Mejores cámaras de móvil

Los smartphones se han convertido en un aparato imprescindible en nuestro día a día. En la actualidad las marcas de móviles cuentan en en el mercado con una gran cantidad de modelos diferentes que son verdaderos ordenadores de bolsillo. Más allá de la que era su función principal años atrás, que era la de llamar, hoy en día se utilizan para otras muchas actividades y acciones, tanto relacionadas con el ámbito personal como con el profesional.

Los teléfonos inteligentes lograron revolucionar el mercado y nos permiten estar conectados con amigos, familiares, clientes a través de internet, además de tener a nuestra disposición miles de aplicaciones tanto de entretenimiento como utilidades. Entre sus características hay una que ha ido evolucionando notablemente con el paso de los años hasta convertirse en la actualidad en una de las principales a la hora de elegir un nuevo terminal. Hoy en día, la gran mayoría quiere tener las mejores cámaras de móvil posibles en su dispositivo.

Un buena cámara fotográfica en un smartphone permite irse de viaje o acudir a algun evento sin tener que llevar una cámara tradicional encima. En muchos modelos actuales se puede obtener tal calidad de imagen que nada tiene que envidiar a muchos equipos especializados.

Sin embargo, en el sector hay muchos tipos de móviles diferentes y diferentes factores a valorar para poder determinar la calidad de una cámara de un teléfono móvil. A lo largo del presente artículo te vamos a hablar de las mejores cámaras móvil del momento, pero también de las variables que nos permiten determinar si un teléfono tiene una buena cámara o no.

Oppo A9 Verde 4GB / 128GB
  • Pantalla: 6.5", 720 x 1600 pixels
  • Procesador: Snapdragon 665 2GHz

Tipos de lentes en las cámaras de móvil

En la actualidad la tendencia en lo que se refiere a cámaras de móvil es apostar por múltiples lentes. Esto se debe a que ofrece una gran variedad de funciones que permiten disfrutar de una mayor versatilidad al sacar las fotografías.

La gran mayoría de los últimos modelos cuenta con un sensor principal, utilizado para sacar fotos “normales” acompañado de sensores secundarios enfocados para aportar otras funciones. Estas dependen del teléfono móvil del que se trate.

Cada terminal hace uso de estas lentes de una manera u otra, para lo cual combina los diferentes sensores. Así es posible conseguir una gran cantidad de efectos. Los más populares y utilizados son el desenfoque, las fotos gran angular, el modo retrato o el zoom, aunque existen otros.

Teniendo en cuenta la importancia de las mejores cámaras de móvil, a continuación te vamos a hablar de los tipos de lentes que te puedes encontrar con mayor frecuencia en los dispositivos actuales.  De esta manera podrás conocer cual es la función de cada una de ellas, lo que te será de gran utilidad para la elección de compra.

Lente principal

La lente principal es la que se encarga de hacer las fotos habituales que podrías realizar con otros móviles con una sola lente. Además, es la que tiene la capacidad de combinarse con el resto de lentes para conseguir unos efectos y resultados diferentes.

Habitualmente es la cámara que incorporan los smartphones que tiene el mayor número de megapíxeles. No obstante, en este mismo artículo te vamos a hablar de que esto no es lo único en lo que debes fijarte a la hora de comprar un dispositivo y valorar su cámara.

Sensor de profundidad

El sensor de profundidad es el que se encarga, como su propio nombre indica, de dar una mayor profundidad a una imagen. Dicho de otra manera, es el que te permitirá sacar fotografías con efecto de desenfoque o Bokeh cuando funciona junto a la lente principal.

El modo de funcionamiento consiste en que la cámara principal se encarga de enfocar a un objetivo en un primer plano; esta secundaria, al mismo tiempo, es la que se encarga de detectar y desenfocar el fondo de la imagen que se está captando en ese momento.

En muchos modelos actuales se encuentra incluido un sensor ToF (Time of Flight). Este recurre al uso de la luz infrarroja para hacer mediciones de las distancias de los objetos. De esta manera puede hacer lecturas tridimensionales para poder sacar fotos con efecto de desenfoque. No obstante, este tipo de sensores pueden funcionar de una manera diferente en función de la marca que la utilice.

Sensor monocromo

El sensor monocromo ha ganado una gran popularidad en las cámaras actuales, ya que hace que se pueda disfrutar de una mayor definición del color de imagen. Esto es debido a que no cuenta con un filtro RGB (rojo, verde y azul). Este sensor ofrece la posibilidad de obtener mejores fotografías en blanco y negro.

La razón para lograrlo es que no necesita eliminar el color de estas fotos de manera digital, sino que se encarga por sí mismo de sacar las fotografías de esta manera. Se trata de una lente que es habitual en algunos dispositivos de la marca Huawei.

Se trata de un sensor que, además, permite crear otros efectos, como mantener un elemento de la escena en color y el resto que se encuentre en blanco y negro. De esta forma se consigue que destaque en la fotografía.

Teleobjetivo

El teleobjetivo o zoom, como podrás deducir por su propio nombre, es un tipo de sensor que se encarga de capturar elementos que se encuentran a mayor distancia. Lo hacen sin perder calidad en la toma de la imagen, ya que se trata de un acercamiento real. Se trata de un zoom óptico que acostumbra a funcionar junto a la lente principal o el gran angular.

El zoom digital, por su parte, es aquel que no ofrece un acercamiento real al objeto, sino que se trata de agrandar la imagen que se está captando. Esto hace que las imágenes sea vean pixeladas, sobre todo al acercarse mucho.

Para ello debes fijarte en los aumentos que incluye, de manera que puedas saber la distancia que podrás abarcar. Este sensor puede variar en su capacidad notablemente en función del modelo de móvil elegido. Entre las mejores cámaras de móvil se encuentran aquellas que incluyen uno de este tipo de sensores de forma habitual.

Gran angular

Por otro lado se encuentran las lentes gran angular. Se trata de otro sensor secundario que habitualmente está presente en los smartphones actuales. Esta es la que permite a los terminales móviles la toma de fotografía que tengan unos planos más amplios. Esto es debido a que pueden abarcar ángulos de imagen más elevados, como por ejemplo 120 grados.

Se trata de unos sensores que son muy interesantes para poder realizar la captura de paisajes o imágenes panorámicas.

Lentes macro

Las lentes macro fueron de las últimas en llegar a los dispositivos móviles. Son cada vez más habituales y se caracterizan por tener una distancia de enfoque muy reducida. Se trata de teleobjetivos pero con una función muy concreta, que es la de fotografiar objetos muy pequeños  desde una distancia muy cercana a la lente. Al ser de un enfoque tan cercano, los fabricantes utilizan por el momento sensores muy pequeños, de unos 2 megapíxeles.

Los usos de este tipo de lente son muchos, entre los cuales se encuentra la fotografía de texturas o detalles de la naturaleza así como insectos, entre otros.

Tipos de cámaras frontales para smartphones

Una vez que hemos repasado las principales lentes de los smartphones, que te puedes encontrar en la parte trasera del terminal, te vamos a hablar las cámaras frontales, es decir de las también llamadas cámaras selfie.

En ellas también hay donde elegir y cada vez su importancia es mayor, tanto para la captura cómoda de fotografías como para las emisiones en directo en redes sociales o la realización de videollamadas. En la actualidad existen diferentes tipos de sensor selfie así como varios diseños diferentes de cámara frontal.

Podemos distinguir entre los siguientes tipos de cámaras frontales:

Cámara frontal en marco

Esta es la configuración más tradicional, aunque sigue estando muy presente en los teléfonos móviles actuales. No obstante, la tendencia lleva cada vez más a los principales fabricantes a optar por otras opciones, ya que si está en el marco no permite aprovechar al máximo los marcos del terminal.

Cada vez los dispositivos tratan de aprovechar la parte frontal para disfrutar de una pantalla que lo ocupe prácticamente por completo y con este tipo de cámaras no es posible.

En algunos modelos, como el Xiaomi Mi Mix 2, se ha optado por soluciones cuánto menos curiosas y que no parecen haber tenido mucho éxito. Es una variante de la tradicional pero en lugar de colocar la cámara en el marco superior lo hace en la parte inferior.

Cámara frontal en notch

Apple innovó lanzando al mercado un notch para albergar en él su cámara delantera. Esta solución ha permitido aprovechar en mayor medida la pantalla, manteniéndo la misma a los lados del lugar de la cámara.

Sin embargo, su aparición en escena causó cierta controversia. Muchos defendieron este elemento mientras que otros lo criticaron por no considerarlo demasiado útil. En todo caso, es una opción que busca aprovechar una pequeña parte de la pantalla para alojar su sensor frontal.  En función del modelo del que se trate puede ser más pequeño o grande.

Cámara frontal con agujero

La solución que están adoptando esta solución, que consiste en la integración de la cámara frontal en un agujero que está situada a un lado de la pantalla. Gracias a esta opción se consiguen eliminar el notch y los marcos, pero continúa dejando una pequeña muesca en la pantalla.

Cámara frontal emergente

Una solución alternativa a las anteriores y que permite disfrutar de la pantalla del terminal totalmente limpia y sin verse afectada por otros elementos es la cámara frontal emergente. Esta cámara emerge del interior del terminal y se guarda automáticamente cuando no se está utilizando. El inconveniente es que se trata de un elemento mecánico que es más probable que pueda llegar a tener fallos o atascos.

En este sentido nos encontramos con varias de opciones. Por un lado se encuentra el tipo Pop-up, en el que un pequeño sensor emerge de la parte superior y frontal del terminal cuando se va a sacar una fotografía. Este está presente en el Xiaomi Mi 9T o OnePlus 7 Pro, entre otros.

Por otro, existe la posibilidad de que se encuentre en una pieza deslizable, donde además de la cámara puede incluir otros sensores. Es una solución por la que han apostado en el Xiaomi Mi Mix 3 o el Oppo FindX.

Asimismo, en el Oppo Reno nos encontramos con una curiosa variante de estas, que es la aleta de tiburón. En esta cámara frontal, el sensor emerge de forma ladeada.

Cámara frontal rotatoria

Este método se ha podido ver en terminales como el Samsung Galaxy A80 o el Asus ZenFone 6, en el cual existe una misma cámara que se utiliza como sensor frontal y trasero. Esto se consigue a través de un mecanismo que hace rotar la cámara según la foto que se quiera sacar, es decir si se va a sacar de la forma habitual o se quiere realizar un selfie.

Cámara oculta

Cada vez son más los fabricantes que tratan de implementar una tecnología que haga que en la parte frontal de la pantalla se incluya una cámara frontal oculta. Esta consiste en colocarla dentro de la propia pantalla, lo que hace que apenas se pueda ver.

Guía de compra de las mejores cámaras de móvil

Una vez que te hemos explicado los diferentes sensores que puedes encontrar en los smartphones es el momento de hablarte de los aspectos en los debes fijarte si buscas disfrutar de las mejores cámaras de móvil. En ella hay algunos elementos clave como el sensor y la lente.

Antes de empezar, queremos recalcar que más megapíxeles no equivale a una mayor calidad de imagen. Es decir, aunque existe la falsa creencia de que más megapíxeles hace que sea una cámara mejor que otra, la realidad es que no es tan importante como se piensa y puede haber cámaras con menos megapíxeles que saquen mejores fotografías que otras con un dato mayor de ellas

En este sentido, debes saber que el aumento en el número de píxeles en la actualidad viene determinado por  el aumento del tamaño de los sensores y la capacidad de gestión del software para agrupar los píxeles. En cualquier caso, te vamos a explicar cada uno de los aspectos clave de una cámara de móvil. De esta manera podrás saber en qué fijarte en las cámaras para hacer una elección acertada.

De hecho, muchas personas desconocen en qué fijarse a la hora de comprar las mejores cámaras de móvil. Habitualmente tan solo se fijan en el número de megapíxeles, dejando pasar otros aspectos que son clave para poder adquirir un buen producto de fotografía.

Sensor

A la hora de valorar el sensor de las mejores cámaras de móvil es necesario tener en cuenta la cantidad de megapíxeles y su tamaño, pero debes saber que estos no se refieren a la calidad de imagen. Estos lo que nos indican es la resolución de la imagen.

En teléfonos móviles que cuenten con un sensor pequeño, este aspecto puede tener mayor importancia, ya que cuantos más píxeles haya, más pequeños serán y podrán captar una mayor cantidad de luz. Esto hará que la calidad de la fotografía pueda llegar a ser inferior a pesar de que pueda gozar de una resolución superior.

Por este motivo, muchos de los fabricantes actuales abogan por mejorar sus cámaras de otra forma. En lugar de incrementar el número de píxeles de sus dispositivos están tratando de ampliar su tamañoo.

El tamaño y el número de píxeles se encuentran directamente relacionados con el tamaño que tenga el sensor de los teléfonos móviles. También debes tener en cuenta que, cuánto más grande sea el sensor, este gozará de una mayor captación de luz. Esto nos favorece puesto que la calidad de imagen será mayor.

El problema en este sentido es que con sensores más grandes el terminal consumirá una mayor cantidad de batería, la cual está limitada de alguna manera por el tamaño del terminal. Las baterías no han evolucionado al mismo ritmo que el resto de componentes de los smartphones y esto se nota notablemente. Por ello se debe valorar también la eficiencia del dispositivo a la hora de hacer uso de las cámaras incluidas.

Lente (Óptica)

La lente del terminal es otro de los elementos principales a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la compra de un nuevo smartphone con altas prestaciones fotográficas. Esta influye de manera directa en los terminales. Lo hace puesto que es la encargada de determinar la cantidad de luz que puede llegar al sensor, por lo que afecta directamente a la calidad de imagen.

Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que en función de la óptica podremos obtener mejores o peores fotografías en condiciones de iluminación no idóneas. La mayoría de los terminales que podemos encontrar actualmente en el mercado disponen de diferentes lentes enfocadas a eliminar distorsiones. El inconveniente que arrastra este componente es que ocupan bastante espacio y que acostumbran a ser caras. No obstante, se encuentran en constante evolución y en cada modelo se puede apreciar como los smartphones gozan de mejores prestaciones fotográficas.

Además es aconsejable buscar un smartphone que ofrezca versatilidad en sus lentes. La tendencia actual es la de incluir diferentes focales que, combinadas, permiten obtener buenos resultados al desenfocar una fotografía, pero además ofrecen una mayor variedad de enfoques. De esta manera, con un mismo terminal y desde el mismo lugar tienes la posibilidad de hacer diferentes tomas, con la ventaja que ello conlleva.

Disponer de diferentes lentes en un mismo dispositivo tiene muchas ventajas. Este tipo de lentes suelen ser  el doble o más cercano de unas con respecto a otras, lo que permite conseguir zoom para algunos usos en concretos y poder capturar mejor diferentes situaciones. Además la incorporación de varias focales ayuda a mejorar el reconocimiento de la silueta de aquello que se está capturando en imagen. Esto también provoca que sea más fácil realizar el recorte y el desenfoque del fondo.

La apertura y la calidad de las lentes

En cuanto a las lentes es muy importante tener en cuenta su apertura y calidad. La mejor captación de luz del sensor puede verse afectada si no gestiona la luz de la forma adecuada. Esto es lo que hace que dos terminales dotados del mismo sensor puedan llegar a ofrecer una calidad de imagen muy diferente.

La calidad de las lentes que incluyen los smartphones es fundamental para tratar de reducir la distorsión de la luz. Las lentes de buena calidad permiten dirigir la luz hasta el sensor con una mayor eficiencia y precisión para que no haya pérdidas de luz.

Para conocer la apertura debes fijarte en el número f, que se incluye de manera habitual junto a la resolucióin de la cámara. Este número “f” nos indica el porcentaje de apertura que tiene, de manera que podrá entrar una mayor o menor cantidad de luz al sensor.

En este sentido debes saber que un número f que se inferior nos indica una mayor apertura. Dicho de otra manera, cuánto menor sea el número que acompaña a la f, más luminosa será la lente. De seta manera, al permitir que entre una mayor calidad de luz, las imágenes que se obtienen permiten disfrutar de una mayor calidad en los detalles y unos mejores colores, incluso en el caso de las fotografías que se captan en condiciones de baja luminosidad.

Enfoque

El enfoque es otro de los aspectos a valorar a la hora de buscar las mejores cámaras de móviluna variable  que tiene una gran importancia. Básicamente porque un enfoque automático es clave para poder tener ventaja a la hora de sacar fotografías en una acción rápida o en la que hay mucho movimiento.

En los últimos años los fabricantes han trabajado mucho en este sentido, incoprorando sistemas que permiten lograr un enfoque instantáneo de las fotografías, con la ventaja que ello conlleva.

Inteligencia artificial aplicada a las cámaras de smartphones

El avance de la tecnología en el terreno de las cámaras móviles ha sido más que notable en los últimos años. La Inteligencia Artificial (IA) se encuentra muy presente en los terminales, logrando una diferencia de calidad al poder sacar el máximo partido a los componentes.

Por esta razón es importante fijarse en que el móvil elegido disponga de un buen sistema de procesado. La eficiencia que pueda tener la IA para poder hacer uso de los algoritmos correspondientes para la toma de la fotografía influirá de forma directa en la calidad final de la imagen. Aunque tengas unos componentes de una elevada calidad, no se conseguirán buenos resultados si no son gestionados de la manera apropiada. Ahí es donde juega un papel fundamental la Inteligencia Artificial.

La IA se encarga de la aplicación de diferentes técnicas fotográficas para poder gestionar de manera eficiente los píxeles o para gestionar la toma de fotografías en modo noche. Además, también influye de manera directa en la detección de escenas, encargándose de ajustar de forma automática la configuración de las cámaras para obtener unos resultados superiores.

Estabilización óptica

Por otro lado también es importantes valorar la estabilización de las cámaras. A menudo este aspecto solo era valorado por quienes iban a grabar vídeos. Sin embargo, la estabilización óptica de las cámaras también es un aspecto a valorar positivamente a la hora de capturar fotos.

Gracias a esta es posible conseguir imágenes que tengan una mayor nitidez y una mayor calidad en condiciones de baja iluminación. Esto es debido a que es posible mantener abierto el obturador durante más tiempo equilibrando los movimientos que hacen que pueda quedar la imagen movida.

En las fotografías diurnas puede no tener demasiada influencia, pero a la hora de hablar de las nocturas tiene mucho más peso. Una buena estabilización óptica nos permitirá obtener fotos que estén mejor enfocadas.

En lo que respecta a la grabación de vídeo, esta característica es fundamental puesto que permite capturar imágenes más profesionales, con movimientos más fluidos y suaves.

A la hora de elegir las mejores cámaras de móvil es recomendable que tengas en cuenta que actualmente hay dos tipos. Por un lado nos encontramos con la función de estabilizador OIS, que es el que mejores resultados ofrece, y por otro la estabilización electrónica EIS. En algunos modelos se encuentran ambas y en otros modelos solo una de ellas.

 

Configuración manual

Todo lo anterior es importante tenerlo en cuenta si estás buscando disfrutar de las mejores cámaras de móvil, si bien para que realmente puedas sacar el máximo partido a estos elementos será fundamental que dispongan de una configuración manual. Es decir, que el smarpthone te permita ajustar si lo deseas elementos como el ISO, el balance de blancos, la velocidad de obturación, el diafragma.

Si te permite realizarlo podrás conseguir fotografías más personalizadas y acorde a lo que deseas capturar. De hecho, si quieres contar con un móvil que tenga prestaciones profesionales en fotografía, deberá contar con este tipo de configuración. De esta manera se asemejarán en mayor medida a las cámaras fotográficas convencionales, donde es posible ajustar los diferentes parámetros.

En la gran mayoría de los smartphones actuales se encuentra disponible la configuración manual. Los fabricantes son conscientes de la importancia de las cámaras y buscan ofrecer soluciones a los usuarios. De hecho, en muchos casos ya los prefieren a las cámaras convencionales, sobre todo por su comodidad de uso.

Software de post-procesado

Por último, pero también de gran importancia es el software de post-procesado. Si un dispositivo móvil cuenta con unas grandes prestaciones a nivel de hardware pero luego su software no está a la altura la calidad final no cumplirá con las espectativas.

El software es el indicado que se encarga de procesar la imagen, pero también tiene otras funciones. Por ejemplo permite el llevar a cabo diferentes opciones de disparo o ampliar las opciones a nivel creativo. Se debe valorar, por tanto siempre el software, necesitando un equilibrio entre software y hardware para encontrar la mejor opción posible.

Cómo elegir las mejores cámaras de móvil

Si buscas hacerte con las mejores cámaras de móvil es importante que tengas en cuenta todo lo que te hemos indicado con anterioridad en este artículo. Sin embargo, te vamos a dar ahora una serie de consejos que debes tener presente si quieres disfrutar de calidad en tu nuevo smartphone.

En todo caso, también te vamos a hablar a continuación de diferentes modelos de móviles que cuentan con las mejores cámaras del mercado. De esta manera podrás decantarte por aquel modelo que más se ajuste a tus preferencias y necesidades. Nuestros consejos para elegir una cámara de móvil de calidad son las siguientes:

No es necesario que tenga más de 12 megapíxeles

En la actualidad la tendencia es indicar que la cámara tiene incluso hasta más de 100 megapíxeles, pero como te hemos indicado, la realidad es que puedes encontrar buenas cámaras por apenas 12 megpaíxeles. Mejorar la resolución por encima de ello no supone unas grandes mejoras en la calidad de imagen.

La importancia del estabilizador óptico

Una característica muy recomendable es que cuente con estabilizador óptico de imagen (OIS). La razón es que este nos permite hacer fotos más estables, compensando así los temblores de la mano.

Se trata de una característica que tiene una mayor importancia a la hora de hacer fotografías en en situaciones de baja luminosidad. De esta forma, si el terminal cuenta con OIS, mucho mejor.

Estabilización electrónica EIS

Para la grabación de vídeo es también interesante que el dispositivo cuenta con una estabilización electrónica EIS. A diferencia de la anterior, esta no se realiza de forma electromecánica, sino que se realiza a nivel de software.

Esto tiene el inconveniente de que el ángulo de visión se reduce en el modo vídeo. Una solución es hacer uso de la lente gran angular para ello, haciendo que así se pueda disfrutar de un ángulo similar al de la cámara principal.

Grabación a más de 30 fps

Por otro lado, un detalle de una buena cámara de móvil es que sea capaz de grabar a más de 30 imágenes por segundo. Este tipo de dispositivos acostumbran a contar con mejores sensores.

Las mejores cámaras de móvil

Actualmente los smartphones cuentan cada vez con mejores cámaras fotográficas y de vídeo. La gran competencia existente ha llevado a los diferentes fabricantes a esforzarse enormemente en este sentido, haciendo que los usuarios tengan a su disposición equipos que, en algunos casos, incluso superan las prestaciones de las cámaras fotográficas digitales convencionales.

A continuación te vamos a hablar de las mejores cámaras de móvil que se pueden encontrar en la actualidad. Son las incluidas en terminales que han adquirido una gran popularidad y que son muy elegidos precisamente por sus prestaciones multimedia. Son los siguientes:

Samsung Galaxy S20 Ultra, S20+ y S20

El Samsung Galaxy S20 Ultra es, para muchos, el smartphone que cuenta con las mejores prestaciones fotográficas del momento. No obstante, sus hermanos de la familia S20 también destacan en este aspecto, siendo una de las mejores opciones que puedes encontrar, aunque lógicamente también implican una gran inversión económica.

El fabricante surcoreano está decidido a contar con las mejores cámaras de móvil y por ello ha hecho mucho hincapié en el zoom. De hecho, con la versión Ultra es posible llegar a alcanzar los 100 aumentos, algo inimaginable años atrás.

Los tres modelos de la serie S20 disponen de una cámara triple dotada de un ultra angular, un angular y telefoto. Sin embargo, la variante Ultra ofrece una mayor resolución y más zoom. El sensor principal es de 108 megapíxeles, lo que hace que pueda llegar a realizar fotos a 12 megapíxeles con Pixel BinningEsta técnica se encarga de unir nueve píxeles en uno, lo que genera una calidad de imagen excepcional.

En  cuanto al resto de características, el Samsung Galaxy S20 Ultra se trata de un terminal apto para los más exigentes, contando con una pantalla de 6,9 pulgadas QHD+ a 120 Hz, con una memoria RAM de 16 GB yun procesador que permite disfrutar de una experiencia fluida. Además tiene una batería de 5000 mAh.

De manera global se trata de uno de los mejores móviles del mercado, en especial para todos aquellos que buscan un terminal capaz de sacar fotografías de la más alta calidad. La inversión a realizar merecerá mucho la pena para quienes realizan fotografías o graban vídeos desde su smartphone.

Con características ligeramente inferiores pero también idóneos para la toma de imágenes se encuentran sus “hermanos” S20+ y S20.

Oppo Find X2 Pro

El Oppo Find X2 Pro, el buque insignia del fabricante chino, también puede presumir de contar con una de las mejores cámara para smartphones del momento. Se trata de un modelo que cuenta con un sistema de triple cámara.

La principal es de 48 megapíxeles y cuenta con una apertura f/1.7 y estabilización óptica. Está acompañada de un gran angular firmado por Sony con doble enfoque láser y detección de fase omnidireccional de 48 megapíxeles; así como de un teleobjetivo de 13 megapíxeles con f/3.0, zoom óptico de cinco aumentos y un zoom híbrido de 10x. Su cámara frontal es de 32 megapíxeles f/2.4.

Estas prestaciones le convierten en una opción perfecta para sacar fotografías o vídeos en todo tipo de situaciones y circunstancias, incluso en aquellas que son nocturas o de baja luminosidad gracias a su mejorado modo noche.

Por su hardware fotográfico es, sin lugar a dudas, una opción muy a tener presente a la hora de adquirir un nuevo smartphone. En cuanto al resto de especificaciones cabe destacar su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas de tamaño con resolución 3168 x 1440, con un ratio de pantalla y cuerpo del 90.9%.

En su interior cuenta con un procesador Snapdragon 865, uno de los más potentes del mercado. Este se encuentra acompañado de una memoria RAM de 12 GB y 512 de almacenamiento interno. Esto le permite ejecutar cualquier aplicación o juego con fluidez, y aplicando a la fotografía, permitir un gran manejo de las funciones multimedia incluidas en el dispositivo.

Xiaomi Mi 10 Pro

El buque insignia de Xiaomi posee una de las mejores cámaras de móvil que podemos encontrar en el mercado actual. El fabricante chino tiene una configuración de cuatro cámaras traseras con las cuales es posible sacar fotografías realmente impresionantes.

Dispone de un sensor principal de 108 megapíxeles, que se encuentra acompañado de un ultra angular de 20 megapíxeles; un teleobjetivo de 8 megapíxeles; una lente para retratos de 12 megapíxeles y dos aumentos;  y un zoom híbrido de 10 aumentos, siendo el óptico de 3,8. La cámara frontal, por su parte cuenta con un sensor de 20 megapíxeles.

Es un terminal que resulta muy interesante para el ámbito multimedia, siendo capaz de grabar vídeo 8K a 30 fps, además de disponer de cámara lenta hasta 960 fps. Es un terminal que cuenta con todo lo que puedas necesitar en un smartphone, con un gran diseño y una gran potencia. Esto lo convierte en una de las mejores opciones de gama alta que se pueden adquirir actualmente.

En cuanto al resto de sus características, tiene una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas de tamaño Full HD+ de 2340 x 1080 píxeles a 90 Hz dotada de Corning Gorilla Glass 5. En su interior alberga un procesador Snapdragon 865 junto a una GPU Adreno 650, una memoria RAM de 8 GB y una capacidad de almacenamiento interno de 256 GB.

Gracias a estas especificaciones es capaz de ofrecer el mayor rendimiento posible y hacer así que se puedan captar instantáneas de una elevada calidad, además de hacer uso de cualquier juego o aplicación, fotográfica o no, con gran fluidez.

Honor V30 Pro

El Honor V30 Pro es una de las grandes apuestas del fabricante para este año, un modelo que incorpora una triple cámara trasera. Cuenta con un sensor principal de 40 megapíxeles acompañado de una lente gran angular de 109º con sensor de 12 megapíxeles y Light Fusión; así como un teleobjetivo de 8 megapíxeles con zoom hibrido de 10 aumentos (zoom óptico de 3 aumentos) y f/2.4.

Gracias a ello logra captar imágenes de una alta calidad. En la parte delantera cuenta con doble sensor, con cámaras frontales de 32 y 8 megapíxeles. En cuanto a otras características del terminal cabe destacar que tiene una pantalla IPS Full HD+ de 6,57 pulgadas de tamaño con resolución de 2400 x 1080p.

Por su parte, en el interior del terminal nos encontramos con un procesador Kirin 990 acompañado de una GPU Mali-G76, memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de 128/256 GB. De esta manera, se trata de un terminal muy competo y perfecto tanto para hacer fotografías como para permitir un funcionamiento fluido de juegos o aplicaciones.

Oppo A9 2020

El Oppo A9  es otro de los terminales del fabricante chino que logra colarse entre las mejores cámaras de móvil, y lo hace dentro de un segmento de gama media. Es probablemente el smartphone más barato que ofrece los mejores resultados en fotografía. Por menos de 200 euros ofrece unas grandes prestaciones.

Este dispositivo, que tiene una pantalla de ,5 pulgadas y resolución HD+ de 1600 x 720 píxeles; y que en su interior cuenta con un procesador Snapdragon 665 junto a una GPU Adreno 610, una memoria RAM de 4/ GB y 128 GB de almacenamiento, dispone de una configuración de cuatro cámaras.

El sensor principal tiene 48 megapíxeles f/1.8, el cual está acompañado de un gran angular de 8 megapíxeles f/2.25 y dos lentes para captar información sobre la profundidad de campo, ambos de 2 megapíxeles y f/2.4. Además de estas características cuenta con un excelente sistema de procesado que permite conseguir resultados más que notables. Su cámara frontal es de 16 megapíxeles f/2.0.

Bajo un diseño muy atractivo y excelentes acabados, es considerado una de las mejores opciones dentro de la gama media actual. Los resultados fotográficos son muy buenos, si bien hay que tener en cuenta que la aplicación de la cámara lenta es más lenta que en el caso de los modelos superiores. Podría tener mejoras en el apartado del software. En cualquier caso destaca el tratamiento HDR y el tratamiento natural de las imágenes.

Cabe destacar su modo noche, el cual ofrece imágenes sin demasiado ruido, con un buen nivel de detalle en condiciones de baja luminosidad. Además es un terminal que destaca por su rendimiento y autonomía, siendo uno de los móviles con mejor relación calidad – precio.

Huawei P40 Pro

Compitiendo fuertemente por tener las mejores cámaras de móvil se encuentra Huawei con sus modelos P40 Pro y P40 Pro+. De hecho, por un precio más económico rivaliza directamente con la marca surcoreana.

El apartado fotográfico de este modelo ofrece unas elevadas prestaciones, contando con un sensor  de 50 megapíxeles de 1/1,28″ con estabilización óptica; un gran angular de 40 megapíxeles; un teleobjetivo de 12 megapíxeles y zoom óptico de 5X  con estabilización óptica; y una cámara ToF 3D. Gracias a esta combinación de lentes es capaz de ofrecer las mejores prestaciones fotográficas. La cámara frontal, por su parte, cuenta con un sensor de 32 megapíxeles, f/2.2, permitiendo la grabación de vídeo 4K 60 fps.

Aunque sus posibilidades a nivel de software son inferiores a las de Samsung, sigue siendo uno de los teléfonos con mejor cámara que se pueden encontrar en el mercado actual.

El Huawei P40 Pro cuenta con una pantalla OLED de 6,58 pulgadas de tamaño y resolución de 2640 x 1200 píxeles a 90 Hz. En su interior alberga un procesador Kirin 990 acompañado de una GPU Mali-G76, 8 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento ampliable de 256 GB.

Huawei P40 Pro 5G - Smartphone de 6,58" OLED (8GB RAM + 256GB ROM, Cámaras Leica (50+40+12+TOF), zoom 50x, Kirin 990 5G, 4200 mAh, EMUI 10 HMS) Plata + altavoz CM51 [Versión ES/PT]
  • Cámara cuádruple Leica Ultra Vision: sensor Ultra Vision de 50 MP, cámara de cine ultra ancha de 40 MP, cámaras teleobjetivo...
  • Cámara principal: cámara Ultra Vision de 50 MP, sensor de ultra visión de 1 / 1.28 pulgadas, matriz de filtro de color RYYB,...

iPhone 11 Pro y 11 Pro Max

Durante mucho tiempo Apple ha sido la gran referencia en el mundo de la telefonía móvil, una tendencia que ha cambiado en los últimos años, sobre todo en lo que se refiere al apartado fotográfico. No por su calidad, que para muchos cuenta con una de las mejores cámaras de móvil, sino por el empleo de los sensores.

En un primer momento la compañía de la manzana mordida se resistía a hacer uso de más de una lente en sus terminales, pero al final hay tenido que sucumbir e incluir sensores adicionales al principal. De hecho en los iPhone 11 se han incluido tres sensores traseros (en las versiones Pro). De esta manera tanto el iPhone 11 Pro como el 11 Pro Max utilizan las mismas cámaras.

No obstante, al igual que otras compañías, desde Apple se prefiere no dar una gran prioridad a la definición y por ello sus tres cámaras no superan los 12 megapíxeles. La lente principal cuenta con 12 megapíxeles con OIS y apertura f/1.8; y está acompañada de un gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2.4; y una lente telefoito de 12 megapíxeles con zoom óptcio 2x y f/2.0.

No obstante, cabe destacar que tiene aspectos muy interesantes relacionados como son su estabilización de imagen, una de las mejores del mercado, su nuevo modo noche y el gran software que incluye y que permite sacar el máximo partido a los sensores. La cámara frontal del dispositivo es de 12 megapíxeles f/2.2

De esta manera, el terminal de Apple también es una opción muy a tener en cuenta para quienes quieren disfrutar de grandes prestaciones multimedia.

Realme X2 Pro

Realme trata de hacerse con un hueco en el mercado y es consciente que eso pasa por ofrecer las mejores cámaras de móvil posibles en sus dispositivos. Es una de las grandes rivales de Xiaomi y para ello trata de ofrecer móviles con grandes prestaciones a un precio muy ajustado, tal y como empezó su gran competencia.

En muchos de los terminales que ya vende en España, la marca ha apostado por incluir lentes macro. El Realme X2 Pro es un terminal muy a tener en cuenta.  Cuenta con un sensor principal de 64 megapíxeles f/1.8, estando acompañado de un telefoto de 13 megapíxeles, f/2.5 de dos aumentos; un gran angular de 8 megapíxeles y f/2.2 y un ToF de 2 megapíxeles f/2.4 para la profundidad. Su cámara frontal es de 16 megapíxeles con f/2.0.

Además de sus características multimedia, cabe destacar que es un terminal que por menos de 500 euros ofrece una pantalla SuperAMOLED de 6,5 pulgas de tamaño y resolución de 2400 x 1080p; y que en su interior cuenta con un procesador Snapdragon 855+ acompañado de una memoria RAM de 6/8/12 GB y un almacenamiento interno de 128/256 GB. Por todo ello es una opción muy a tener en cuenta.

Queremos que nuestras recomendaciones tengan la mayor utilidad posible y por este motivo agradeceremos tu colaboración valorando lo útil que has encontrado este artículo.
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Se el primero en comentar

Escribe un Comentario

Tu dirección de email nunca se publicará.


*