen de mejora, relativos principalmente au su funcionamiento y velocidad.
Es muy probable que cualquier gama alta que compres actualmente vaya mejorando notablemente en este sentido en los próximos años. No obstante, existen algunos modelos concretos de smartphones que cuentan con este sistema acompañado del lector de huellas dactilares.
Este último sistema de seguridad ya se encuentra perfectamente asentado en el mundo de la telefonía móvil. Además, parece haber encontrado su sitio perfecto. Tras años en los que los fabricantes buscaban donde integrarlo en sus diseños, en la actualidad es habitual que en la gama alta lo encontremos de una manera discreta en la pantalla.
De cara al futuro desconocemos si el reconocimiento facial hará que los lectores de huellas dactilares desaparezcan o si ambos podrán convivir juntos. Todo dependerá de la fiabilidad del reconocimiento facial. En este sentido, si quieres comprar un teléfono para el futuro, apostar por sistemas de profundidad como Face ID de Apple son los que parecen tener una mayor durabilidad por su fiabilidad.
Sistema operativo
Una eterna cuestión entre los que quieren comprar móviles de gama alta es decantarse por elegir un dispositivo móvil con sistema operativo Android o un terminal iOS (Apple). Esto no parece que vaya a cambiar a lo largo de los próximos años. No obstante, algunos fabricantes que usan Android están pensando en crear sus propios sistemas operativos para no depender de la plataforma de Google.
En el caso de los iPhone, nos encontramos con terminales que van a perdurar en el tiempo. Irá evolucionando en cuanto a versiones, que irán siendo mejoradas a medida que se van desarrollando pero en este sentido no habrá mucho que decir al respecto. Al comprar un nuevo smartphone de Apple estás seguro de que podrás disfrutar de sus actualizaciones durante varios años. De esta manera siempre podrás estar en disposición de utilizar la última versión disponible. Esto no ocurre en el caso de Android, donde las actualizaciones no llegan a todos los fabricantes y modelos al mismo tiempo.
iOS tiene la gran ventaja de ser un sistema operativo sencillo, fuerte y seguro, que además ofrece la máxima fluidez de uso. Tampoco resulta extraño que sea así teniendo en cuenta que es un sistema operativo diseñado exclusivamente para unos modelos de móvil en particular. En cambio, en Android se usa una plataforma que debe adaptarse a diferentes elementos de hardware de diferentes fabricantes.
En cuanto a Android, nos encontramos con diferentes opciones en forma de capas de personalización que aplican los fabricantes. Sin embargo, a pesar de las mejoras que estas puedan incluir sobre la versión básica, no deja de ser una plataforma global. En cualquier caso, siempre debes asegurarte de que al comprar un móvil de gama alta, este cuenta con la última versión del sistema operativo. De esta manera te asegurarás, como mínimo, dos años de actualizaciones.
En el momento que un teléfono deja de recibir las actualizaciones del sistema, porque no es capaz de soportarlas, se considera que el smartphone se ha quedado obsoleto. Sin embargo, al comprar móviles de gama alta esto no debería suceder en al menos en tres años.
Los mejores móviles de gama alta
Para finalizar, te vamos a nombrar algunos de los mejores móviles de gama alta que puedes encontrar actualmente en el mercado:
Apple iPhone 11 Pro
El iPhone 11 Pro es una de las mejores opciones que se pueden encontrar en el mercado. Con una pantalla AMOLED de 5,8 pulgadas de 2436 x 1125 píxeles; ofrece el habitual rendimiento excepcionar de Apple. tiene una memoria RAM de 4GB y una batería de 3046 mAh, que aún así ofrece una buena autonomía.
Dispone de una triple cámara trasera de 12 megapíxeles con gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo.
- Pantalla oled super retina xdr de 5,8 pulgadas
- Resistencia al agua y al polvo (4 metros hasta 30 minutos, ip68).
Samsung Galaxy S20
El Samsung Galaxy S20 se mantiene como uno de los mejores móviles de gama alta que se pueden encontrar actualmente. A pesar de ello es el “menor” de la Serie S20, por lo que hay otras variantes por encima de él.
En todo caso destaca por su pantalla AMOLED a 120 Hz y la alta calidad que ofrece en su imagen. Tiene una cámara frontal de 10 megapíxeles y una triple cámara trasera con telefoto de 64 megapíxeles.
Las características del s20+ son muy similares, pero tiene un mayor tamaño de la pantalla, que se va hasta las 6,7 pulgadas. La cámara también es ligeramente mejor, ya que cuenta con un sensor ToF adicional.
Xiaomi Note 10 Pro
El Xiaomi Note 10 Pro es una opción que debes tener en cuenta si estás interesado en comprar móviles de gama alta. Destaca por su gran capacidad a nivel fotográfico, contando con cinco lentes y un sensor principal de 108 megapíxeles.
En su interior incluye un procesador Snapdragon que le ofrece suficiente potencia para responder a las necesidades más exigentes. Su pantalla tiene 6,47 pulgadas de tamaño y es de tipo AMOLED. También cuenta con una gran batería de 5.260 mAh para gozar de una mayor autonomía.
Huawei P40
El Huawei P40 es otra de las opciones que debe contemplar toda persona que se encuentre interesada en la compra de un terminal de gama alta en la actualidad. Gracias a su procesador Kirin 990 cuenta con una gran potencia que le permite funcionar con fluidez.
En cuanto a sus capacidades multimedia nos encontramos ante un móvil que tiene una cámara trasera versátil compuesta por tres sensores, siendo el principal de 50 megapíxeles. Su pantalla es OLED y tiene 6,1 pulgadas de tamaño.
Se trata de uno de los pocos dispositivos móviles de gama alta que tienen un tamaño compacto por su altura de 14,8 cm. A pesar de ello cuenta con una batería de 3800 mAh que le confiere una notable autonomía.
Xiaomi Poco F2 Pro
Este dispositivo también debe ser tenido muy en cuenta por quienes quieren comprar móviles de gama alta, sobre todo si quieren hacerlo a un precio ajustado. El Poco F2 Pro es un dispositivo 4G con procesador Snapdragon 865 y pantalla AMOLED FHD+.
Tiene una cámara cuádruple trasera con sensores de 64, 13, 5 y 2 megapíxeles; la frontal tiene 20 megapíxeles y es motorizada. A esto se debe sumar una batería de 4.700 mAh con sistema de carga rápida, NFC y lector de huellas en pantalla, entre otros.
Escribe un Comentario