Antes de iniciar la compra de una cafetera es importante conocer los diferentes tipos de cafeteras que existen en el mercado, de forma que puedas comprar aquella que mejor se adapte a tus preferencias, gustos y necesidades.
Entre las mejores cafeteras del mercado se pueden encontrar tipos muy diversos, de acuerdo tanto a sus características como al tipo de café que se puede obtener con su uso. A lo largo del presente artículo te vamos a explicar todo aquello que debes saber con respecto a las cafeteras.
Si tienes dudas de cual se puede adaptar mejor a ti podrás conocer a continuación las propiedades de cada máquina de café, de manera que podrás tomar la mejor decisión de compra.
Antes de comenzar a hablar de los principales tipos de cafeteras debes saber que no hay una cafetera que haga mejor café. Esto depende exclusivamente de los gustos de cada persona, por lo que habrá gente a la que le guste más un tipo y otros otro.
- 【1000W Potente y rápida】Realiza el café rápidamente con sus 1000 watios de potencia dispondrás de 1-10 tazas de café...
- 【Disfrute】Plásticos de alta calidad libres de BPA, materiales sometidos a pruebas de temperatura y resistencia, para que...
Lo que te enseñamos en esta comparativa
Principales tipos de cafeteras
Cafeteras Espresso
Las cafeteras espresso son aquellas en las que tras coger los granos de café te puedes preparar por tí mismo la taza de café perfecta. De esta manera se puede llegar a obtener un café de sabor intenso y con cuerpo. Además, con una cafetera adecuada se puede ver acompañado de una buena corona de crema.
Este tipo de cafetera está indicado para quienes quieren disfrutar de la auténtica experiencia de saborear el café. Sin embargo, son más complejas de utilizar que otros tipos de cafeteras, además de que necesitas emplear más tiempo que en la preparación de café que con otros tipos.
Con las cafeteras Espresso se obtiene un café de sabor intenso con cuerpo, pudiendo alterar el sabor en función de la finura del molido de café y también de la presión. Habitualmente cuentan con un canal de vapor que permite conseguir espuma con la leche o preparar capuccinos o latte.
Este tipo de cafetera debe ser limpiado para evitar la cal, siendo este el principal mantenimiento que necesitan para que se mantengan siempre en perfecto estado.
El origen de las máquinas de café expresso datan de 1903. Con el paso de los años, como es lógico, han ido mejorando los modelos y estando dotados de nuevas tecnologías. Son una de las opciones preferidas por el gran rendimiento que ofrecen.
Funcionamiento
El funcionamiento de este tipo de máquinas es muy sencillo, pero complejo de fabricar al mismo tiempo. Este tipo de cafeteras calientan el agua en su interior para luego hacerla pasar por diferentes conductos hasta alcanzar una presión de unos 15 bares. Al pasar a tanta temperatura y presión por el espacio en el que se encuentra el polvo de café, hace que se extraigan los componentes de este, consiguiendo así un resultado sabroso.
Tipos de cafeteras espresso
Dentro de las cafeteras espresso se pueden distinguir, principalmente, cuatro tipos básicos:
- A vapor: Este es el diseño original, además del más económico. Se trata de un tipo que se centra en recalentar el depósito de agua para hacer que el vapor pase por el café y filtrar el líquido para obtener la bebida de café final.
- De pistón: Este modelo fue creado por el italiano Achille Gaggia en el año 1945. En este caso se hace uso de un muelle o palanca con el objetivo de que se haga presión sobre el agua caliente y la molienda de café. De esta manera se consigue exprimir el líquido de la bebida. Pueden alcanzar una presión de hasta 10 bares.
- Con bomba: Su funcionamiento es similar al anterior. Sin embargo, en lugar de tener que hacer fuerzo de manera manual, es un motor el encargado de llevar a cabo la compresión. Este es el modelo más habitual en las cafeterías y restaurantes. Nació allá por el año 1963.
- Con bomba de aire: A principios de siglo llegó una evolución del modelo anterior, la bomba de aire. En este caso se recurre al uso de aire comprimido en forma de nitrógeno o dióxido de carbono para hacer que se genere presión entre el agua y la molienda. Su principal ventaja con respecto al anterior es que se pueden crear diseños más compactos.
Cafetera de cápsulas
Las cafeteras de cápsula han adquirido una gran popularidad a lo largo de los últimos años. Existen diferentes sistemas como Dolce Gusto, Nespresso y Tassimo, entre otras. Gracias a ellas se puede obtener un café de sabor intenso con cuerpo y corona de crema.
La gran ventaja de este tipo de cafeteras es que son muy rápidas y simples de utilizar. Como inconveniente se encuentra que las cápsulas son muy caras y que solo se pueden utilizar con un sistema de cápsulas en particular, dependiendo de cada marca.
Las cafeteras de cápsulas cuentan en su interior con una bomba de presión que hace que se pueda obtener un café que tenga mucho cuerpo, existiendo diferentes tipos de cápsulas en función del fabricante. Basta con introducir la cápsula en la máquina, que hace que la misma se agujeree. La cafetera calienta agua caliente y es enviada a alta presión a la cápsula, haciendo así que se produzca el café. Las cápsulas son monodosis.
Existen numerosos variedades diferentes ya que las marcas acostumbran a tener un extenso catálogo de cápsulas de cafés y otras bebidas diferentes. La elección de una u otra dependerá de manera exclusiva de las preferencias y gustos de cada persona.
Inconvenientes
Las cafeteras de cápsulas son muy populares en la actualidad, y aunque presentan muchas ventajas, también tienen varios inconvenientes con respecto a otro tipo de cafeteras. La principal es que su coste es elevado.
A pesar de que las propias cafeteras en sí mismas se pueden encontrar a un bajo coste, las cápsulas tienen un precio que, como mínimo, cuesta 20 céntimos por unidad. Esto hace que el precio del café se eleve considerablemente con respecto a las cafeteras tradicionales.
Por otro lado, también cuentan con el inconveniente de que cada marca cuenta con su propio formato de cápsulas, por lo que no son compatibles entre ellas. Esto provoca que estés obligado a consumir unas bebidas de unas marcas en particular. Como alternativa la única opción es acudir a las cápsulas recargables o marcas blancas que usen el mismo formato.
Para finalizar, un tercer inconveniente es que generan muchos residuos, ya que cada cápsula es un trozo de plástico o aluminio, lo que no ayuda demasiado al medio ambiente.
Mantenimiento
Son unas máquinas que son muy sencillas de utilizar y que apenas requieren de mantenimiento, si bien, sí hay que realizar unas determinadas tareas, que te ayudarán a evitar que la máquina pueda llegar a estropearse.
En primer lugar debes limpiar el depósito de agua con frecuencia y cambiar el agua. Es importante que renueves el agua con frecuencia para evitar que acumule sedimentos e impurezas que puedan dañar la máquina y que además puede llegar a ser perjudicial para la salud.
Una de las principales consecuencias de no renovar el agua es la acumulación de calcio, que puede acabar derivando en que la máquina se estropee. Además, debes evitar la reutilización de cápsulas usadas.
Esto no es muy frecuente pero hay personas que lo hacen. Esto no se puede hacer, ya que pierde cualquier sabor a café. Además de que el resultado de la bebida no será nada agradable, debes tener en cuenta que al estar las cápsulas ya perforadas con anterioridad, pueden llegar a estropear la cafetera.
Cafeteras súper automáticas
Las cafeteras super automáticas son aquellas que son similares a las espresso pero que se encargan de hacerlo todo, desde el moler el grano de café hasta preparar la taza de café. Son fáciles de utilizar y son capaces de crear un café de una alta calidad. Su principal inconveniente es que acostumbran a ser modelos más caros y de mayor tamaño.
Con este tipo de cafeteras se puede conseguir un café de sabor intenso con cuerpo e incluso con una corona de crema si se elige una buena cafetera. Si se altera tanto la finura del molido de café como la presión se puede modificar el sabor del café expreso. También pueden tener útiles para preparar capuccinos o latte.
Al igual que ocurre en las anteriores, la cal es el principal enemigo de este tipo de cafeteras, por lo que debe descalcificarse de forma periódica.
Cafeteras de goteo
Las cafeteras de goteo son las más habituales en los hogares, ya que se pueden encontrar por precios muy económicos en algunos modelos. Cuentan con filtros, un gran recipiente y una zona metálica que mantiene el café caliente y preparado. Se puede conseguir de esta manera un café muy limpio, lo que hace que se puedan apreciar sus sabores y aromas.
El sabor del café dependerá en gran medida del tipo de filtro que se esté utilizando, así como de su mantenimiento. El más recomendado para este tipo de cafeteras es el café Arábica suave y aromático. El molido puede ser medio o fino.
Es habitual que estas cafeteras se vendan sin filtro y que sea el propio usuario el que elija el que prefiere, es decir, si prefiere uno permanente o uno desechable.
Los filtros desechables acostumbran a ser de papel, siendo los que mejoran el filtrado y ofrecen un mejor sabor del café. Por su parte, los filtros permanentes acostumbran a ser de metal y no es necesario cambiarlos en cada uso, aunque la calidad del café va disminuyendo con el uso.
Ventajas
La primera de las principales ventajas de su uso es que el café es preparado al instante, siendo económicas y perfectas para familias. Además son muy prácticas y sencillas de utilizar, estando el café preparado listo para servir en el momento en el que lo necesites.
Al ser utilizado con café mólido es un tipo de cafetera barata, lo que sumado a su sencillo mecanismo de funcionamiento hace que se puedan encontrar modelos por incluso menos de 15 euros. Además, en función del modelo elegido podrás incluso programarla para que prepare el café a la hora que le indiques, de manera que puedas tener el café listo y caliente para tomar cuando te levantes.
Muy popular en Estados Unidos, no tanto en Europa
Este tipo de cafetera se ha convertido en una de las más utilizadas en Estados Unidos, donde cuenta con un gran éxito. Sin embargo, en el viejo continente no ha logrado repetirlo. Esto se debe principalmente a un motivo, y es que la calidad del café esta muy por debajo de la que se puede conseguir con otras cafeteras.
Existen diferentes factores por los cuales la calidad del café se reduce, como por ejemplo la presión que existe entre el agua y la molienda, que recurre a la propia fuerza de la gravedad y no a mecanismos específicos. Esto hace que el líquido esté menos impregnado. El resultado es un café menos denso y algo aguada.
Además, en el caso de que el café no se encuentre debidamente molido, el agua pasará solo por el centro, haciendo que el sabor sea bastante áspero. En Europa la sociedad está acostumbrada en muchos países a un café de mayor calidad, por lo que decantarse por esta opción dependerá del nivel de exigencia de cada persona.
Cafeteras italianas o cafeteras moka
Por su parte, las cafeteras italianas son uno de los modelos más prácticos que se puede encontrar, ya que su manejo es muy sencillo. Esta cafetera, también llamada cafetera moka o macchinetta, se encarga de la preparación de café a través del vapor de agua.
A través de este tipo de cafeteras se consiguen preparar hasta 15 tazas de café según el modelo. Su principal ventaja es que son fáciles de utilizar y que preparan rápido el café. Sin embargo, el café que se obtiene no tiene el mismo sabor que el café espresso.
El café obtenido, no obstante, es fuerte y con cuerpo. No obstante su sabor depende del grano de café, del nivel de tostado del mismo y de la finura del molido, así como del nivel de calor.
A nivel de mantenimiento, se trata de cafeteras en las que hay que reemplazar de manera periódica tanto el sello de goma como el filtro. También hay que comprobar que la válvula de seguridad no está obstruida. El café debe ser tomado recién hecho.
Cómo preparar una taza de café
La forma en la que se preparar una taza con este tipo de cafetera es muy sencillo, ya que se trata de una cafetera que se encuentra dividida en tres partes. Una de ellas es el depósito de agua, otra el filtro y por último el recipiente de recolección.
En primer lugar debes rellenar el depósito con agua hasta que alcance la válvula de seguridad. Esta se identifica de forma sencilla por ser un pequeño orificio concebido para evitar daños a causa de la presión. Posteriormente tendrás que rellenar el filtro, para lo cual usarás el café en polvo, rellenándolo hasta que esté debidamente alineado. Tienes la posibilidad de presionar la molienda para que quepa más cantidad, pero en ese caso tendrás un café de sabor más intenso.
Para finalizar debes unir las tres partes de la cafetera y colocarla en el fuego. Una vez que empiece a gorgotear deberás retirarla del fuego y estará listo el café para ser servido.
Mantenimiento
Este tipo de máquinas de café tienen, por norma general, una gran durabilidad. No obstante, necesitas realizar el mantenimiento apropiado para que pueda seguir preparando café de calidad. En este aspecto debes asegurarte de que la válvula de seguridad no está bloqueada. En el caso de que lo estés deberás utilizar un objeto fino para limpiarla.
También debes comprobar que la goma no presente desgaste y, por lo tanto, que no pierde agua. Los filtros también deben ser revisados para evitar que se puedan obstruir, siendo aconsejable lavarlos después de cada uso. Asimismo tienes que cambiarlos cada cierto tiempo, siendo uno de los elementos más importantes de cara a conseguir un buen sabor de café.
Criterios de compra
Existen principalmente dos factores a tener en cuenta a la hora de comprar este tipo de cafeteras. Son el tamaño y el tipo de material con el que se encuentra fabricada. El tamaño determinará el número de tazas que puedes preparar con cada elaboración, pudiendo ser esta de 4, 6, 14 tazas o incluso de otros valores.
El material, por su parte, es importante para su correcto funcionamiento. Principalmente se utilizan el acero y el aluminio. Este último hace buen café pero es más complicado limpiarlas y no funcionan en cocinas por inducción.
Cafeteras de émbolo
Las cafeteras de émbolo, también conocidas como cafeteras francesas, son las más sencillas y las más baratas de las que se pueden encontrar actualmente. Se consigue gracias a ellas un café con buen sabor y algo sedimento. El sabor será más amargo cuanto más tiempo se deje resposar, siendo una opción solo recomendable para consumidores ocasionales.
A su favor se encuentra que son cafeteras fáciles de utilizar y que preparan rápidamente el café. Sin embargo, encontrar está que el café que se obtiene es de peor calidad y sabor en el café espresso.
Están indicadas para personas que quieren preparar gran cantidad de café de una forma sencilla y rápida, siendo modelos que no requieren de electricidad. Además acostumbran a tener un diseño elegante y simple, con nulo mantenimiento y muy fáciles de limpiar.
Orígenes
Las cafeteras de émbolo son unas de las máquinas de café más antiguas. Datan de la década de 1850, cuando surgieron en Francia, aunque no fue hasta 1929 cuando se patentó por primera vez.
La cafetera francesa consiste principalmente en un recipiente de tipo jarra. En su interior se mezcla agua caliente con polvo de café, colocando posteriormente la tapa, que contiene el émbolo. Se debe enroscar y dejar reposar unos minutos para luego bajar el émbolo hasta que la molienda de café se empuje hasta el fondo. Tras hacerlo se puede servir la bebida.
Dada la simpleza de su construcción son cafeteras muy baratas. Los modelos más económicos, de hecho, los puedes encontrar por apenas 10 euros.
Preparación del café
Aunque se pueda pensar que una cafetera tan simple no pueda dar buen resultado, la realidad es que tanto el aroma como el sabor son muy buenos, en gran parte porque prescinden del uso de filtros de plástico o papel. De esta forma consiguen un cuerpo y esencia muy característicos y diferenciales con respecto a otras cafeteras.
Al ser de un mecanismo manual es importante que tengas en cuenta una referencia para poder preparar un buen café. Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el café se encuentra bien molido. En caso contrario te quedará una bebida que estará demasiado aguada.
Para conseguir la mejor bebida posible es aconsejable que añadas 10 gramos de café por cada 180 ml de agua. El agua además debe estar a unos 93ºC como máximo, siendo la temperatura perfecta para poder extraer los componentes del café. Después de mezclarlo todo y tapar el recipiente debes esperar entre 4 y 5 minutos para bajar el émbolo.
Cafeteras Cold Brew
Las cafeteras Cold Brew ( o café en frío) se produce a partir de un café que está expuesto al agua fría o a temperatura ambiente durante varias horas. Tiene la ventaja de que se puede conseguir un café menos ácido, estando fabricado con agua fría desde el principio y sin calentarse en ningún caso.
A su favor se encuentra que son fáciles de utilizar y que permiten preparar gran cantidad de café. En su contra es que tardan bastante en prepararlo. De hecho, se tardan en torno a 24 horas para completar el ciclo de preparación. Puede conservarse durante dos semanas en el frigorífico sin perder sabor.
Cafeteras de hidropresión
Por último cabe hacer referencia a las cafeteras de hidropresión. Estas están concebidas para preparar café de una forma sencilla, ofreciendo un sabor similar al de las cafeteras de goteo, pero pudiendo regular la intensidad, según el agua que se ponga. Todas cuentan con un accesorio vaporizador para preparar espuma de leche.
En cuanto a su funcionamiento es similar al de las cafeteras espresso, contando con un portafiltros con mango y un filtro, que acostumbra a ser permanente. Son muy sencillas de utilizar y ofrecen menos presión, siendo más baratas y no pudiendo crear la crema de las cafeteras espresso.
Teniendo en cuenta todo lo anterior podrás decantarte por un tipo u otro en función de tus necesidades y gustos. En cualquier caso no hay ninguna cafetera que sea mejor que otra. Simplemente se trata de buscar la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.
Otras cafeteras
Además de las mencionadas, existen otras cafeteras que es probable que nunca hayas visto ni escuchado hablar de ellas. Sin embargo, también debes tenerlas presentes, por lo que a continuación te hablamos de ellas brevemente.
Máquina de café estilo americana
Este tipo de cafeteras están pensadas para preparar un café que sea más ligero en el paladar y que aporten la cafeína necesaria para cada persona, en dosis ajustadas. Esto hace que sea una opción aconsejable para aquellas personas que no deben o no pueden excederse con el consumo de la cafeína.
Cafetera precoladora
En este caso estamos ante unas cafeteras que tienen un indicador luminoso que se enciende cuando el café se encuentra preparado para retirar el grano junto con la canastilla para evitar que el café se pueda llegar a amargar. Para ello cuenta con una llave dispensadora que se encuentra en su parte inferior.
Cafetera de vacío o cona
También conocidas como cafeteras japonesas o sifones japoneses, son unas cafeteras que dan origen a una mezcla libre de impurezas. No se usan con frecuencia puesto que es una cafetera que puede llegar a explotar si no se retira del fuego. Esta fabricada con un cristal llamada Pyrex.
Máquina de café semi y profesionales
Existen modelos que son automáticas y que se pueden utilizar tanto en el hogar como en la oficina o cualquier negocio. Incluyen una pantalla digital que hace que sea posible elegir entre los diferentes tipos de café disponibles. Son esas máquinas que puedes encontrar en cualquier negocio o edificio público o privado al que vas, en las salas de espera. Son las más habituales.
Máquina de café industrial
Estas cafeteras son aquellas que funcionan con fichas, estando pensadas para ser utilizadas en el ámbito industrial. La capacidad de estas es mucho mayor a las comunes y son de un gran tamaño. No están pensadas para que las personas las puedan tener en su propia casa, sino para que se usen, como se puede deducir de su propio nombre, en negocios. Generalmente están presentes en cafeterías y otros lugares con un gran tráfico de personas.
Cafeteras con bluetooth
En algunos modelos modernos y más sofisticados, de gama alta, la cafetera se puede conectar al smartphone. De esta manera puedes mantenerte siempre conectado a tu cafetera dentro del hogar y poder poner en funcionamiento la cafetera. Solo tienes que bajar la aplicación y podrás gestionarla desde diferentes puntos del hogar.
Cafeteras portátiles
Por último hay que hacer referencias a las cafeteras portátiles o minicafeteras. Con ellas puedes transportar y hacer el café en diferentes lugares. Por lo general se encuentran fabricadas en acero inoxidable y plástico libre de BPA.
Esta cafetera portátil permite mantener el café en su temperatura adecuada, además de aislar el calor para que se pueda transportar sin riesgo de que se pueda producir una quemadura. En algunos modelos, funcionan a pilas.
También existen cafeteras para coche, las cuales cuentan con un cable de conexión especial para conectar a la toma correspondiente del vehículo, haciendo que puedas preparar café desde tu coche. Esto es ideal para viajes.
Historia de la cafetera
La cafetera fue un invento que surgió entre los siglos XIX y XX, momento en el cual empezó a ser muy utilizada por todo tipo de personas, principalmente por quienes podían comprarla. De esta forma disfrutaban de café en cualquier momento del día.
Antes de la llegada de la cafetera ya se tomaba café en algunos lugares de Turquía y Siria, pero con modalidades más artesanales y menos cómodoas (y rápidas).
La idea original de “cafetera” fue de un británico, Sir Benjamin Thompson, quién también realizó otros inventos y mejoró diferentes aparatos. La cafetera por goteo fue creada a finales del siglo XVIII.
A partir de ese momento las máquinas de café empezaron a ir evolucionando. Recibieron innovaciones y mejoras que fueron llegando desde diferentes países. En la actualidad las cafeteras están dotadas de gran tecnología, pudiendo encontrarse además en materiales muy diversos, tales como metal, plástico, vidrio y otros materiales.
- Flow Stop: automática y programable la cantidad de café
- Sistema de calentamiento Thermoblock (lista para el uso a los 25 segundos)
Componentes básicos de una cafetera
Cada tipo de cafetera tiene sus propios componentes y partes fundamentales. Sin embargo, hay una serie de piezas que son fundamentales para la gran mayoría de ellas y que merece la pena que sepas. Estos componentes básicos son los siguientes:
- Circuito impreso (o Suiche): Es la parte de la cafetera que permite encender la cafetera. A través del interruptor se puede encender y apagar el electrodoméstico, además de otras funciones que pueda llegar a tener la cafetera.
- Resistencia: La resistencia es la que se encarga de emitir y produce el calor. Se encuentra ensamblado junto al tubo por el cual circula el agua. Este tiene que encargarse de alcanzar la temperatura adecuada para la evaporación.
- Termostato: Permite regular la temperatura de la resistencia. En función de la cafetera los grados que puede tolerar como máximo pueden variar de forma considerable.
- Fusible térmico: Este actúa como protección, teniendo la función principal de proteger la cafetera en el caso de que se presente algún tipo de error o fallo. De esta manera protege los componentes generales y también a las personas que las están utilizando.
Limpieza correcta de las cafeteras
Es importante que la cafetera se encuentre siempre en el mejor estado posible de funcionamiento. Por esto es fundamental que la limpies con cierta frecuencia. Independientemente de donde tengas tu cafetera, ya sea en tu cocina o en cualquier oficina, debes limpiarla todos los días si es posible.
Si eres una persona que toma mucho café a diario, puedes llegar a hacer que, si no haces la limpieza adecuada, te encuentres con que la máquina de café deje de funcionar de una manera óptima e incluso que llegue a dar problemas de funcionamiento. Esto derivará en averías que incluso pueden llegar a dejar inservible la cafetera. Por ello que sea tan importante realizar un mantenimiento de las mismas.
Para poder limpiar tu cafetera, por norma general, necesitarás los siguientes elementos:
- Un paño limpio
- Esponja limpia o cepillo de fregar con cerdas suaves
- Vinagre o limón
- Bicarbonato de sodio
- Agua destilada
- Jabón para platos (u otro líquido no abrasivo de limpieza).
Pasos para limpiar una cafetera
En función del tipo de cafetera que tengas los pasos de limpieza pueden variar. De hecho, en algunas cafeteras incluso el mantenimiento a realizar es mínimo, como en el caso de las cafeteras de cápsulas.
En cualquier caso, te explicamos una serie de pasos que son básicos y que puedes aplicar en una gran cantidad de modelos y tipos de cafetera. Prueba a hacerlos sobre tu cafetera y mantenla en buen estado:
- En primer lugar, en el caso de que tengas una jarra de vidrio debes prestar especial cuidado. En cualquier caso es importante que leas las instrucciones de uso de tu modelo de cafetera para que puedas comprobar la manera idónea de limpiarla. De esta manera podrás conocer las diferentes particularidades relativas a tu modelo de cafetera en particular.
- Lo primero que tendrás que hacer es desmontar la cafetera para limpiar las piezas por separado. Aquellas que son desmontables las podrás colocar en remojo. Para ello coge un recipiente con agua caliente y jabón y sumérgelas. Si lo prefieres puedes coger una esponja y lavarlas a mano o limpiarlas directamente en el lavavajillas si su material lo permite. Asegúrate de que puedes meterlas en el lavavajillas antes de hacerlo para evitar que se puedan dañar.
- A continuación coge un paño limpio y humedécelo en agua con jabón. Procede a limpiar en la parte exterior de la cafetera. Puedes incluso limpiar la zona del cable, aunque en este caso tendrás que tener cuidado para no mojar los pines del enchufe, ya que esto podría tener graves consecuencias para el funcionamiento de tu cafetera.
- Posteriormente puedes coger bicarbonato de sodio y vinagre pare remojar el fondo de la cafetera, en donde se encuentra el depósito de agua. Esta mezcla es muy útil para eliminar las partículas que puedan estar incrustadas en él. También ayuda a eliminar las baterias. Déjalo reposar durante media hora.
- Una vez que haya pasado media hora, enciende la cafetera como si fueras a hacer café, y cuando el medido vaya por la mitad, apágala y deja que se mantenga otra media hora más. Pasado este tiempo puedes quitar el líquido.
- Para finalizar debes añadir agua limpia como si fueras a hacer café, de forma que puedas limpiar cualquier resto que haya podido quedar. Con estos sencillos pasos podrás tener tu cafetera libre de gérmenes y perfectamente limpia.
Descalcificar la cafetera
Hay personas que desconocen lo que significa el término descalcificador. Este producto se utiliza para tratar de reducir o eliminar la cal que se encuentra en el agua. Este producto se puede adquirir en pastillas o en líquido.
Al aplicar esta sustancia se elimina la cal que pueda estar presente en el agua que utilices para hacer café. Para descalcificar la cafetera es importante que antes compruebes la manera óptima de hacerlo de acuerdo a tu modelo de cafetera. Para ello revisa su manual de instrucciones. Cada modelo puede tener sus instrucciones al respecto que debes seguir. Síguelas tal y como te indique el fabricante para así poder conseguir los mejores resultados y que esté totalmente libre de cal, sustancia que puede ser muy perjudicial para tu cafetera.
Es aconsejable descalcificar cada 4-5 meses dependiendo de las veces en las que hagas uso de la cafetera. También influye la cal que haya en el agua utilizada.
Consejos de limpieza
Otros consejos que debes tener en cuenta con respecto a la limpieza de tu cafetera son las siguientes:
- No dejes la tapa del depósito de agua de la cafetera abierta, ya que en ese caso puede llegar suciedad a su interior y ensuciar tanto la propia cafetera como el agua que vas a consumir.
- Para la limpieza haz uso de un paño de microfibra que no deje restos. En caso de que uses un paño de baja calidad podría dejar restos o hacer que la limpieza no sea correcta.
- Utiliza una jarra que la utilices solo para el agua a la hora de añadirlo a la cafetera. De esta forma evitarás que otras sustancias puedan llegar al interior de la cafetera, lo que puede llegar incluso a dañarla y hacer que no funcione de la manera más adecuada.
- Es aconsejable que laves tu cafetera una vez a la semana, evitando humedecer en exceso la zona del interruptor ni otras partes delicadas, ya que en ese caso podrías dañarlo.
- Cafetera express para café espresso y cappuccino, prepara todo tipo de cafés con solo pulsar un botón; incluye brazo con doble...
- Bomba de presión de 20 bares y 850 W de potencia - consigue la mejor crema y el máximo aroma y aprovecha la superficie...
Características a valorar para comprar una cafetera
En el mercado puedes encontrar, como has podido ver, numerosos tipos de cafeteras diferentes, cada una de ella con sus propias características y particularidades. Esto hace que haya muchos aspectos a tener en cuenta, los cuales dependerán de su tipo.
No obstante, hay unas características básicas a valorar a la hora de comprar una cafetera, a las cuales vamos a hacer referencia a continuación. De esta manera sabrás en qué debes fijarte para comprar la cafetera:
Bares (presión)
Los bares es la medida de presión por la que el agua pasa a través del café. Por ello es uno de los aspectos más importantes a valorar en cualquier tipo de cafetera. Para poder conseguir un buen café se recomienda una presión mínima de 9 bares, a la que llegan la gran mayoría de las cafetereas que puedes encontrar en el mercado.
No obstante hay modelos que tienen hasta 20 bares e incluso más. Esto se debe a que las cafeteras domésticas cuentan con diferentes puntos de fuga que pueden hacer que la presión se reduzca. De esta manera se aseguran que la presión es la apropiada para elaborar un buen café.
En el caso de la hostelería se emplean máquinas que mantienen la presión sin importar otros elementos como el caudal del agua. En las cafeteras caseras la bomba es vibratoria y se ve influenciada por el caudal de agua. Cuánta mayor caudal haya, menor presión podrá enviar al circuito. Esta es la razón de que algunos modelos apliquen mayores presiones, de forma que se asegurarán conseguir un mínimo de 9 bares para conseguir un café ideal.
No obstante, debes tener en cuenta que importa el ajuste de la cafetera, existiendo cafeteras de 20 bares que pueden darte un resultado idéntico a una de menos. Además debes controlar la calidad del agua, la calidad del café, el grosor de la molienda o el fitro/cápsulas.
Vaporizador de leche
Si eres una persona a la que le gusta el café latte, es muy posible que quieras decantarte por un modelo con vaporizador de leche. De esta forma podrás conseguir una espuma por la parte superior de la taza. La mayor parte de las cafeteras exprés tradicionales cuentan con un vaporizador a uno de sus lados.
Se trata de un tubo del que sale vapor que se introduce en una jarra de leche. De esta manera conseguirás disfrutar de una textura agradable. En algunos modelos se incluyen accesorios adicionales enfocados a la misma finalidad, teniendo un resultado similar.
Molinillo
En el caso de que en lugar de una cafetera de cápsulas utilices una que permita utilizar grano de café, debes tener en cuenta si dispone de un molinillo rellenable integrado. Lo ideal en estos casos es que optes por un modelo que te permita regular la intensidad de la molienda.
Por norma general cuánto más fino sea, mejor, pero esto dependerá en gran medida de los gustos de cada persona, por lo que se trata de algo subjetivo. Si tu cafetera tiene molinillo, te aconsejamos que vayas probando con diferentes grosores para que puedas dar con aquel que mejor se adapte a tus gustos y preferencias.
Cafetera automátiva o manual
Si quieres disfrutar de una máxima comodidad a la hora de preparar tus bebidas de café, lo mejor es apostar por cafeteras automáticas, las cuales te permitirán pulsar solo un botón y ajustar (en algunos modelos) diferentes parámetros para tratar de extraer de la cafetera un café de acuerdo a tus necesidades y preferencias.
Sin embargo, una cafetera automática no te ofrecerá el mismo resultados que una cafetera manual. Si preparas el café paso a paso vigilando la intensidad y longitud del café, será más probable que te pueda salir una bebida de alta calidad y adaptada a tus gustos. No obstante, tendrás que echar más tiempo en su elaboración.
En este sentido, decantarte por una u otra opción dependerá de tus gustos y preferencias personales. en cualquier caso, actualmente la tendencia es la de apostar por los modelos automáticos, que en cuestión de apenas unos segundos te permiten disfrutar de un café.
Variedad de cápsulas
Si te has decantado por una cafetera de cápsulas debes tener en cuenta que puedes diferenciar principalmente entre dos tipos: las exclusivas de café y las multibebidas. Algunas como la Nespresso están principalmente centradas en la preparación de café. De esta forma ofrece diferentes opciones de cápsulas pero todas de café.
Esto hace posible que puedas degustar diferentes cafés de alta calidad, pero no te permitirá preparar otro tipo de bebidas, como sí será posible con otros modelos como la Dolce Gusto o Tassimo. Estas últimas, así como la gran mayoría de las cafeteras de cápsulas que se pueden encontrar en el mercado actualmente, permiten disfrutar de numerosas bebidas.
Esto hace que con una misma cafetera puedas preparar tanto café como chocolates, infusiones… e incluso bebidas frías. No obstante, debes saber que cada fabricante tiene sus propias marcas de cafés y bebidas. Por ello, antes de decantarte por una u otra debes valorar las diferentes bebidas, de manera que puedas acceder a mayor cantidad de preparaciones que sean de tu gusto.
Precio
El precio es otro de los puntos a tener en cuenta, siendo uno de los factores más importantes y que, en muchos casos es clave para la compra de un modelo u otro. En el mercado puedes encontrar un amplio rango de precios en prácticamente todos los modelos de cafeteras. De esta forma es muy probable que puedas encontrar siempre un modelo que se adapte a tus preferencias y se ajuste a tu bolsillo.
Es recomendable que fijes un presupuesto de compra y trates siempre de adaptarte a él a la hora de valorar entre los diferentes modelos que contemples adquirir. Trata de buscar siempre una cafetera con buena relación calidad – precio, y no pagues de más por funciones que realmente no vas a utilizar.
Otros
Para finalizar debes contemplar otros aspectos que puedan estar asociados a la mayor comodidad y ajuste de las preparaciones a elaborar. Aquí es donde debes tener en cuenta toda la tecnología que puedan incluir aquellos modelos que te interesen.
Entre estas características adicionales se pueden encontrar desde la capacidad del depósito de agua hasta el panel de control y las diferentes bebidas que se puedan preparar con una cafetera, pasando por la bandeja calienta tazas, si dispone o no de sistema automático de limpieza y descalcificación, etcétera.
El elegir una cafetera adecuada no es una decisión nada sencilla, ya que implica en primer lugar tener claro el tipo de cafetera que se desea adquirir y luego ir valorando sus diferentes características. Dada la gran competencia existente en el mercado, se pueden encontrar cientos de cafeteras en el mercado actual de una alta calidad y que podrán responder a tus necesidades y preferencias. De esta manera podrás disfrutar del mejor café, así como de otras bebidas (en el caso de las cafeteras de cápsulas multibebidas).
Escribe un Comentario