En nuestro día a día nos encontramos rodeados por smartphones, unos dispositivos que ya son parte del día a día de las personas en cualquier ámbito, desde el profesional hasta el ocio y el entretenimiento. Un teléfono móvil es una herramienta necesaria hoy en día para comunicarse con los demás, pero también para hacer otros cientos de funciones que se encuentran al alcance de la mano.
Sin embargo, como resulta lógico, no todos los móviles son iguales, pudiendo ser distinguidos por sus “clases”. Estas vienen definidas por las innovaciones tecnológicas que estos terminales incluyen, es decir, por sus prestaciones.
Los términos “gama alta”, “gama media ” o “gama baja” son palabras que podemos llegar a indicar en diferentes sectores, como pueden ser los coches o las televisiones, por ejemplo. Por lo tanto no se encuentra siendo algo exclusivo de los móvil,es si bien es un mundo en el que se emplea con freccuencia.
Los móviles gama alta son aquellos que cuentan con unas características que los hace superiores al resto y que, al mismo tiempo, tienen un coste que es superior a los demás. No obstante, no es posible determinar un precio a partir del cual puede llegar a considerarse un “gama alta”. Esto depende de diferentes factores y del fabricante, ya que hay terminales que pueden ser considerados gama alta y que no tienen un precio de mercado desorbitado.
Lo que te enseñamos en esta comparativa
La guerra de las especificaciones
En sus inicios, los móviles gama alta no se caracterizan por la excelencia en todos los casos, sino que simplemente se recibía esta calificación por su precio. De hecho, en muchas ocasiones generaba controversia este término. Por ejemplo existían terminales de esta gama fabricados con cristal y aluminio y otros en plástico que también lo eran.
Sin embargo, en los inicios de los smartphones todo lo que se encontraba por debajo de la gama alta ofrecía un rendimiento muy bajo. Esto no hacía más que resaltar las cualidades e innovaciones de los modelos más potentes e innovadores de cada fabricante.
Con el paso de los años y, sobre todo, a partir del año 2013, empezó a crecer y evolucionar de forma significativa el mercado de gama media. Esto supuso una mejora en los productos y apareció la diferenciación con respecto a los de gama alta. También empezaron a surgir móviles gama alta a precios más accesibles para la población.
Desde entonces ha habido una “guerra” de especificaciones entre los fabricantes. El tratar de pelear por convertirse en la opción preferida de los usuarios ha llevado a las marcas a innovar y mejorar los terminales a nivel de hardware y software. De hecho, actualmente lo que se busca es alcanzar la mejor la mejor combinación posible entre ambos, tratando de conseguir un smartphone potente pero que al mismo tiempo ofrezca un buen rendimiento y equilibrado en consumo.
- Cámara principal de 64 MP Cámara frontal de 10 MP Cámara gran angular de 12 MP captura la vida como realmente la ves
- Pantalla Infinity-O Dynamic AMOLED de 120Hz y 6 2 ” WQHD+ experimenta cada momento con la máxima calidad de borde a borde
Móviles gama alta, sinónimo de calidad e innovación
Cuando hablamos de móviles gama alta automáticamente nos viene a la mente que estamos ante dispositivos que son sinónimo de calidad e innovación. Aunque se puedan encontrar grandes opciones entre la gama media actual, estos no son capaces de alcanzar a los smartphones de gama alta, concebidos para quienes utilizan el móvil con mayor frecuencia y necesitan mayores prestaciones.
De esta manera, este tipo de terminales destacan por tener los mejores procesadores, tanto rápidos como eficientes, pantallas con la mejor resolución…. En definitiva, se trata de dispositivos innovadores con la última tecnología, enfocada a mejorar la experiencia del usuario al utilizarlo. Independientemente de que el usuario sepa aprovechar estas novedades o apreciarlas, en realidad paga por ellas y también por su exclusividad.
En la actualidad las novedades que llegan a la gama alta tardan menos en llegar ala gama media. Sin embargo, esto simplemente es fruto de la continua evolución. De hecho, aunque un producto de gama media pueda recibir una características innovadora en apenas unos meses, al mismo tiempo los móviles gama alta se estarán nutriendo de otras nuevas características.
Materiales Premium
Cuando hablamos de los mejores móviles gama alta nos encontramos con terminales que, en su mayoría, están fabricados con materiales Premium. No obstante, no se trata de una necesidad indispensable que sea considerado dentro de esta gama.
Se presupone que un smartphone de gama alta debe contar con excelentes materiales de fabricación. De hecho, se entiende que debería estar alejado de materiales como el plástico mate o transparente propios de la gama media y baja. Esto indicaría que los terminales de gama alta deben encontrarse fabricados en materiales más resistente como el aluminio.
Sin embargo, aunque hoy en día se tenga este concepto, no siempre ha sido así. De hecho, ha habido dispositivos de gama alta que se encontraban elaborados en plástico. Al final, todo depende de la percepción de cada persona y de la moda que siga el fabricante.
En el mercado actual los móviles gama alta acostumbran a estar elaborados con materiales resistentes como aluminio y que además ofrecen una mejor sensación al tacto. Esto no quiere decir que, en un tiempo, los fabricantes regresen al plástico como su principal material.
Un rendimiento capaz de responder a las necesidades de cualquier usuario
Al considerar móviles de gama alta debes tener claro que no depende solo de una percepción personal. Es decir, debe ser una percepción general. De nada sirva que a tu juicio un terminal sea un gama alta cuando su rendimiento no es tal para el resto de personas. Un móvil de gama alta debe complacer con su rendimiento a todo tipo de usuarios, desde quienes lo quieren para disfrutar de unas pocas aplicaciones hasta quienes lo utilizan de forma intensa para el terreno profesional.
Además, existen determinados aspectos que son clave. Entre ellas se encuentra su cámara de fotos. Actualmente no se concibe un móvil de gama alta que no disponga de una cámara capaz de responder con eficacia en todo tipo de situaciones; además de una fluidez y rendimiento que sea consistente y que pueda apreciarse en todo tipo de aplicaciones y juegos.
Para finalizar esta explicación inicial acerca de los móviles de gama alta es importante reseñar que, actualmente, las propias compañías que fabrican los dispositivos móviles abusan en muchas ocasiones del término “gama alta”. De hecho, en muchas ocasiones, por razones de marketing, recurren a esta definición para terminales que realmente no lo son.
Por ello, es importante no dejarse guiar solo por lo indicado por ellos, sino valorar el smartphone en su conjunto. En base a rendimiento, especificaciones y diseño se podrá valorar si realmente se trata de móviles gama alta o no.
Cómo diferenciar móviles gama alta de teléfonos de gama media
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, vamos a explicarte cómo identificar móviles de gama alta frente a un gama media. No es algo tan sencillo como pueda parecer, sobre todo por la irrupción en los últimos años de muchos fabricantes chinos con terminales con gran potencial y excelentes características a precios ajustados.
Sin embargo, vamos a explicarte algunos de los aspectos que pueden llegar a ayudarte a definir si un smartphone lo es o no. No obstante, antes de hacerlo cabe partir de la base que para que un terminal pueda recibir tal consideración es necesario que destaque en varios elementos principales, como son su capacidad fotográfica, su rendimiento y su autonomía. Estos deben ser los tres pilares de cualquier smartphone de gama alta, siempre dotados de las mejores especificaciones.
Aunque para muchas personas el precio es el elemento que define la gama a la que pertenece un equipo, la realidad es que hoy en día se ha redefinido el concepto del precio, sobre todo por la influencia asiática. Esto hace que una gama “Premium” de smartphones esté realmente definido por otros elementos, que van más allá del precio, que dicho sea de paso, también tiene su influencia.
En cuanto a sus especificaciones y características, esta es la manera de diferenciar a los móviles gama alta:
Procesador
En primer lugar cabe hacer referencia al procesador, el “corazón” del smartphone, pudiendo encontrar diferentes opciones en Android y una sola en el caso de Apple, aunque con un gran rendimiento. Dentro de la plataforma de Google nos podemos encontrar con los Qualcomm Snapdragon, los Kirin de Huawei, Helio de Mediatek o los Samsung Exynos.
Dentro de cada uno de estos procesadores hay diferentes gamas, estando reservados los más potentes para los móviles gama alta. La diferencia de rendimiento entre ellos puede ser más que notable, y aquí radica la primera gran diferencia entre optar por un terminal de gama media o hacerlo por una de alta.
Los últimos siempre van a tener mayor rendimiento, ya que dispondrán de un procesador más potente. No obstante, también estarán acompañados, por norma general, de una memoria RAM de mayor capacidad y mayor rendimiento y, de una mayor capacidad de almacenamiento interno, aunque esta última puede variar sustancialmente en función del modelo elegido. De hecho, hay modelos catalogados de gama alta que no destacan especialmente por disponer de gran capacidad interna para el almacenamiento de contenidos del usuario.
Autonomía
Otro de los puntos diferenciadores de la gama alta se encuentra en lo que respecta a su autonomía. Si bien es cierto que esta característica se ha quedado atrás en evolución y desarrollo con respecto a otros componentes, siempre es de valorar. Los móviles gama alta deben destacar por su autonomía.
Para poder definir que un terminal es capaz de destacar en este sentido no se debe caer en el error de atender solo a los mAh de capacidad de su batería. La autonomía de un terminal viene definido por varios de aspectos.
La capacidad es importante y es aconsejable que sea al menos de 3500 mAh, pero la clave es que haya una buena relación entre el procesador y resto de hardware, y el software del dispositivo. De una buena concordancia entre ambos aspectos podrá resultar un terminal con buena autonomía. Dado que las marcas de móviles ponen todo su esfuerzo en los dispositivos de gama alta, estos son los que, por norma general, consiguen ofrecer una buena autonomía.
En este sentido hay que tener en cuenta una consideración básica. Por norma general, los móviles gama alta deben ser capaces de aguantar una autonomía de un día completo sin ningún problema, sin necesidad de cargas adicionales durante el día.
Como es lógico dependerá del uso que le de el usuario, es decir, si es muy intensivo o no, si bien, para realizar esta afirmación se estima la actividad de un usuario medio que utilizar el móvil para consultar sus redes sociales, escuchar música, navegar por la red o realizar algunas fotografías.
Por su parte, aquellos que apenas utilizan su teléfono durante el día deberían tener una batería que al menos les dure 36 horas sin carga, es decir, un día y medio.
Aunque dentro de la gama media de smartphones nos podemos encontrar con terminales que ofrezcan un buen rendimiento en este sentido, la realidad es que a la mayor parte de ellos les cuesta poder llegar a completar un día completo y es necesario cargarlos con una mayor frecuencia.
Por último, hay que destacar que solo los móviles gama alta cuentan actualmente con tecnología de carga inalámbrica. Además, no todos ellos la incorporan, siendo una característica ausente, por el momento, en la gama media.
Cámara
La cámara del smartphone es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes a la hora de diferenciar un móvil de gama alta de uno de gama baja. Los móviles gama alta deben destacar en el apartado multimedia y debe ser una total garantía de calidad a la hora de tomar instantáneas en todo tipo de condiciones y circunstancias. Debe permitir realizar fotos de día y de noche, y aunque en condiciones de baja luminosidad se vean lógicamente afectadas, no podrán ser consideradas malas fotografías.
Esto no quiere decir que un gama alta deba tener obligatoriamente una doble o triple cámara (e incluso más). No por tener más cámaras integradas o una gran cantidad de megapíxeles será automáticamente un teléfono de gama alta.
Los smartphones de gama alta deben ofrecer una buena fotografía a través de un buen sensor con una buena óptica, pero también que permita ajustes adicionales. Entre estas características que la complementan se encuentran la estabilización; el enfoque automático; un correcto manejo del ISO; una buena calibración del color; y, por supuesto, un buen procesamiento de imagen. Es decir, una cámara de gama alta va más allá de contar con un buen sensor, que aunque es importante, no es lo único a valorar.
Por otro lado es imoprtante destacar que en los móviles gama alta nos encontraremos con algunas funciones dedicadas a la estabilización. Este es el caso de la OIS (Estabilización Óptica de Imagen) y EIS (Estabilización Electrónica de Imagen). En ocasiones es posible encontrar las dos dentro de la misma cámara del teléfono, mientras que en otras solo se encuentra una de ellas.
Además de todo lo anterior, en función del dispositivo se pueden encontrar otras características y opciones adicionales. Estas son, por ejemplo, la inclusión de un sensor gran angulo, un monocromo o un gran angular. Además, también pueden contar con mejoras a nivel de software, tratando así de mejorar la experiencia de usuario.
Precio
El precio es, como ya hemos indicado, un elemento cada vez menos diferenciar entre la gama alta. Aunque el precio de los mejores móviles Samsung o Apple son cada vez más caros, gracias a otros fabricantes, hay menos diferencia entre los terminales de gama alta y los de gama media.
Algunos móviles gama alta se pueden encontrar en la actualidad a precios propios de la gama media. No obstante, la mayoría sí es cierto que tiene un precio superior a los de gama media. Asimismo, hay que tener en cuenta que los precios van bajando y que dada la constante evolución del mercado, es posible encontrar terminales que rápidamente bajan de precio.
Otras características y tecnologías
Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que los smartphones cuentan con cada vez más características y tecnologías integradas. Estos son los diferentes sensores integrados que incorporan, así como mejoras en diferentes aspectos del terminal.
En muchos aspectos, como en el apartado fotográfico, incorporan cada vez una tecnología más avanzada para responder a las necesidades de los usuarios. El auge de las redes sociales lleva a los usuarios a demandar terminales con mayores prestaciones multimedia. Los fabricantes son conscientes de ello y por ello van incorporando nuevas tecnologías que, llegan siempre en primer lugar a los terminales de gama alta.
Mejores móviles gama alta
En el mercado actual hay numerosos móviles gama alta que pueden responder a las necesidades de todo tipo de usuarios. En esta ocasión vamos a repasar algunos de los más destacados, de manera que puedas orientarte mejor a la hora de comprar este tipo de dispositivos.
Samsung Galaxy S20
A la hora de hablar de móviles alta gama es imposible olvidarse de una marca de referencia en el sector como es Samsung. El fabricante surcoreano cuenta con diferentes modelos que pueden recibir esta categorización. Uno de ellos es su Samsung Galaxy S20, un móvil que está dotado de los últimos avances tecnológicos.
Este modelo es uno de los más pequeños que se pueden encontrar dentro de la gama alta, además de ser muy ligero. Apenas pesa 163 gramos y cuenta con un gran diseño, sin apenas marcos, por lo que prácticamente toda la superficie es pantalla. Cuenta con una pantalla AMOLED de 3200 x 1440 píxeles que es capaz de ofrecer la máxima calidad de imagen.
El procesador de este dispositivo depende del país en el que se comercialice, ya que el fabricante no cuenta con una sola opción. Este puede ser un Exynos 990 o un Snapdragon 865, el cual se acompaña de una memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de 128 GB. Este último se puede ampliar con el uso de una tarjeta micro SD.
Cuenta con una batería de 4.000 mAh de capacidad que permite disfrutar de hasta 11 horas de autonomía. Tiene carga inalámbrica y carga rápida, tardando apenas hora y media en cargar por completo.
Además de ofrecer una gran fluidez y potencia, el Samsung Galaxy S20 es uno de los móviles gama alta con mejores prestaciones en el terreno fotográfico. En concreto cuenta con una cámara principal con 12 megapíxeles con apertura f/2.2 y un gran angular de 120 grados. A ella le acompaña una secundaria 12 megapíxeles, con estabilizador de imagen y apertura f/1.8, además de un ángular de 79º; y una tercera de telefoto con 64 megapíxeles con apertura f/2.0 y 76º. Su triple cámara trasera ofrece elevadas prestaciones y lo convierte en uno de los mejores modelos del mercado.
La cámara frontal, por su parte, tiene un sensor de 10 megapíxeles perfecto para hacer selfies o videollamadas. La cámara trasera es capaz de grabar vídeo a 8K, mientras que la frontal lo hace a 4K. Es, por lo tanto, una excelente opción para todos aquellos que buscan elevadas prestaciones multimedia.
Galaxy S20 Plus y Galaxy S20 Ultra
A partir del Galaxy S20 mencionados anteriormente, hay dos versiones adicionales de Samsung. Es el caso del Galaxy S20+ y el Galaxy S20 Ultra.
El primero cuenta con una pantalla de mayores dimensiones, alcanzado los 17 cm. Esto hace que las dimensiones del terminal lleguen a ser de 16,1 x 7,37 x 0.78 cm. Además cuenta con una batería que crece para alcanzar los 4.500 mAh, lo que permite disfrutar de una mayor autonomía de la batería. Asimismo, incluye un cuarto sensor en la parte trasera en forma de cámara. Este se encuentra destinado a ofrecer mayores efectos de profundidad en las fotografías.
El Samsung Galaxy S20 Ultra, por su parte, es similar a los anteriores pero cuenta con algunos cambios significativos. Por ejemplo, su tamaño crece hasta las 7,9 pulgadas, lo que hace que se pueda considerar un phablet. Tiene una resolución de 3200 x 1440 píxeles y es compatible con HDR.
La cámara principal alcanza los 108 megapíxeles con grabación de vídeo a 8K. La secundaria es de 12 megapíxeles con 120º; la terciaria es una telefoto de 48 megapíxeles con zoom digital x100 y la cuarta ofrece la misma profundidad.
iPhone 11
Es imposible hablar de móviles gama alta sin mencionar al iPhone 11, el terminal de Apple. A nivel diseño destaca por tener una carcasa de aluminio y trasera de cristal de alta durabilidad, con sus versiones Pro y Pro Max fabricados en acero y cristal. Todos ellos cuentan con certificado IP68 y ofrecen protección frente al agua y polvo.
Las tres versiones del dispositivo de la marca de la manzana mordida cuentan con el mismo procesador, un potente A13 Bionic y un mínimo de 64 GB de almacenamiento interno. Existen varias opciones en función del tamaño de memoria deseado, teniendo en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en la gran mayoría de Android, no es posible usar una tarjeta micro SD para ampliar su capacidad.
Esto hace que sea muy necesario realizar una elección correcta del dispositivo. En todo caso, sus 64 GB mínimos puede ser suficiente para muchas personas, más aún teniendo en cuenta que es posible recurrir a servicios de almacenamiento en la nube.
En cuanto a su pantalla, varía en función del modelo elegido. El iPhone 11 cuenta con una pantalla IPS de 6,1 pulgadas; el iPhone 11 Pro una de 5,8 pulgadas OLED; y el iPhone 11 Pro Max una pantalla de 6,5 pulgadas OLED. En todos los casos se trata de pantallas que ofrecen la máxima calidad.
En lo que respecta a la autonomía de los terminales de Apple, la compañía ha decidido mejorarla con respecto a los modelos anteriores. Incluye sistema de carga rápida.
En el apartado multimedia también nos encontramos con diferencias en función del modelo elegido. En el caso del iPhone 11 cuenta con una doble cámara trasera de 12 megapíxeles con un sensor gran angular de 120º. Es una cámara que ofrece una gran calidad de imagen, habiéndose potenciado la toma de fotografías en situaciones de baja luminosidad, hasta el pnuto de ser uno de los mejores teléfonos en este sentido.
En el caso del iPhone 11 Pro y Pro Max nos encontramos con un añadido, un tercer sensor de 12 megapíxeles con zoom óptimo 2x. La cámara frontal, por su parte es de 12 megapíxeles. Tanto la cámara trasera como la frontal de iPhone 11 permite grabar vídeo a 4K y 60 f/s.
Por sus características, este terminal es uno de los mejores móviles gama alta en el apartado multimedia, ofreciendo máxima calidad en la grabación de vídeo y toma de fotografías. Además, ofrece una gran fluidez y rendimiento con cualquier aplicación.
- Incluye EarPods con conector Lightning, cable Lightning a USB, adaptador de corriente USB
- Resistencia al agua y al polvo (2 metros hasta 30 minutos, IP68)
OnePlus 8
El OnePlus 8 también debe ser nombrado en este listado de los mejores móviles gama alta, siendo un dispositivo que ofrece unas grandes prestaciones. Tiene una pantalla de 6,55 pulgadas con resolución de 1080 x 2400 píxeles en el caso de su versión estándar, mientras que el Pro alcanza las 6,78 pulgadas y una resolución de 1440 x 3168 píxeles. En ambos casos se trata de pantallas de tipo AMOLED, compatibles con HDR 10+.
En ambas versiones se puede disfrutar de un procesador Snapdragon 865 acompañado de una memoria RAM de 8 GB y una capacidad de almacenamiento interno de 128 GB. Ante estas características nos encontramos ante un terminal capaz de hacer funcionar con fluidez cualquier exigencia del usuario.
A diferencia de otros gama alta del mercado se trata de un smartphone Dual SIM. Asimismo, cuenta con conectividad 5G, y los últimos estándares WiFi y Blueooth, con sistema de carga inalçambrica y pantalla con lector de huellas dactilares integrado.
En lo que respecta a sus prestaciones multimedia nos encontramos con una cámara trasera con un sensor principal de 48 megapíxeles y apertura f/1.58, la cual se encuentra acompañada de un secundario de 16 megapíxeles f/2.2 gran angular de 116º y un tercer sensor de tipo macro. La cámara frontal tiene un sensor de 16 megapíxeles con apertura f/2.45.
En el caso de la versión OnePlus 8 Pro, la cámara secundaria mejora sus prestaciones para ser un gran angular de 120º con 48 megapíxeles. La principal se mantiene en 48 Mpx pero mejora el sensor. El tercer sensor se trata de un filtro de color de 5 megapíxeles y apertura f/2.4, y añade un cuarto de 8 megapíxeles f/2.44 teleobjetivo.
Cabe destacar que cuentan con estabilizador ópticvo de imagen, permitiendo grabación de vídeo a 4K y 60f/s.
Huawei P40
Huawei ya se codea desde hace tiempo con las principales marcas de smartphones. En concreto su serie P40, que incluye tres modelos diferentes, es la que se corresponde con la gama alta. Destacan especialmente por ser terminales que tienen una elevada calidad de diseño y también por sus grandes prestaciones a nivel fotográfico. De hecho, sus capacidades fotográficas son de las mejores que se pueden encontrar en el mercado actual.
El Huawei P40 Pro cuenta con la mejor cámara de fotos de acuerdo a DxOMark, de forma que si te interesa un dispositivo móvil con el que poder capturar las mejores instantáneas, no puedes obviar este modelo. Al menos debe ser siempre valorable.
No obstante, hay que tener en cuenta que los teléfonos de esta serie no cuentan con los servicios de Google preinstalados como otros dispositivos Android. En todo caso no es un gran problema e incluso puede llegar a ser una ventaja, ya que podrás descargar desde la Play Store aquellas que necesites. En lugar de las aplicaciones de Google aparece la AppGallery de Huawei.
El corazón de este terminal, uno de los mejores móviles gama alta del mercado, es un Kirin 990 5G de gran potencia. Está acompañad de una memoria RAM de 128 GB y un almacenamiento interno UFS3 con una capacidad de 512 GB. También incorpora dual SIM, los últimos avances en conectividad WiFi y Bluetooth, además de NFC y certificación contra agua y polvo entre IP53 e IP 68, según el modelo de la serie elegido.
Estos terminalkes, que cuentan con carga inalámbrica, tienen una pantalla de tipo OLED que va de 6,1 a 6,58 pulgadas en función del modelo (Huawei P40, P40 Pro y P40 Pro+).
Como hemos comentado, uno de los principales aspectos a valorar dentro de esta serie de dispositivos Huawei es el apartado fotográfico. Cuentan con cámaras que, en todas sus versiones, tienen en común un sensor de 50 megapíxeles con apertura f/1.9 y estabilizador óptimo capaz de grabar contenido de vídeo a 4K.
En el caso del Huawei P40 nos encontramos además de un sensor secundario de 16 megapíxeles gran angular y un tercero de 8 megapíxeles con zoom de tres aumentos. El P40 Pro cambia el sensor de gran angular anterior por uno que alcanza los 40 megapíxeles y f/1.8, además de añadir un telefoto de 8 megapíxeles y un zoom 10x.
Si nos vamos al P40 Pro+ nos encontramos con un terminal que añade un quinto sensor, destinado a profundidad en ToF. Además cuenta con un sensor de telefoto doble, uno de 8 megapíxeles y f/4.4 de 5x y otro de 8 megapíxeles y f/2.4 de tres aumentos.
En el Huawei P40 nos encontramos ante un terminal que cuenta con una cámara frontal de 32 megapíxeles, mientras que las versiones Pro y Pro+ incorporan un segundo sensor de profundidad. Esta cámara se puede emplear para el desbloqueo por reconocimiento facial.
Por todo ello, la serie P40 de Huawei es una de las mejores opciones que se pueden encontrar en la actualidad en el mercado.
Samsung Galaxy Note 10
Otro de los móviles gama alta que nos encontramos en el mercado actual es el Samsung Galaxy Note 10, otra de las grandes series del fabricante coreano. En la actualidad dispone de dos modelos. El estándar que tiene un tamaño pantalla de 6,3 pulgadas y el Note 10+ la eleva hasta las 6,8 pulgadas, siendo en ambos casos de tipo Super AMOLED de gran calidad.
No obstante, en el caso del Note 10+ nos encontramos con una resolución de 3040 x 1440 píxeles. El Note 10 cuenta con una batería de 3500 mAh de capacidad y el Note 10+ con 4.300 mAh, por lo que este último cuenta con una mayor capacidad.
En el interior del dispositivos se encuentra el potente procesador Exynos 9825, el cual se puede encontrar acompañado de 8 o 12 GB, acompañado de una memoria de almacenamiento de 256 GB. Cuenta con un sistema de carga rápida e incorporan carga inalámbrica Qi. Se encuentran diseñados a prueba de polvo y agua, contando con un certificado IP68.
En el apartado multimedia también es un terminal que destaca, contando con una triple cámara trasera. La principal tiene 16 megapíxeles y una apertura de f/2.2. de 123º; la secundaria tiene 12 megapíxeles, gran angular con apertura variable entre f/1.5 y f/2.4; y una tercera que es telefoto, con 12 megapíxeles con apertura f/2.1 y estabilizador óptico.
En el caso del Samsung Galaxy Note 10+ se añade un cuarto sensor VGA que se encuentra destinado a la profunidad de campo. La cámara frontal, por su parte, cuenta con 10 megapíxeles, con apertura f/2.2 y un gran angular de 80 grados.
Google Pixel 4
El Google Pixel 4 es uno de los mejores móviles gama alta del mercado actual. Se trata de un dispositivo que tiene un diseño que no destaca demasiado pero que cuenta con grandes especificaciones a nivel interno.
Tiene una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución 2340 x 1080 píxeles, la cual está protegida frente a los impactos por su Gorilla Glass 5. Además cuenta con un cuerpo de aluminio y cristal y con certificación IP 68 a prueba de agua. También posee un sistema de carga inalábrmica Qi y un frontal con un microrradar que permite interactuar con el móvil sin necesidad de tocarlo.
En su interior alberga un procesador Snapdragon 855 acompañado de 6 GB de memoria RAM y un almacenamiento interno de 64 GB. Estas características son más que suficientes para la mayoría de los usuarios. Además cuenta con un sistema de carga rápida y una batería de 2800 mAh de capacidad. Esta batería permite disfrutar de hasta 10 horas de uso de su pantalla AMOLED en condiciones normales.
En cuanto al apartado fotográfico nos encontramos con un doble sensor trasero. Uno de ellos de 12,2 megapíxeles con apertura f/1.7 y otro de 16 megapíxeles para telefoto con una apertura f/2.4. Ambos cuentan con una estabilización óptima de imagen. Se trata de una cámara que ofrece grandes prestaciones en condiciones de baja luminosidad. Solo graba en formato 4K con una gran calidad y estabilización, además de una cámara lenta que puede grabar a 720p. La cámara frontal, por su parte, dispone de un sensor de 8 megapíxeles y una apertura f/2.0.
La versión Google Pixel 4 XL tiene una pantalla de mayores dimensiones, alcanzando las 6,3 pulgadas. Este modelo incorpora una batería de 3.700 mAh, lo que ofrece una mayor autonomía. Además tiene una mayor resolución, con 3040 x 1440 píxeles.
- - Type: Smartphone- 2G Network: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900- 3G Network: HSDPA 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100- 4G Network:...
- pixels- Displaytype: P-OLED capacitive touchscreen, 16M colors- Memory int.: 64GB 6GB RAM- Card slot: No- Keypad: full touch-...
Samsung Galaxy S10 y S10+
Los terminales de Samsung copan los primeros puestos a la hora de hablar de smartphones de gama alta. En este caso hacemos referencia a sus modelos S10 y S10+, unos dispositivos dotados de una pantalla de tipo OLED de una elevada calidad y capaces de reproducir contenido HDR. Además, en la pantalla incorpora un lector de huellas dactilares.
Como ocurre con otros terminales de la marca, el procesador que incorpora varía en función del país de comercialización. De esta manera es posible encontrar el dispositivo con un Snapdragon 855 o un Exynos 9820, en ambos casos con una gran potencia y acompañados de una memoria RAM de 8 GB y 128 GB de almacenamiento interno. Esta última se puede ampliar mediante el uso de tarjetas microSD.
La carcasa trasera del terminal es de cristal y permite la carga inalámbrica de sus baterías, que tienen una capacidad de 3400 mAh (S10) y 4100 mAh (S10+). También cuentan con carga rápida, NFC y cumplen con los últimos estándares WiFi y Bluetooth.
Como no podía ser de otra manera, los Samsung Galaxy S10 y S10+ destacan en el plano fotográfico, lo que permite capturar instantáneas de muy alta calidad. Para ello cuenta con un triple sensor trasero: uno principal de 12 megapíxeles con apertura variable entre f/1.5 y f/2.4; un sensor secundario con 12 megapíxeles con teleobjetivo y apertura f/2.4; y un tercer sensor con 16 megapíxeles y una apertura de f/2.2. Además, este último incluye un zoom óptico 2x y un gran ángular de 123º.
La calidad de las fotografías gracias a esta cámara es elevada tanto en condiciones de baja luminosidad como en aquellas con buena luz, lo que hace que sea un terminal adecuado para fotógrafos amateur.
ASUS Zenfone 6
El ASUS Zenfone 6 es una de las mejores opciones para quienes buscan móviles gama alta a un precio ajustado. El fabricante chino ha creado un terminal con un diseño muy interesante y grandes prestaciones. Para empezar, cuenta con una carcasa de aluminio con una pantalla de panel IPS de 6,4 pulgadas de tamaño y una resolución de 2340 x 1080 píxeles. Esta pantalla ofrece una buena reproducción del color y es compatible con HDR.
El procesador que alberga en su interior es un Snapdragon 855 que tiene 8 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento interno de 256 GB, ampliables mediante tarjeta micro SD. Esto hace que sea un gran terminal que puede ofrecer un elevado rendimiento y hacer funcionar con fluidez cualquier aplicación.
Tiene una batería de 5000 mAh que ofrece una gran autonomía, pudiendo alcanzar hasta las 15 horas de duración reproduciendo vídeo. También incorpora una carga rápida que permite tener la batería a su disposición para utilizar en cualquier momento en el que se necesite.
En el tan importante apartado multimedia, el ASUS Zenfone 6 tiene una cámara trasera que al mismo tiempo es frontal gracias a su sistema de rotación. Es una cámara que cuenta con un sensor principal de 48 megapíxeles y una apertura f/1.79, con uno secundario gran angular de 13 megapíxeles y 125º. Gracias a ellas, el terminal es posible grabar vídeo a 4K. Aunque existen opciones con mejor cámara en el mercado, ofrece un buen rendimiento fotográfico.
Xiaomi Black Shark 2
El Xiaomi Black Sharck 2 es un móvil de gama alta que se encuentra especialmente orientado a su uso por parte de los amantes del gaming. El terminal por completo está creado para responder a las necesidades de quienes disfrutan jugando desde el smartphone. Para ello cuenta con una pantalla de tipo AMOLED de 6,39 pulgadas de tamaño, con una gran calidad de reproducción de color y con compatibilidad HDR.
Este dispositivo cuenta con un procesador Snapdragon 855 con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Además, cuenta con una gran calidad de sonido, contando con altavoces estéreos que permiten mejorar la experiencia a la hora de jugar o ver contenidos de vídeo.
Para responder a las necesidades de los gamers cuenta con un sistema de refrigeración mejorado concebido para distribuir mejor el calor. También cuenta con un sistema LTE avanzado que cuenta con cuatro antes para poder disfrutar de la mejor conectividad posible a la hora de usar el smartphone fuera del hogar.
También cuenta con una batería de 4.000 mAh de capacidad con carga rápida y que ofrece una autonomía de hasta 12 horas con un uso normal. Gracias a su carga rápida es posible recargar la mitad de la batería en apenas 20 minutos, tardando poco más de hora y media para disfrutar de una carga completa.
En cuanto a sus cámaras, no destacan especialmente en este smartphone, existiendo opciones mejores en el mercado. En todo caso, eso no significa que no capte buenas imágenes. De hecho cuenta con un sensor principal con 48 megapíxeles y apertura f/1.75, acompañado de un sensor de 12 megapíxeles de apertura f/2.2. La cámara delantera, por su parte, tiene 20 megapíxeles y una apertura f/2.2.
Además existe la versión Xiaomi Black Shark 2 Pro, el cual incluye un procesador mejorado Snapdragon 855+ además de otras mejoras. Entre estas se encuentra la mejora de la latencia en los toques de la pantalla, una mayor memoria RAM (12 GB) y un mejor sistema de refrigeración.
ASUS ROG Phone 2
El ASUS ROG Phone 2 es el dispositivo móvil del fabricante chino pensada para responder a las necesidades de los amantes de los videojuegos en el móvil. Esta phablet cuenta con unas dimensiones de 17 x 7,8 x 9,5 cm, con una pantalla de tipo AMOLED de 6,59 pulgadas y 90 Hz. La pantalla cuenta con una resolución de 1080 x 2340 píxeles, compatible con HDR y ofreciendo una elevada calidad de imagen.
Se puede disfrutar al máximo de los juegos gracias a su procesador Snapdragon 855+ que está acompañado de 12 GB de memoria RAM y 128 GB de capacidad de almacenamiento interno. Además tiene una batería de 6.000 mAh que ofrece una gran durabilidad y tiene sistema de carga rápida.
Cuenta con un diseño atractivo y altavoces frontales estéro de alta calidad, además de un Dac para sonido y DTS Headphonme:X 7.1. También es compatible con el códec aptX HD para poder disfrutar de alta calidad de sonido a través de bluetooth.
En el apartado multimedia nos encontramos con una cámara frontal de 25 megapíxeles perfecta para los selfies. En la parte trasera nos encontramos con un triple sensor. El principal tiene 48 megapíxeles; el segundo es un gran angular de 13 megapíxeles y 125º; y el tercero tiene 24 megapíxeles.
ASUS comercializa junto a este smartphone diferentes accesorios, como un mando, una base de acople, fundas especiales y un ventilador, entre otros. Sin duda es una gran opción para los amantes del gaming.
Guía de compra de móviles gama alta
Cuando llega el momento de comprar móviles gama alta hay que tener en cuenta que hay una serie de aspectos a valorar para tomar una elección de compra acertada. Es importante valorar diferentes puntos que tienen una gran importancia y a los cuales vamos a hacer referencia a continuación:
Presupuesto
A la hora de comprar un teléfono móviles debes empezar por determinar el presupuesto máximo que estás dispuesto a invertir en su compra. En el caso de terminales de gama alta te encontrarás con que, en muchos casos los precios son elevados e incluso pueden superar los 1000 euros.
Si embargo, en los últimos años han surgido marchas como Huawei, Xiaomi, etcétera, que disponen en su catálogo con smartphones que pueden ser catalogados como “gama alta” y que se encuentran disponibles a unos precios más asequibles.
No obstante, si tienes pensado comprar un teléfono de gama alta debes ser consciente de que ello implicará hacer, en la mayoría de los casos una notable inversión. Esto quiere decir que habrá que desembolsar más de 500 euros para acceder a este tipo de dispositivos de elevadas prestaciones.
Sistema operativo
Una vez que tengas claro el dinero que vas a invertir en la compra de tu nuevo smartphone debes elegir el sistema operativo. Existen diferentes opciones, aunque las dos plataformas principales son Android e iOS, esta última exclusiva para los dispositivos Apple.
Android
Android es el sistema operativo que incluyen la mayoría de los móviles gama alta que puedes encontrar en el mercado, ya que es utilizada por la gran mayoría de marcas. Esto hace que puedas encontrar muchos teléfonos diferentes con prestaciones y diseños diversos.
Hay que tener en cuenta que es una plataforma de código abierto, lo que permite disfrutar de una mayor cantidad de opciones de personalización, algo que siempre es recomendable. Sin embargo, dependerá de la marca que puedas contar con actualizaciones del sistema operativo con mayor o menor rapidez. No obstante, en dispositivos de gama alta como Samsung recibirás actualizaciones poco después de salir al mercado, aunque si optas por otras marcas puedes no correr la misma suerte.
Otro de los puntos a favor de Android es que cuenta con una Play Store llena de juegos y aplicaciones para todos los gustos. Sin embargo, esto no es del todo positivo, ya que aunque hay mucha cantidad, en algunos casos hay programas infectados con malware que acaba perjudicando a los usuarios.
iOS
El sistema operativo iOS es exclusivo de Apple, por lo que solo lo podrás encontrar en los teléfonos iPhone. En este sentido solo se encontrará disponible para terminales de gama alta como son los de la marca de la manzana mordida.
El inconveniente es que tiene una selección muy limitada en cuanto a modelos, además de que son teléfonos más caros en su mayoría que en el caso de Android. Sin embargo, se trata de un sistema operativo muy optimizado que apenas presenta problemas de seguridad y que permite un funcionamiento fluido. Además, suelen ser los primeros en recibir las nuevas actualizaciones y lanzamientos de aplicaciones y juegos.
Diseño
Otro de los criterios a valorar a la hora de llevar a cabo la compra de un nuevo smartphone es valorar su diseño. Un aspecto clave de este es tener en cuenta sus materiales de fabricación, los cuales pueden ser variados e influyen directamente en el precio final del teléfono.
En la actualidad la gran mayoría de los modelos de alta gama apuestan por materiales muy resistentes y de gran durabilidad metálicos o de cristal, aunque esto hace que sean más caros que los materiales plásticos que se pueden encontrar en los modelos más económicos. En la gran mayoría de los casos cuentan con un cuerpo metálico que además de ofrecer mayor resistencia, proporcionan un mejor acabado final.
Asimismo, en la gama alta es habitual optar por cuerpos de cristal, habitualmente con un cristal de tipo Gorilla Glass. Esto hace que puedan ofrecer un acabado con un estilo “Premium”.
Pantalla
La pantalla es otro aspecto de gran importancia cuando se compra un smartphone, debiendo valorar este aspecto en dos aspectos diferentes: el tamaño y su resolución.
En cuanto al tamaño, podemos distinguir los smartphones existentes entre:
- Menos de 5 pulgadas: Estos son los modelos más compactos y fáciles de guardar y transportar. Sin embargo, su presencia actual en la gama alta es inexistente por completo. De hecho, apenas quedan terminales de estas dimensiones en modelos de gama baja o media.
- Entre 5 y 5,5 pulgadas: Este es el tamaño medio en la actualidad, unas dimensiones utilizadas habitualmente por la gama media y baja y muy poco frecuente en la gama alta. De hecho, apenas hay modelos de gama alta que se encuentren en este rango de tamaño.
- Más de 5,5 pulgadas: La mayoría de los móviles gama alta se encuentran encuadrados en este segmento. Son modelos de un tamaño superior que ofrecen una mejor experiencia de usuario.
En lo que respecta a su resolución de pantalla podemos dividirlo en las siguientes categorías:
- HD: Es una alta resolución que en la actualidad ya ha dejado de utilizarse en la gama alta dado que existen opciones que ofrecen mejor calidad de imagen.
- Full HD (1920 x 1080p): Esta opción es una de las más presentes en los dispositivos móviles, ya que ofrece una buena calidad de imagen y un buen tratamiento de colores, aunque en la actualidad se ha visto superada por otra tecnología en la gama alta.
- Full HD+: Esta resolución de pantalla se encuentra por encima de la anterior en cuanto a calidad y tratamiento de colores. Está muy presente en la gama alta aunque cada vez más también en la media.
- Quad HD y 4K: Este tipo de resoluciones de pantalla son cada vez más habituales entre los móviles gama alta. Ofrecen la mayor calidad de imagen y son la mejor opción posible actualmente.
En cuanto a los materiales de fabricación de los paneles de los smartphones pueden ser varios, tales como: LCD IPS, OLED, AmMOLED o SuperAMOLED.
Procesador, memoria RAM y capacidad de almacenamiento
Si vas a comprar un smartphone de gama alta es imprescindible que tengas en cuenta el procesador, la memoria RAM y la capacidad de almacenamiento interna. Estos tres elementos conforman la columna vertebral del dispositivo y es importante que sean capaces de responder a las necesidades de cualquier usuario.
El procesador debe ser de gama alta. En el caso de Apple tan solo contamos con un tipo de procesador, aunque con una gran potencia que ofrece el mejor rendimiento posible. En Android nos podemos encontrar con dos marcas principalmente, Qualcomm y Mediatek. La primera cuenta con sus procesadores Snapdragon y la segunda con los Helio y MTK. Por norma general los Snapdragon ofrecen mayor rendimiento y son los más habituales en los smartphones de gama alta (serie 800).
En lo que respecta a la memoria RAM del dispositivo móvil hay que tener en cuenta que tener capacidad suficiente es clave para su funcionamiento.En los terminales de gama alta es aconsejable optar por una memoria RAM con un mínimo de 6-8 GB. De esta manera será capaz de responder eficazmente al uso de diferentes aplicaciones.
La capacidad de almacenamiento interno es otro aspecto a valorar. En el caso de terminales de gama alta, que van a contar por lo general con cámaras de foto de alta calidad, es aconsejable optar por modelos de un mínimo de 128 GB. En el caso de los terminales Android, la mayoría permite ampliarla mediante el uso de tarjetas micro SD, mientras que en el caso de Apple (iOS) no es posible. Esta última compañía comercializa sus teléfonos sin posibilidad de extender la memoria.
- Procesador Qualcomm Snapdragon 865, 5G
- Pantalla de 6.44” Super AMOLED de 90Hz
Cámara
La cámara de los móviles gama alta es, en la actualidad, un aspecto diferenciador. Cada vez ha cobrado una mayor importancia ante la necesidad de los usuarios de compartir contenidos en las redes sociales. Para muchos su móvil es una alternativa perfecta a las cámaras de fotos convencionales.
Los fabricantes se esfuerzan en mejorar la tecnología y prestaciones de sus cámaras, lo que ha llevado a encontrar terminales que actualmente incorporan incluso tres o cuatro sensores traseros. Cada uno de ellos tiene sus propias funciones, siendo una combinación de lentes que ofrece mejores resultados.
En cualquier caso, de la cámara no se puede dar una opinión concreta. Debe ser valorada en función de cada modelo en particular, ya que se debe a una combinación perfecta entre hardware y sosftware. En cualquier caso, la mayoría de smartphones de gama alta actuales destacan por su aspecto fotográfico y son una buena opción.
Más allá de su cámara principal y trasera, en la que se centran muchos de los esfuerzos de los fabricantes, hay que tener en cuenta la cámara frontal. Las necesidades de los usuarios por las videollamadas o los tan populares selfies ha hecho que se haya mejorado notablemente en este aspecto. Mientras que hace años era una simple cámara accesoria, ahora debe cumplir con unos requisitos mínimos para mejorar la experiencia del usuario.
Batería
Cualquier smartphone de gama alta debe ofrecer una gran autonomía. Para ello hay que tener en cuenta varios aspectos relativos a su batería, que va más allá de su capacidad. Es aconsejable que cuente con un mínimo de 3.500 mAh de capacidad para permitir una buena autonomía.
No obstante, no es lo único que importa, ya que debe existir un equilibrio entre el software y el hardware del terminal. De esta manera podrá ofrecer un funcionamiento más eficiente y una mayor durabilidad con cada carga.
Asimismo, la mayoría de los modelos actuales incorporan un sistema de carga rápida y carga inalámbrica. Esta última hace que resulte más cómodo cargar el smartphone. Por ello debes valorar si la incluye, siendo muy aconsejable.
Otras características
Además de todo lo anterior debes valorar las diferentes características adicionales que pueda incluir cada móvil en particular. Estas pueden ser muy variadas, como son:
- Lector de huellas dactilares y reconocimiento facial. Cada vez están más presentes en el mercado, y son un imprescindible en la actualidad en los móviles gama alta.
- Inteligencia artificial. La IA se utiliza para ofrecer una mayor potencia en el procesador y las cámaras del smartphone, siendo muy útil para utilizar con los asistentes de voz.
- Certificaciones y resistencias: Es aconsejable que el terminal cuente con Gorilla Glass en su pantalla para ofrecer una mayor resistencia. Además, es aconsejable que esté protegido frente al agua y el polvo, con certificación IP67 o IP68.
Además hay que tener en cuenta cualquier otra característica o función adicional que pueda llegar a ser de interés para cualquier persona interesada en adquirir un nuevo smartphone de gama alta. Estas pueden ser muy variadas y estando enfocadas a mejorar la experiencia del usuario.
En base a todo ello podrás tener toda la información que necesitas para poder tomar una elección de compra adecuada y ajustada a tus necesidades y preferencias. Los smartphone de gama alta son perfectos para quienes buscan las mejores prestaciones.
Escribe un Comentario